
Título: MILLION DOLLAR BABY o GOLPES DEL DESTINO Título original: Million Dollar Baby Dirección: Clint Eastwood País: Estados Unidos Año: 2004 Duración: 135 min. Género: Drama Reparto: Hillary Swank, Clint Eastwood, Morgan Freeman, Michael Peña, Bruce McVittie, Jay Baruchel, Mike Colter, Lucia Rijker, Brian F. O'Byrne, Anthony Mackie, Margo Martindale, Riki Lindhome Guión: Paul Haggis, a partir del libro Rope burns de F. X. Toole Producción: Clint Eastwood, Albert S. Ruddy, Tom Rosenberg y Paul Haggis Co-producción: Bobby Moresco Diseño de producción: Henry Bumstead Dirección artística: Jack G. Taylor Fotografía: Tom Stern Vestuario: Deborah Hooper Música: Clint Eastwood Montaje: Joel Cox Casting: Phyllis Huffman Presupuesto: 30 MILL.$ Nº oscars: 4/7 Nº globos de oro: 2/5 Fechas de estreno: 28/01/05 (EE. UU.), 04/02/05 (ESP.)
La gala
Tres horas fueron suficientes para enseñar los trajes de siempre y repartir las veinticinco estatuillas. El 27 de febrero de 2005, más pronto respecto a años anteriores, desfiló por el Kodak Theatre la flor y nata de una nómina de películas con dos claras protagonistas: Million Dollar Baby y El Aviador. La gala arrancaba con un marcado sabor afroamericano: el maestro de ceremonias fue Chris Rock, la primera en entregar un premio fue Halle Berry (la noche anterior había recibido jocosa un Razzie por Catwoman), Morgan Freeman inauguró con su galardón las categorías más importantes y el Oscar de Jamie Foxx homenajeaba la controvertida figura de Ray Charles. A las seis menos cuarto de la mañana, los críticos adjudicarían a la ceremonia otro leitmotiv: el año de la eutanasia.
¿Merecía el Oscar?

¿Por qué ganó?


L.A. spoke spanish
La ceremonia que nos ocupa se caracterizó por su incuestionable sabor español. Mar Adentro ganó en boca de la medio española Gwyneth Paltrow y sus contrincantes no eran fáciles: Los chicos del coro (Francia) y El hundimiento (Alemania). Mar Adentro, auténtico fenómeno de taquilla en España, acababa en Los Ángeles una carrera excelente, aunque muchos añoraron la nominación de Javier Bardem a mejor actor protagonista. Nacho Vigalondo también concursaba con su corto 7:35 de la mañana, demostrando que la cara y maña de míster Vigalondo ya empezaba a ser más valorada fuera de los Pirineos. Catalina Sandino Moreno, soberbia en María llena eres de gracia, se convirtió en la primera actriz colombiana nominada al Oscar, todo un mérito que resultó ser el inicio de una carrera brillante. A las nominaciones de José Rivera (guión de Diarios de Motocicleta) y de Manuel García (maquillaje de Mar Adentro), cabe destacar el premio a la mejor canción por Al otro lado del río (Diarios de motocicleta), pieza compuesta por Jorge Drexler que Antonio Banderas cantó con ahínco. Todos estos hechos allanaron el camino para que, dos años después, una emocionada Salma Hayek comprobara el éxito de El laberinto del fauno (Guillermo del Toro), Hijos de los hombres (Alfonso Cuarón) y Babel (Alejandro González Iñárritu).

La anécdota
El Oscar honorífico recayó en Sidney Lumet, imparable octogenario que tiempo después nos regalaría la tragedia griega Antes de que el diablo sepa que has muerto. Pocos se acordarán de las mofas de Rock hacia Jud Law, cuya adicción al sexo e interpretación en Alfie y Closer fue el centro de algún chiste de mal gusto. Sean Penn aprovechó sus segundos de protagonismo para defender al actor. Paralelamente, no podemos acabar sin mencionar la divertida pareja que abrió el último sobre de la noche: Barbra Streisand y Dustin Hoffman, marido y mujer en Los padres de él. Ya se sabe: no existe ninguna plataforma comercial más eficaz como los Oscar. Lo comercial, pero, brillaría un año después por su ausencia...
