jueves, 31 de octubre de 2019

EL PODCAST DE CINOSCAR & RARITIES 5X06 | ESPECIAL JOKER


Programa nº 137 de El podcast de Cinoscar & Rarities. Mayra Meza y Xavier Vidal reseñan con spoilers JOKER, de Todd Phillips.

Guía del programa:
0' Presentación - 2' Análisis JOKER: universo Batman, Phillips, Phoenix, posibilidades de Óscar, referencias y lecturas - 45' Despedida y canción: "That's Life", de Frank Sinatra


Puedes enviar tus comentarios o audiocomentarios con sugerencias o recomendaciones a nuestro mail cinoscararities@gmail.com, estaremos encantados de leerte o escucharte.

miércoles, 30 de octubre de 2019

CINE ESPAÑOL | MADRE, LA HIJA DE UN LADRÓN y LA VIRGEN DE AGOSTO



MADRE
Festival de Venecia: Mejor actriz (Orizzonti). Festival de Sevilla: Inauguración
España, 2019. Dirección: Rodrigo Sorogoyen Guion: Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña
Escucha nuestro especial Festival de Venecia en el siguiente PODCAST
¿De qué va?: Diez años después de perder a su hijo en extrañas circunstancias, Elena trabaja en un local de la costa francesa. Un día conoce a Jean, un adolescente por el que siente una atracción extraña. Ficha completa
Reparto: Marta Nieto, Àlex Brendemühl, Anne Consigny, Frédéric Pierrot, Jules Porier, Raúl Prieto, Álvaro Balas, Blanca Apilánez Música: Olivier Arson Fotografía: Álex de Pablo Género: Drama Duración: 125 min. Tráiler: Link Fecha de estreno en España: 15/11/2019.


Dos personajes, un único espacio y una llamada de teléfono que lo cambia todo. Madre, pese a su estatus de cortometraje, se trataba de una escena sin cortes, ni principio ni final. Cabe imaginarse que, ante una premisa tan potente, Sorogoyen, de mente inquieta, no tardó en elucubrar posibles continuaciones de la historia. Había que convertir el juego de casi veinte minutos en una película propia. El reto no era fácil y, tras visionar el largo resultante, impera la sospecha de que el director de El reino nunca supo exactamente en qué dirección llevar la debacle emocional de una madre que, a su pesar, ha dejado de serlo. La cámara de Álex de Pablo sigue a la protagonista como quien va tras los pasos de un fantasma, con planos que unen la majestuosidad del paisaje costero con la intimidad de una mujer herida. Sorogoyen apela al drama pero sobre todo al thriller, con una puesta en escena y una apuesta bilingüe bastante inusual en nuestra cinematografía. El misterio se mantiene intacto e incómodo durante gran parte del metraje, pero al final la narración hace suya la desazón de su protagonista: languidece, titubea, casi agoniza. La extrañeza gana a la emoción. El efectismo de sus escenas, concebidas como set pieces tensas, se impone al desgarro. Y entre todo ello, destaca la mirada de un Sorogoyen que sigue y persigue a Marta Nieto, una actriz que carga en sus espaldas toda la película, para salvarla y para evidenciar todas sus flaquezas. Se agradece el empaque europeo de la propuesta pero Madre, contra todo pronóstico y a nuestro pesar, es sin duda el título menos satisfactorio de Sorogoyen. Una película que recordaremos como aquello que siempre fue desde su concepción breve: un escalofrío en el espinazo, una nebulosa anómala, la calma aparente tras la tormenta inexplicable. Madre, versión 2019, por recato, por incapacidad de sus responsables o por motivos que se escapan a nuestro entendimiento, es la dilatada promesa de un clímax que nunca llega. Decepción con matices. Aunque a lo mejor lo que quería Sorogoyen era precisamente eso: filmar la larga travesía hacia la nada, estirar todavía más los puntos suspensivos. Apropiarse, tal vez, del discurso de la Julieta almodovariana de "tu ausencia llena mi vida por completo y la destruye".



LA HIJA DE UN LADRÓN
Festival de San Sebastián: Mejor actriz (ex aequo)
España, 2019. Dirección: Belén Funes Guion: Belén Funes y Marçal Cebrian
Escucha nuestra reseña en el siguiente PODCAST
¿De qué va?: Sara vive en un piso social con su bebé, trabaja de limpiadora y tiene una relación muy especial con su hermano pequeño. El reencuentro con su padre, que acaba de salir de prisión, le obligará a cambiar su vida. Ficha completa
Reparto: Greta Fernández, Eduard Fernández, Àlex Monner, Frank Feys Fotografía: Neus Ollé Género: Drama Duración: 102 min. Tráiler: Link Fecha de estreno en España: 29/11/2019.

En su debut en el largometraje, Belén Funes hace suya la máxima naturalista de filmar únicamente las acciones de sus personajes, sin diálogos que pongan al público en antecedentes, sin subterfugios que edulcoren o expliquen aquello que sucede ante nuestros ojos. "Personajes", en plural, o mejor dicho la Sara que interpreta con contención y emoción Greta Fernández, en singular y, para su desgracia, en soledad. La hija de un ladrón, heredera del estilo desnudo de los hermanos Dardenne, es una reivindicación de esas vidas de extrarradio que van de aquí para allá, haciendo mil cosas a la vez, contando días y billetes, temiendo al futuro y sin tiempo para soñar. Sara es incapaz de verbalizar su dolor y en su odisea pesa más lo que se oculta que lo que se muestra: de ahí que la película pueda resultar un su tramo inicial un poco tosca, como aquellas personalidades cerradas a cal y canto que en las primeras interacciones resultan inexpugnables pero que poco a poco van deshaciéndose de su coraza. Fernández interpreta aguantando las lágrimas, de la misma manera que el espectador debe recomponer las piezas y poner significados a todos los fotogramas, un ejercicio aparentemente ingrato que, como contrapartida, ofrece momentos de tierna humanidad. Cine maduro y complejo que discute sobre los yugos familiares, las ayudas sociales, las condiciones laborales y el micromundo en el que viven y sobreviven muchas personas, la gran mayoría mujeres jóvenes, madres e hijas. Puede que parte de la platea eche de menos más desgarro y probablemente muchos alegarán que su resolución funciona mejor como reafirmación de una tesis que como cierre real de la historia, pero nadie puede negarle a Funes las dosis de verdad que destilan sus fotogramas, su compromiso social, su equidistancia ideológica. En síntesis, esa mirada limpia, hinchada, alicaída e inocente de una Sara que crece en la memoria como uno de los personajes y de los conceptos más estimulantes del cine de 2019.



LA VIRGEN DE AGOSTO
Festival de Karlovy Vary: Premio del jurado. Festival de Mar de Plata: Sección oficial a concurso
España, 2019. Dirección: Jonás Trueba Guion: Jonás Trueba e Itsaso Arana
¿De qué va?: Eva alquila un piso en el centro de Madrid durante la primera quincena de agosto. Siempre ha vivido en la capital, pero un conjunto de encuentros, reencuentros, casualidades y experiencias hará que vea y viva la ciudad de formas muy diferentes. Ficha completa
Reparto: Itsaso Arana, Vito Sanz, Joe Manjón, Isabelle Stoffel, Luis Heras, Mikele Urroz, María Herrador, Naiara Carmona Fotografía: Santiago Racaj Género: Drama Duración: 125 min. Tráiler: Link Fecha de estreno en España: 15/07/2019.

De pronto, el artificio se hizo celuloide y la duda se convirtió en certeza. Toda la filmografía de Jonás Trueba queda encapsulada en La virgen de agosto. Sin esperarlo, el pequeño de la saga cinematográfica más importante de nuestro país ha depurado y concentrado todos sus temas y rasgos de estilo. Por el camino, se ha topado con una ciudad, de la que se ha enamorado perdidamente, y con una actriz, que ha convertido en musa. Y entre paseos, porque esta es una historia errante, casual y verbal, Trueba ha confrontado sus gustos afrancesados con las diatribas de esa generación, la suya, la de la crisis, que sigue con la vida por los aires y los pies en el suelo. La virgen de agosto propone una experiencia inmersiva con la que su cineasta engrandece su querencia por la melancolía. En verdad, estamos ante dos horas de metraje y quince días de paréntesis vital. Lo importante siempre queda en off. O tal vez no: el Madrid festivo, estival, aliviado de bullicios, es la presencia más poderosa de las imágenes, el paisaje de fondo convertido en centro de una narración con carácter añejo y moderno, cotidiano y mágico. Por lo demás, depende de la audiencia decidir hasta qué punto deja zambullirse en ese contexto: es lícito que muchos espectadores vean La virgen de agosto desde la lontananza, como algo ajeno a su manera de entender la ficción y la vida. Y para los más recelosos, cabe apuntar que el filme, aunque quedaría legitimado como cuento con ausencia total de significado, termina siendo una metáfora sobre la maternidad deseada, dudada, postergada o a lo mejor únicamente imaginada. Como un poema de verso libre que sitúa su única rima en la última palabra, obligando a leer toda la composición desde otro prisma. De igual manera, el hallazgo de La virgen de agosto invita a la comunidad cinéfila a revisar la obra de Jonás Trueba con otros ojos. Lo más cerca que ha estado Trueba de firmar un cine mayor, con ínfulas, pero con instantes de emoción genuina.



Sigue la actualidad del CINE ESPAÑOL en
EL PODCAST DE CINOSCAR & RARITIES.
Disponible en Ivoox, Itunes y Spotify

martes, 29 de octubre de 2019

LISTA | PRECANDIDATAS AL ÓSCAR A LA MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL 2019 | AMÉRICA DEL SUR


LA ODISEA DE LOS GILES, de Sebastián Borensztein (Argentina)
Premios: proyectada en el Festival de San Sebastián 2019
Sinopsis: En una ciudad remota de la provincia de Buenos Aires, durante la crisis económica que condujo a la congelación bancaria de 2001, un grupo de vecinos sufre con indignación la estafa llevada a cabo por un abogado y gerente de banco, que les ha hecho perder el dinero que habían ahorrado para reflotar una cooperativa agrícola. Con tal de recuperar sus ahorros, este grupo de vecinos decide organizarse y armar un minucioso plan con el objetivo de recuperar su dinero.
Tráiler: Link 
Datos: La última vez que Argentina estuvo en la terna de nominadas a Mejor película internacional fue en el año 2014 con Relatos Salvajes, de Damián Szifrón. Hasta el momento Argentina ha ganado dos premios Óscar: el primero por La historia oficial, de Luis Puenzo (1986), y la segunda estatuilla la ganó por El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella (2010). Con La odisea de los giles Argentina podría conseguir su octava nominación.

lunes, 28 de octubre de 2019

CINE ESPAÑOL 2019 | LO QUE ARDE, DIECISIETE e INTEMPERIE



LO QUE ARDE (O QUE ARDE)
Festival de Cannes: Premio del jurado (Un Certain Regard). Festival de San Sebastián: Perlas
España, 2019. Dirección:  Oliver Laxe Guion: Santiago Fillol, Oliver Laxe
Escucha nuestra reseña en el siguiente PODCAST
¿De qué va?: Amador sale de prisión tras cumplir condena por haber provocado un incendio. Al regresar a la casa de su madre, el hombre se reencontrará con las gentes de su aldea. Ficha completa
Reparto: Amador Arias, Benedicta Sánchez, Elena Mar Fernández, Inazio Abrao Fotografía: Mauro Herce Género: Drama Duración: 89 min. Tráiler: Link Fecha de estreno en España: 11/10/2019.

Lo que arde se articula a partir del paisaje: así lo demuestra el arranque del filme, con las imágenes de un buldócer arrasando un bosque en plena noche. La magnificencia de la naturaleza domina y de alguna manera devora a los personajes, incluyendo a Amador, un pirómano que regresa a casa con una serenidad trémula, como si en sus adentros siguieran vivas las ascuas del pasado. Laxe narra en voz baja, sirviéndose de expresiones mínimas y recursos inusuales en el cine español: casi ningún realizador de nuestro país se atrevería a usar música clásica, el tema Suzanne de Leonard Cohen o un elaborado entramado sonoro para reproducir la fuerza bella, primigenia, a la postre virulenta, de la orografía gallega. También consigue con un guion mínimo pero exacto, con planos de tempos y semánticas precisas, reproducir el carácter tosco, esquivo y desconfiado de unos seres que viven conectados a sus raíces a la par que alienados. Hombres parásitos, a imagen y semejanza de esos eucaliptos que no dejan crecer ninguna hierba a su alrededor. El resultado son ochenta y cinco minutos que debaten sobre nuestro posicionamiento vital, social e incluso político en un orden natural superior, regido por el poder creador y destructor de los elementos, fuego incluido. Al final importa poco si Amador es el responsable del incendio que cierra la película, tampoco interesa bucear en las profundidades de su mente, probablemente carcomida por el dolor de culpas propias y ajenas. Para Laxe, la presencia humana en la superficie terrestre es poco más que un accidente. Un árbol ínfimo en el horizonte. Un misterio insondable. Y ahí es donde Lo que arde prende llama y quema como el cine de Erice, como el Tasio de Armendáriz, como ese novísimo cine gallego, crepuscular y atemporal, entre la ficción y el documental (Trote, A esmorga, Trinta lumes), que encuentra aquí su "lumbre cumbre".



DIECISIETE
Festival de San Sebastián: Sección oficial fuera de concurso
España, 2019. Dirección y guion: Daniel Sánchez Arévalo
¿De qué va?: Héctor todavía no ha cumplido la mayoría de edad. Contradiciendo las normas del centro de menores en el que está interno, el chico decide emprender un viaje con su hermano para buscar a Oveja, la perra con la que realizó terapia de reinserción. Ficha completa
Reparto: Biel Montoro, Nacho Sánchez, Lola Cordón, Iñigo Aranburu, Itsaso Arana, Kandido Uranga, Carolina Clemente, Jorge Cabrera, Chani Martín, Mamen Duch Música: Julio de la Rosa Fotografía: Sergi Vilanova Género: Comedia dramática Duración: 100 min. Tráiler: Link Fecha de estreno en España: 18/10/2019.

En España no solemos hablar de feel-good movies. Nuestra cinematografía entiende de comedias populares, por norma general chuscas, y de títulos más sofisticados que, aunque en algún momento pueden tener el consenso de crítica y público, difícilmente alcanzan dimensiones de acontecimiento cinematográfico. Daniel Sánchez Arévalo, a la contra de ese principio, siempre ha cultivado un humor dramático, social, juvenil y amable. Ha dirigido películas reconfortantes, de éxito modesto pero de culto indiscutible como Azuloscurocasinegro Primos. Incluso ha establecido un estilo propio, asociado a un plantel de actores muy concreto y a temáticas siempre pertinentes como la familia, la amistad y el paso a la edad adulta. El director cántabro, vaya, merece considerarse un feel-good director, sin que ese apelativo reste méritos a su trayectoria. Ese título se demuestra una vez más en Diecisiete, su nuevo lanzamiento. Primero, por haber llamado la atención de Netflix, un sello que actúa según los gustos de la masa, sean abonados en activo o suscriptores potenciales. Y en segundo lugar, tras un impás dedicado a la publicidad y a la literatura, por seguir con sus obsesiones y tonos habituales. En pantalla, dos hermanos inician un viaje de (auto)conocimiento, con diálogos vivaces e interpretaciones más que convincentes. Sánchez Arévalo siente cariño y contagia esa empatía por sus criaturas. En él no se intuyen ni cinismos ni eufemismos. Diecisiete avanza y se consolida como un relato transparente, humano. Solo le resta su carácter verbal, algo repetitivo, y la necesidad, inherente a toda road movie pero innecesaria, de sumar demasiadas peripecias (la tumba profanada, la vaca del primo): la película alcanza cuotas más satisfactorias cuanto más se constriñe a sus personajes y a sus circunstancias. El resultado es una obra tonificante, nada desdeñable en el conjunto del cine español de 2019. Lástima que las restricciones de la plataforma reina le hayan impedido ser el éxito de taquilla que merecía.



INTEMPERIE
Festival de Valladolid: Inauguración a concurso
España, 2019. Dirección: Benito Zambrano Guión: Benito Zambrano,
Daniel Remón y Pablo Remón, a partir de la novela de Jesús Carrasco
¿De qué va?: La Guerra Civil ha terminado. En el cuerno de Andalucía, un niño huye de su capataz. En su fuga, sus pasos se cruzan con los de un pastor que le ofrece protección. Mientras, las autoridades del pueblo siguen avanzando por las llanuras. Ficha completa
Reparto: Luis Tosar, Luis Callejo, Jaime López, Vicente Romero, Manolo Caro, Kandido Uranga, Mona Martínez, Miguel Flor De Lima, Yoima Valdés, María Alfonsa Rosso, Adriano Carvalho, Juanan Lumbreras, Carlos Cabra Música: Mikel Salas Fotografía: Pau Esteve Birba Género: Drama. Thriller Duración: 103 min. Tráiler: Link Fecha de estreno en España: 22/11/2019.

Nos separan ocho años de La voz dormida, última película, también adaptación literaria, de Benito Zambrano. Tras Solas Habana Blues, la crítica especializada citaba a Zambrano como uno de los cineastas españoles más importantes del nuevo siglo, aunque sus ritmos de trabajo, imaginamos que por imperativos de la industria, han resultado menos constantes de lo esperado. Accidente colateral de todo ello, un estreno como Intemperie, inauguración de la Seminci vallisoletana, tiene visos de acontecimiento, aunque las expectativas pronto se desvanecen con los primeros compases del filme. Si la novela de Jesús Carrasco era tosca e introspectiva, con alma de western, la lectura de Zambrano adocena el material original en un producto de multisalas, capaz de disimular sus estrecheces presupuestarias, correctamente orquestrada e interpretada, pero carente de emoción, de dobleces morales, de complejidad psicológica, de ingenio escénico, de garra. Del brío, en definitiva, que presumíamos en ese Zambrano novel de hace ahora dos décadas. Parte del problema reside en la  fidelidad caligráfica, algunos dirían académica, respecto a la novela original; y, paradójicamente, en el único cambio que introduce el guion por voluntad propia, harto desatinado: da mayor espacio a los personajes adultos, aunque ello no implica la añadidura de capas y temas a la historia. A lo mejor es problema del lector-espectador que escribe, tampoco se trata de sancionar las versiones y las visiones de otros autores, pero en mi cabeza Intemperie era una película casi muda, de planos cortos, frentes perladas, pieles sucias, cueros curtidos y paisajes yermos y grandiosos. Con escenas al ras, pero también con interiores claustrofóbicos. Con la relación de un niño que huye y de un hombre que ya no necesita huir de nada, y de la amistad y del aprendizaje que surge de esa unión. Ese filme, en resumen, que intuyo en el metraje de Zambrano, pero que nunca llega a eclosionar. Una pena.


Sigue la actualidad del CINE ESPAÑOL en
EL PODCAST DE CINOSCAR & RARITIES.
Disponible en Ivoox, Itunes y Spotify

domingo, 27 de octubre de 2019

EL PODCAST DE CINOSCAR & RARITIES 5X05 | Especial 52º FESTIVAL DE SITGES, El hoyo, Ventajas de viajar en tren, El asesino de los caprichos y reseñas


Programa nº 136 de El podcast de Cinoscar & Rarities. José Antonio Alarcón, Guillermo Navarro y Xavier Vidal analizan la edición nº 52 del Festival de Sitges, con reseñas del cine español exhibido en el certamen. ¡Gracias por darle al play!


Guía del programa:
0' Presentación - 1' Análisis 52º Festival de Sitges - 19' Ventajas de viajar en tren - 23' El hoyo - 26' El asesino de los caprichos y Amigo - 30' Paradise Hills - 34' Despedida y canción: "El amor", de Massiel


Puedes enviar tus comentarios o audiocomentarios con sugerencias o recomendaciones a nuestro mail cinoscararities@gmail.com, estaremos encantados de leerte o escucharte.

sábado, 26 de octubre de 2019

LISTA | PRECANDIDATAS AL ÓSCAR A LA MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL 2019 | AMÉRICA DEL NORTE Y CENTRAL



ANTIGONE, de Sophie Deraspe (Canadá)
Premios: Toronto International Film Festival 2019: Best Canadian Feature Film.
Sinopsis: Antigone es una adaptación libre y moderna de la  tragedia griega de Sófocles del mismo nombre. Un interesante drama sobre la inmigración y los refugiados que transcurre en un barrio obrero de Montreal, donde una joven ayuda a su hermano menor injustamente encarcelado a escapar de la prisión. 
Tráiler: Link 
Datos:  Antigone es la primera película de Sophie Deraspe, elegida como representante de su país en los Academy Awards. Canadá ha presentado películas a los Óscar desde el año 1971, ha conseguido 7 nominaciones y ganó su primer y único Óscar hasta la fecha con Las invasiones bárbaras, de Denys Arcand (2004). Su última nominación la obtuvo en el 2013 con Rebelde (Rebelle), de Kim Nguyen. Antigone tiene a su favor su vertiente social muy de actualidad que podría ampliar sus opciones de nominación o al menos de llegar a la shortlist como sucedió en el año 2017 con Sólo el fin del mundo, de Xavier Dolan.

jueves, 24 de octubre de 2019

LISTA | LAS MEJORES PELÍCULAS DE BONG JOON-HO

Con motivo del lanzamiento en España de Parásitos, repasamos la carrera de Bong Joon-Ho (Daegu, 1969), máximo exponente del nuevo cine surcoreano. Sus 8 largometrajes, en orden de preferencia.


8. TOKYO! (2008)
En el filme colectivo Tokyo!, Joon-Ho se aliaba con Carax y Gondry para explicar tres versiones/visiones diferentes de la capital nipona. La historia de Carax sirvió de génesis de la magistral Holy Motors. El fragmento de Gondry es probablemente el más inspirado del tríptico. Joon-Ho, aunque lúcido como siempre, sale perdiendo con su relato de cine (dentro del cine).

lunes, 21 de octubre de 2019

FESTIVAL DE SITGES 2019 (IX) | EL SITGES CANNOIS: LE DAIM, LUX AETERNA, LES PARTICULES e YVES


LE DAIM (DEERSKIN)
Francia, 2019. Dirección y guion: Quentin Dupieux
Sección: Oficial a concurso

El cine de Quentin Dupieux es una suma de anécdotas. Sin más. Para algunos, un defecto; para otros, su seña de identidad. Le daim, como el resto de su filmografía, se construye sobre una boutard: un hombre paga siete mil euros por una cazadora de piel de ciervo y decide hacer y decir cosas sin cordura aparente. La marcianada alcanza cuotas metacinematográficas cuando el protagonista, que ama su chupa por encima de todo, decide rodar una película con la ayuda de una camarera. Dupieux parece estar citándose a sí mismo, quitándose importancia y diciéndonos mediante la técnica del alter ego que él no es un verdadero cineasta, que solo quiere provocar (estar a favor de un tipo que prefiere las pieles naturales a los tejidos artificiales, en el plano simbólico, es una postura a contracorriente) y que su éxito es fruto de un error (en el filme, la admiradora que interpreta Haenel cree estar viendo una gran película porque el protagonista Dujardin se lía a tortas ante la cámara con otro señor). Y si seguimos ese camino, obligatoriamente hay que interpretar el final como una cita catastrofista en la que el propio Dupieux profetiza su muerte a manos de sus fans. Parece mentira, pero los 70 minutos de Le daim darían para una tesis doctoral. La clave es si a Dupieux solo le interesan las chanzas o si en verdad hay sentido entre tanto sinsentido. Quien escribe cree que el director francés no se toma en serio a sí mismo y que, en su caso, las metáforas son bonitos accidentes, casualidades en las que solo reparan los críticos de turno. Tal vez resolvamos el misterio en el siguiente objeto audiovisual no identificado que filme Dupieux.



LUX AETERNA
Francia, 2019. Dirección y guion: Gaspar Noé
Sección: Oficial fuera de concurso

Libérrimo, anárquico, incómodo, provocador. Gaspar Noé admite pocas presentaciones. Solo él puede grabar un filme de 50 minutos en pocos días y montarlo a una velocidad récord para su presentación en el Festival de Cannes. Solo él conseguiría que Charlotte Gainsbourg y Béatrice Dalle, dos actrices muy solicitadas, decidieran aparcar su agenda para rodar una película sin guion. Y tan solo el director de Clímax puede pisar el cine Prado de Sitges y ser recibido entre vítores y gritos de "eres el puto amo", como si fuera una estrella del futbol o del rock. Lux Aeterna, divertimento apócrifo, nos sumerge en un rodaje caótico. De aderezo, caminatas por pasadizos y dilatados diálogos, pantallas partidas y luces de neón parpadeantes no aptas para epilépticos. Para reflexionar sobre el arte de la representación, el poder de la destrucción y las bases de la manipulación. Para, a lo mejor, simplemente molestar: como dice el propio Noé, "esto es solo una película". Un mediometraje que se ve desde la curiosidad y se recuerda como una pesadilla. Porque únicamente Noé puede tomarnos el pelo y al mismo tiempo darnos la sensación de que hemos sido afortunados por visionar otra de sus paranoias.



LES PARTICULES (PARTICLES)
Francia, 2019. Dirección: Blaise Harrison
Sección: Oficial a concurso

A juzgar por los comentarios escuchados tras su proyección, Les particules fue una de las películas de la sección oficial sitgense más detestadas. Sin ánimo de crear controversias, el problema tal vez resida en el contexto: el festival catalán no beneficia a propuestas en las que el género, aunque presente, no termina de eclosionar. Y precisamente de eso, de explosiones espontáneas y de partículas que colisionan, habla una cinta de la que a priori cuesta establecer una línea argumental clara. La dirección de fotografía con planos aéreos majestuosos, el paisaje nevado que hace frontera entre Francia y Suiza, la música electrónica que a veces se asemeja a un ruido y el casting de actores, chicos de caras barrocas y cuerpos desgarbados, suman magia y misterio a este cuento sobre ese tiempo adolescente en el que no pasa nada y al mismo tiempo sucede todo. Su director filma a los adultos de espaldas, escondiendo sus caras o directamente subrayando su ausencia; y la película, en su abstracción, captura parte de ese desarraigo, un desamparo profundo. Mientras, en la superficie, vemos un grupo de amigos que se desintegra por culpa de una desaparición a la vez que el protagonista encuentra la que pueda ser su alma gemela; y, sin hacer ruido, en el subsuelo, se esconde el acelerador de partículas más grande del mundo que abastece de electricidad a todas las poblaciones de la zona. Las lecturas entre lo oculto y lo evidente dependen de la sensibilidad y de la paciencia de cada uno. ¿Pedantería o genialidad? Para nosotros, lo segundo. Título, para más señas, venido de la Quincena de Realizadores de Cannes.



YVES (ALL ABOUT YVES)
Francia, 2019. Dirección y guion: Benoit Forgeard
Sección: Oficial a concurso

En Cannes también pudo verse Yves, de nuevo con escala en Sitges (aquí, conocida entre los acreditados como "la película de la nevera"). El trasunto del filme bien podría ser una ocurrencia que su director dio forma una noche de borrachera con amigos. En pantalla, un frigorífico inteligente ayuda a un joven rapero, se queda con su novia, gana Eurovisión... y entre todos hacen un trío. Se supone que todo esto es una parodia del show business, pero en muchos momentos cuesta encontrarle la gracia y la semántica a tal despropósito. Como comedia, la película nunca se deshace de su seriedad. Como película fantástica, siempre resulta demasiado realista. Y en algún punto de esa medianía, Yves se las ingenia para resultar un producto inofensivo, uno más de los tantos que factura la industria francesa cada año (en ese cómputo, compensa el trabajo de William Lebghil, que muchos descubrimos en la reciente Mentes brillantes). Tan insípida e incolora que, horas después de su visionado, costaba recordarla. La prueba de que no todas las ideas son buenas y que no siempre el cine francés merece los halagos que se le dedican casi por defecto. Si el término "frikada" puede usarse como improperio, no hay palabra mejor para definir Yves. Recemos para que nuestros vecinos no ingenien versiones similares con microondas, televisores y otros trastos parlanchines.


Escucha nuestro análisis del FESTIVAL DE SITGES 2019 en
EL PODCAST DE CINOSCAR & RARITIES.
Disponible en Ivoox, Itunes y Spotify

viernes, 18 de octubre de 2019

FESTIVAL DE SITGES 2019 (VIII) | FANTÁSTICO FEMINISTA: JUDY & PUNCH, SWALLOW, RIOT GIRLS y EYES WIDE SHUT


JUDY & PUNCH
Australia, 2019. Dirección y guion: Mirrah Foulkes
Sección: Oficial a concurso (mejor guion)

El debut en la dirección de Mirrah Foulkes es un cuento cruel sobre dos titiriteros que viven en una sociedad supersticiosa, creyente de brujas y difusora de chismes. Judy es un alma cándida que aguanta a Punch, un genio déspota proclive al alcohol. Un día, el guiñol se convierte en tragedia cuando el bebé de ambos fallece por culpa de un descuido del marido. El teatro se amplía cuando el hombre disimula su culpa mediante subterfugios rastreros y, forzando el deus ex machina, el libreto del propio Foulkes juega con los límites de lo plausible para castigar al villano y promulgar una justicia poética con visos de empoderamiento femenino. Así, de chanza en chanza, de gravedad en gravedad, Judy & Punch va tejiendo una estética y una atmósfera muy singular que no todos los espectadores disfrutarán por igual. Una película que tiene sus bases en la exageración y en la farsa, pero que nunca engaña. Un objeto cinematográfico difícil de catalogar, cuyo riesgo fue recompensado con el premio al mejor guion en Sitges. Damon Herriman, el Charles Manson de Érase una vez en... Hollywood, firma una de las interpretaciones más inspiradas de la temporada. En un momento en que las películas masivas nunca sobrepasan los límites de lo políticamente correcto, se agradecen entretenimientos tan desprejuiciados como esta Judy & Punch.



SWALLOW
EE. UU., 2019. Dirección y guion: Carlo Mirabella-Davis
Sección: Oficial a concurso 

Coloquialmente, suele decirse que "tragamos" cuando algo nos resulta desagradable y no nos queda otra que soportarlo. La protagonista de Swallow debe "tragar" todos los desprecios de sus suegros y su marido, una especie de clan burgués que reduce su presencia y sus opiniones a la mínima expresión. En ese contexto, la máxima revolución del personaje consiste en dar una vuelta de tuerca al verbo: se rebela "tragándose" pequeños objetos por la boca, algunos tan peligrosos como chinchetas. En esa espiral de (auto)destrucción, la película de Carlo Mirabella-Davis encuentra un filón para explicar los traumas de una familia que, aunque tópica, representa los males de toda una sociedad. La gran interpretación de Haley Bennett, injustamente menostenida por el jurado del festival, aporta misterio e intensidad a este cuento extraño, indie a contracorriente que busca antes la incomodidad de lo reconocible que las truculencias de lo fantástico. Pueden cuestionársele muchas cosas (la principal: personajes sin muchos matices, excesivamente homogéneos, tal vez estereotipados), pero el cómputo global es muy satisfactorio. Swallow deja a la platea desamparada, con mal cuerpo y la conciencia remordida. Su subtexto femenino-feminista da para largas horas de debate.



RIOT GIRLS
Canadá, 2019. Dirección: Jovanka Vuckovic
Sección: Panorama Fantàstic

Cuando se trata de analizar óperas primas, muchas veces los cronistas cinematográficos inciden en la juventud y en las buenas intenciones de los directores para, colateralmente, excusar los posibles defectos de la película en cuestión. Aunque Riot Girls no sea el primer trabajo de Jovanka Vuckovic (sí es su primer largo en solitario), por nuestra parte bien merece acogerse a esos formulismos de la crítica. Efectivamente, Riot Girls es muy amateur, sus actrices son bastante limitadas y su espíritu retro y púber no deja de ser una burda imitación del cine juvenil de los 80. También se le intuyen unos medios muy reducidos, una fe en la visibilización lésbica y una cinefilia a prueba de bombas. Todo, en suma, es un desastre considerable, pero un descalabro simpático, como si remontásemos las grabaciones caseras de nuestra infancia en clave gamberra. En lo personal, el visionado más prescindible de todos los realizados en el último Festival de Sitges, pero su conocimiento nos sirve para visibilizar parte de la esencia del cine fantástico: tramas mínimas, copias de frases ya dichas e historias ya contadas, que exudan un amor inconmensurable por la acción, la ciencia ficción y la cultura urbana. Parte obligatoria, vaya, de un Sitges que, bajo el paraguas del cine de género, puede y debe proyectarlo absolutamente todo. 



EYES WIDE SHUT
Reino Unido, 1999. Dirección: Stanley Kubrick
Sección: Sitges Clàssics

La cinefilia ya ha derramado todas las lágrimas que Kubrick merecía. Los cineastas del nuevo siglo ya han puesto de manifiesto su legado artístico. Solo quedaba una cuenta pendiente, algo muy importante que debíamos hacer lo antes posible: abrir los ojos ante la grandeza de la otrora denostada Eyes Wide Shut. El Festival de Sitges sigue la estela de Venecia y repone el título que marcó el fin de un siglo, la debacle de la pareja Cruise-Kidman y el summum del morbo anterior a las redes sociales. Para colmo, con lecturas contemporáneas sumamente interesantes. ¿Y si el personaje de Tom Cruise fuera una imagen del hombre burgués que se da cuenta que nunca tuvo el control de su existencia? ¿Y si Sydney Pollack fuera una especie de Harvey Weinstein, rey de fiestas y diablo en la intimidad? ¿Y si Nicole Kidman, expulsando bilis en su dormitorio, coqueteando con desconocidos y entregándose, máscara mediante, al poder de lo onírico, encarnara la mujer empoderada de nuestros tiempos? El debate regresa a los cines para suerte de millenials y nostálgicos. La contraseña sigue siendo la misma: Fidelio. Su estatus de clásico moderno, en cambio, es un novísimo acto de justicia. 


Escucha nuestro análisis del FESTIVAL DE SITGES 2019 en
EL PODCAST DE CINOSCAR & RARITIES.
Disponible en Ivoox, Itunes y Spotify

miércoles, 16 de octubre de 2019

LISTA | LAS PELÍCULAS DE LOS ÓSCAR 2020 (II)

Cinoscar & Rarities repasa las películas que suenan con más fuerza de cara a los próximos premios Óscar. Títulos proyectados en los principales festivales de otoño, estrenos que ya conocemos y otros nombres que prometen dar la sorpresa. Consulta la primera parte con el resto de cintas "oscarizables". Todas ellas las encontraréis en nuestro podcast Especial Óscar 2020, disponible en Ivoox y Spotify.


1917
Mendes dio nuevo brío a la saga James Bond y ahora vuelve con fuerza en otro salto mortal con pértiga y sin red. De la negrura de American Beauty a la desolación matrimonial de Revolutionary Road, pasando por el impecable cine negro de Camino a la perdición o a la comedia desengrasante de Un lugar donde quedarse, siempre resta la mirada de un director recio, preocupado por las relaciones humanas. 1917 es una película bélica, pero ante todo es la historia de un hombre que busca a su hermano en las trincheras de la Primera Guerra Mundial. ¿La emotividad de Spielberg más la pericia técnica de Nolan? Lidiaremos la guerra con las uvas en el estómago: se estrena a principios de enero.

domingo, 13 de octubre de 2019

EL PODCAST DE CINOSCAR & RARITIES 5X04 | Especial 67º FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN (Parte II)


Programa nº 135 de El podcast de Cinoscar & Rarities. Guillermo Navarro y Xavier Vidal reseñan La trinchera infinita, La hija de un ladrón, La odisea de los Giles, Lo que arde, La red avispa, La inocencia y Varados, y analizan el palmarés y la edición nº 67 del FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN. ¡Gracias por darle al play!


Guía del programa:
0' Presentación - 2' La trinchera infinita - 6' La hija de un ladrón - 9' La odisea de los Giles - 11' Lo que arde - 15' La red avispa - 19' La inocencia - 23' Varados - 27' Opinión y resumen - 41' Despedida y canción: "Hors Champs", de Pascal Gaigne (BSO de La trinchera infinita).


Puedes enviar tus comentarios o audiocomentarios con sugerencias o recomendaciones a nuestro mail cinoscararities@gmail.com, estaremos encantados de leerte o escucharte.

sábado, 12 de octubre de 2019

FESTIVAL DE SITGES 2019 (VII) | FANTÁSTICO EUROPEO: DOGS DON'T WEAR PANTS, ADORATION, SUICIDE TOURIST, THE ANTENNA y PELICAN BLOOD


DOGS DON'T WEAR PANTS
Finlandia, 2019. Dirección: J-P Valkeapää
Sección: Noves Visions (ganadora mejor película)

A excepción de las películas de Aki Kaurismäki, en España tenemos muy pocas oportunidades para acercarnos a la cinematografía finlandesa. Con respecto al cine del director de Un hombre sin pasadoDogs Don't Wear Pants comparte muestrario de personajes traumados, diálogos lacónicos, relaciones paternofiliales viciadas y un sentido de humor extravagante. Parece poco, pero es mucho. A ese compendio, J-P Valkeapää suma una historia de sadomasoquismo con escenas muy explícitas. Juha, un cirujano viudo y padre de una adolescente, se encapricha de Mona, una dominatrix de armas tomar. El rol de ama y sumiso les ayuda a ambos a abrir su cerrajón emocional, aunque por el camino el espectador deba sufrir con la extracción de un diente sin anestesia, una uña arrancada, una espalda llena de cera ardiendo y otras lindeces. Delicatessen sitgense y plato de difícil digestión en cualquier otro contexto. Quedan, eso sí, las ganas por descubrir más cineastas y títulos venidos de Finlandia y confirmar hasta qué punto la sociedad de Helsinki y alrededores, tan modélica en determinados ámbitos, está o no, con perdón, como una regadera.



ADORATION
Bélgica, 2019. Dirección: Fabrice Du Welz
Sección: Oficial a concurso (premio especial del jurado, fotografía, mención a los actores, Mèlies d'Argent)

Fabrice Du Welz cuenta con una nutrida parroquia de seguidores en Sitges desde que presentara su ópera prima Calvario. Ninguna de sus películas, ni tan siquiera aquellas que ha rodado con presupuestos holgados y con vistas a llegar a todo tipo de audiencias, pueden considerarse convencionales. Existe un sello Du Welz, pero sus estrenos siempre terminan sorprendiéndonos. Ese estupor pudo palparse en el pase de Adoration, una cinta en la que el horror queda "en off". El director explica pocos detalles de sus personajes y trabaja la atmósfera a partir de la cámara en mano, la música ambiental y una extraordinaria dirección de intérpretes (Thomas Gioria y Fantine Harduin, descubiertos respectivamente en Custodia compartida y Happy End). La fuga de dos adolescentes da pie para cuestionarse el grado de salud mental de nuestra sociedad: los mayores se intuyen negligentes, mientras que el desconocimiento de los menores hace que sus acciones y comportamientos resulten extraños, incluso inquietantes. Quienes busquen un giro de trama, un subterfugio gore o cualquier alerta que invite a dar un brinco en la butaca, sin duda saldrán decepcionados. No es una película de entendimiento y digestión inmediata: deja huella, evoca temas y sensaciones, crece a medida que se recuerda. El debate post visionado más interesante de la edición. La "adoraremos", ya lejos del Auditori, en futuras revisiones.




SUICIDE TOURIST
Dinamarca, 2019. Dirección: Jonas Alexander Arnby
Sección: Oficial a concurso

Nikolaj Coster-Waldau ha sustituido el medievo de Juego de tronos por el mediterráneo de Sitges. Con varias semanas de antelación con respecto a su lanzamiento en Dinamarca, Suicide Tourist ha irrumpido en el certamen en calidad de contendiente de la sección oficial a concurso. El director de Cuando despierta la bestia firma la debacle existencial de un hombre que se traslada a un hotel en mitad de la nada para suicidarse. Tiene dudas, en su débil mente se unen las dudas del presente con los traumas del pasado... y por el camino descubrirá la trastienda de la institución que supuestamente debe asistirle hasta su último suspiro de vida. Empieza como un drama confuso, sigue como thriller apesadumbrado y acaba con estampas que, por sus colores y humores, recuerdan aunque sea vagamente al cine de Lanthimos. El resultado es una mezcolanda atractiva aunque deslavazada, otra historia más de depresión y fantasías mortíferas venidas de unos países nórdicos que, al menos en lo fílmico, son poco dados a la alegría. A Coster-Waldau, vaya, le vendrá de perlas darse un bañito en la playa de San Sebastián. Mientras, en la oscuridad de las salas de la ciudad, la película se ha recibido con más pena que gloria. Le auguramos un salto directo a plataformas.



THE ANTENNA (BINA)
Turquía, 2019. Dirección y guion: Orcun Behram
Sección: Oficial a concurso


El cine turco siempre "sale rana" en el Festival de Sitges. Pese a ser una cinematografía con larga tradición de producciones fantásticas, la gran mayoría nunca llegan a las salas de occidente o directamente son copias locales de títulos muy conocidos. The Antenna se presentó como ópera prima inspirada en Lynch y Cronenberg, también como una sofisticación de toda la tradición del terror de su país; consideraciones que, con la película visionada, se intuyen más que exageradas. Tras la instalación de una antena parabólica en un edificio, todo el bloque es atacado por una babosa espesa de color negro mientras el conserje se dedica a recorrer todas las estancias en un lánguido e insoportable tramo final. The Antenna, desvestida de artificios, aspira a ser una crítica a los medios de comunicación, a los regímenes totalitarios y al uso de la televisión como propaganda política. Un mensaje loable para una cinta que se sufre, en el peor de los sentidos. A título personal, una de las peores películas de la sección oficial, por mucho que aporte heterogeneidad y exotismo a un menú tan variado como el que ofrece Sitges año tras año. Hemos aprendido la lección: a partir de ahora nos abstendremos de cualquier filme turco en el certamen.



PELICAN BLOOD (PELIKANBLUT)
Alemania, 2019. Dirección y guion: Katrin Gebbe
Sección: Oficial a concurso


Nina Hoss presentó esta Pelican Blood en Venecia y ganó el premio a la mejor actriz en San Sebastián por La audición con muy pocos días de diferencia. A muchos todavía no les suena su nombre, pero su currículum habla por sí solo. Ella siempre es la promesa de una buena experiencia en la oscuridad de la sala. Y apelando a esa esperanza, uno empieza a ver Pelican Blood creyendo que a sus responsables les interesa el drama de una mujer que doma caballos y que, paradójicamente, es incapaz de controlar a su hija pequeña recién adoptada. Poco a poco, el filme va enseñando sus intenciones de género (hay un espectro en la casa, la niña presenta comportamientos muy extraños y extremos), y aún así el drama sigue imponiéndose. Pero llega la resolución final y la cineasta Katrin Gebbe se entrega definitivamente al cine de terror (spoiler: hay un exorcismo) de una forma muy gratuita. El resultado es una película un tanto tramposa, sobrada de metraje, en la que uno no sabe exactamente hasta qué punto tiene sentido, ya no su giro de tono, sino el hecho de que su protagonista, tan pragmática y paciente, decida creer que todos sus problemas se pueden resolver por ciencia casi infusa. Su directora lo cree. El público, difícilmente. Y nosotros seguimos dirimiendo si Pelican Blood es una tragedia valiente sobre el sacrificio y el adiestramiento o un circo de cuidado. Suerte que en pantalla aparece Nina Hoss, aunque esta vez sus tablas puede que no sean suficientes para salvar el desastre. En el cine, como en la vida, a veces las dudas son más poderosas que la realidad.


Sigue el FESTIVAL DE SITGES 2019
y rescata nuestros análisis de anteriores ediciones en
EL PODCAST DE CINOSCAR & RARITIES.
Disponible en Ivoox, Itunes y Spotify