sábado, 30 de abril de 2016

CRÍTICA | TORO, de Kike Maíllo


Hermanos a machete
TORO, de Kike Maíllo
Festival de Málaga 2016: Película inaugural
España, 2016. Dirección: Kike Maíllo Guión: Rafael Cobos y Fernando Navarro Fotografía: Arnau Valls Música: Joe Crepúsculo Reparto: Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Ingrid García Jonsson, Claudia Canal, José Manuel Poga, Luichi Macías, Alberto López, Nya de la Rubia, Manuel Salas, Ignacio Herráez Género: Thriller Duración: 100 min. Tráiler: Link Fecha de estreno en España: 22/04/2016
¿De qué va?: Cinco años después de un incidente que cambió sus vidas, dos hermanos se reencuentran. Uno está a punto de salir de prisión. El otro se ve incapaz de hacer frente a sus deudas. Ambos inician una fuga por la costa andaluza, un trayecto en el que coincidirán con viejos amigos y traidores.


Toro confirma varias cosas. La primera, que Kike Maíllo es un esteta notabilísimo capaz de imprimir a sus fotogramas una personalidad y una endereza pocas veces conseguida por nuestro cine. La segunda, que las directrices del nuevo thriller local se basan en una inteligente mezcla de elementos patrios (aquí, citas a la semana santa y al folklore andaluz) y esquemas de géneros ya codificados (en su mayoría de influencia norteamericana como el thriller o la road movie). Y la tercera, que la gran asignatura pendiente de nuestros nuevos directores sigue siendo el libreto (conocen la técnica y saben aplicarla, pero sin una narrativa clara sus films son más un intento que una realidad).


Con todo lo dicho, hay que entender Toro como un inteligente juego de géneros. Se trata de llevar prototipos y personajes ya conocidos a paisajes españoles para, a la postre, pervertir y ampliar el modelo. En definitiva, y aunque suene a paradoja, Toro se distancia de sus influencias cuanto más se acerca a ellas. Y también por este motivo los mejores momentos de la película responden más a una decisión de dirección que de guión. Podría decirse incluso que, sin la pericia de Maíllo, la película a duras penas pasaría como relato de hermanos mal avenidos bastante deslabazado. Pero si el cine es espectáculo, Toro pasa el examen con nota. Es una película que no ves: estás en ella. Maíllo consigue una experiencia cinética, un logro que en la ficción española sólo había ostentado Álex de la Iglesia.


Toro construye una atmósfera tan potente que ésta se convierte en la principal baza de la historia en un lugar de un complemento. Al conjunto suman unos cuidadísimos títulos de crédito, una banda sonora muy personal, el diseño de sus personajes (Luis Tosar "a lo Nick Cave"), el uso de gadgets fetichistas (el cuchillo móvil del brazo de Sacristán) y la fisicidad de sus escenas cumbre, con luces de neón y testosterona propia del Winding Refn más hipster. ¿Que Toro tiene más forma que fondo? Seguramente, pero sus aciertos superan con creces sus posibles flaquezas. Una de las películas con más estilo y ritmo del último cine patrio.

Para amantes del cine de acción y de la Costa del Sol.
Lo mejor: Su estilazo.
Lo peor: A la historia le falta una segunda reescritura (y a Mario Casas, algunas clases de dicción).

Posts relacionados:
Crítica de EVA, de Kike Maíllo

jueves, 28 de abril de 2016

CRÍTICA | KIKI, EL AMOR SE HACE, de Paco León


 Filias sexuales, fobias cómicas
KIKI, EL AMOR SE HACE, de Paco León
España, 2016. Dirección: Paco León Guión: Paco León y Fernando Pérez Fotografía: Kiko de la Rica Música: VV. AA. Reparto: Paco León, Ana Katz, Belén Cuesta, Natalia de Molina, Álex García, Candela Peña, Luis Callejo, Luis Bermejo, Mari Paz Sayago, Alexandra Jiménez, David Mora, Maite Sandoval Género: Comedia Duración: 100 min. Tráiler: Link Fecha de estreno en España: 01/04/2016
¿De qué va?: Distintos personajes con filias sexuales se dan cita en un caluroso verano madrileño. Una joven cuya vida cambia tras ser asaltada por un extraño, un cirujano que no sabe cómo reconquistar a su mujer, una feriante que desea quedarse embarazada, una chica sorda obsesionada con las telas y una pareja que no sabe cómo avivar su relación en la cama se entregan al amor y al sexo sin tapujos.


Al cine patrio le ha costado mucho exorcitar o simplemente aceptar el chiste de la "españolada" del "caca-culo-pedo-pis". En muchas ocasiones, nuestros directores cómicos han tenido que pedir perdón por su irreverencia o sus tendencias escatológicas. Hacer comedia siempre es difícil; en España, todavía más. Hay demasiados prejuicios de por medio, tanto entre la crítica especializada como entre el público que llena las salas. Digámoslo ya: millones de espectadores denostan en la gran pantalla productos que luego consumen muy a gusto en televisión. Una incoherencia cómica pero sin nada de gracia. Paradoja que se amplía si pensamos que nuestro país, por su carácter mediterráneo, es muy dado a la broma. Por eso la irrupción de Paco León en el panorama nacional puede considerarse una alegría mayúscula. Quién nos iba a decir que el renovador de la risa ibérica sería un actor de sitcoms y programas de sketches. Ahora se ha estrenado Kiki, el amor se hace y las críticas y la taquilla no podrían ser más favorables. Se ha obrado un pequeño milagro: Paco ha dejado de ser un cómico, el hijo de Carmina o el hermano de María. Ahora es "Paco", a secas. Explícito y jovial como el Almodóvar de los 80, y a su vez moderno y único. Una euforia que a muchos nos "excita", en el sentido más cinéfilo del verbo.


Paco León "afina" (que no "refina") su estilo en Kiki, el amor se hace, una película mejor escrita y construida que las anteriores Carmina o revienta y Carmina y amén. Desde sus títulos de crédito, la cinta presume de descaro y efervescencia. El resultado es un despliegue cachondo, a ratos fogoso, de las filias sexuales más ocultas. Un tema tan dado a surrealismos que perfectamente podría generar una nueva saga "leoniana" tras el binomio familiar que conocemos todos. Como toda cinta de episodios más o menos cruzados, hay personajes y momentos que funcionan mejor que otros, pero se impone la alegría de todo su conjunto. Quien escribe se queda con Candela Peña y Belén Cuesta, actrices de reparto que, al aparecer en escena, lo eclipsan todo. Kiki, el amor se hace copula con la mejor comedia, pero también demuestra que hay mucho camino por recorrer por parte de León. Nada grave: se aprende a hacer el amor fornicando, y con el cine sucede lo mismo. El público arde en deseos por saber cómo experimentará León en un futuro con todas las posturas del kamasutra y con todas las posibilidades del medio cinematográfico. Con Kiki, el amor se hace ha nacido un título de culto. También un narrador con voz propia. Y no es una moda pasajera: ha venido para quedarse. ¡Orgasmo!


Para erotómanos con tendencia al exhibicionismo.
Lo mejor: Sales del cine feliz y reconfortado: no se puede pedir más.
Lo peor: La duración excesiva de algunos gags.

martes, 26 de abril de 2016

CRÍTICA SERIES | NIT I DIA (Temporada 1)

  
Todos tenemos una cara oculta
NIT I DIA, de Lluís Arcarazo i Jordi Galceran (creadores)
España, 2016. 1 temporada de 13 episodios. Emitida por TV3 (lunes, 22:35h.; del 1 de febrero al 25 de abril de 2016) Género: Thriller Duración: 55 min. por episodio aproximadamente Tráiler: Link Web oficial: Link Making off: Link Dirección: Manuel Huerga Música: Xavier Capellas Fotografía: Bernat Bosch Reparto: Clara Segura, Pablo Derqui, Miquel Fernández, Marc Martínez, Carlota Olcina, Oriol Vila, Anna Alarcón, Alba Pujol, David Verdaguer, Mario Gas, Vicky Peña, Manel Sans, Mimi Riera, Carme Sansa, Mar Ulldemolins, Mireia Vilapuig, Victòria Pagès, Ivan Luengo
¿De qué va?: El día que inicia un tratamiento de fecundación asistida, Sara, una médico forense, realiza una autopsia al cuerpo del que cree que fue un amante suyo. A su vez, el marido de Sara se verá obligado a despedir a su mejor amigo mediante fórmulas muy expeditivas. También aparece el cadáver de una mujer de edad avanzada, una noticia que salta las alarmas sobre la presencia de un posible asesino en serie en Barcelona.

lunes, 25 de abril de 2016

EL PODCAST DE CINOSCAR & RARITIES | ESPECIAL 69º FESTIVAL DE CANNES 2016


Programa nº 18 de El podcast de Cinoscar & Rarities. Repasamos todas las noticias y películas que competirán en la edición nº 69 del Festival de Cannes 2016. Resumimos en 90 minutos todas las noticias, películas, jurados y actualidad del FESTIVAL DE CANNES 2016. La guía más completa para estar al día del certamen cinematográfico más importante. ¡Gracias por darle al play! 

Guía del programa:
Presentación (1')
Festival de Cannes: datos e historia (6')
El cine español en Cannes (24')
Cannes 2016: Sección oficial (30')
Cannes 2016: Otras secciones (74')
Despedida y canción: I've seen it all, de Björk (83')

Puedes escuchar todos los podcasts del blog en IVOOX y ITUNES

sábado, 23 de abril de 2016

CINOSCAR SUMMER FESTIVAL 2016: FILMS A CONCURSO (III)

La cuenta atrás para el Cinoscar Summer Festival sigue avanzando. En el grupo de Facebook del festival ya hemos dado a conocer las primeras 12 películas a concurso. La semana que viene desvelaremos los 9 largometrajes restantes. ¡El 20 de mayo arranca el CSF4! ¡Os esperamos!


FILM 25: HACIA RUTAS SALVAJES (INTO THE WILD), de Sean Penn
EE. UU., 2007. Elección de Keven Uribe
Es el cuarto largometraje dirigido por Sean Penn, que este año estrenará nuevo título en la sección competitiva de Cannes. El film se basa en el libro homónimo de Jon Krakauer, un joven que abandonó su existencia acomodada para alejarse de la sociedad y vivir en plena naturaleza. Con todo, el protagonista del libro y de la película es Christopher McCandless, un chico con una infancia traumática que, en su intento por viajar a Alaska solo y sin apenas posesiones materiales, falleció a los 24 años. Es el primer papel de importancia del actor Emile Hirsch, visto posteriormente en 'Milk' y 'Savages'. Hal Holbrook consiguió su única nominación al Óscar al mejor actor de reparto a sus 82 años: a día de hoy está retirado y cuenta con 91 años. A pesar de sus 4 candidadutas a los SAG, la película no tuvo demasiada suerte en la temporada de premios 2007-2008, la misma que lideró 'No es país para viejos'. Las canciones de la banda sonora de la película están compuestas y vocalizadas por Eddie Vedder, líder de Pearl Jam.


FILM 26: ATRAPADO EN EL TIEMPO (GROUNDHOG DAY), de Harold Ramis
EE. UU., 1993. Elección de Pablo González
En algunos países latinos el film recibe el nombre de 'El Día de la Marmota' y 'Hechizo del tiempo'. En Italia se rodó un remake hace una década: lo podréis encontrar con el título 'È già ieri' (aparece la actriz española Goya Toledo). Este año se estrenará una versión teatral-musical del film. La película se rodó en Woodstock (Illinois). La Writers Guild of America incluyó el libreto de la película entre los 30 mejores guiones de la historia del cine norteamericano. El AFI la incluye en dos de sus rankings: entre los mejores films de ciencia ficción y las mejores comedias de todos los tiempos. Harold Ramis falleció el pasado febrero de 2014: por este film ganó el Bafta al mejor guión. El día de la marmota existe: se celebra en distintas zonas de los Estados Unidos (especialmente Pennsylvania) cada 2 de febrero según la mecánica que aparece en la película. 


FILM 27: LOS IDIOTAS (IDIOTERNE), de Lars von Trier
Dinamarca, 1998. Elección de Gabriel Amq
Es la segunda película acreditada con el diploma 'Dogma 95' y la segunda parte de la Trilogía 'Corazón de oro' de Von Trier. Se proyectó en el Festival de Cannes 1998 junto a 'Celebración' de Thomas Vinterberg, la primera cinta dogma. Fue la primera obra Dogma que se estrenó en España (llegó a la cartelera local la Navidad de 1998), y sus escenas de desnudos y sexo explícito levantaron ciertas ampollas. Para los críticos de la revista Fotogramas se trata de una de las 10 mejores películas del año 1998. Ganó 3 premios Bodil (los Feroz daneses) y 1 Robert (los Goya daneses). El film, además de danesa, tiene parte coproducción francesa, italiana, española, holandesa y sueca. En el film realizan breves intervenciones Paprika Steen, popular por ser la actriz con más películas Dogma en su currículum, y Nikolaj Lie Kaas, que posteriormente se convertiría en el actor más laureado y taquillero de Escandinavia. 


FILM 28: TANGERINE, de Sean S. Baker
EE. UU., 2015. Elección de Ezra Lozada
Es el film más contemporáneo del festival: se estrenó hace pocos meses y en España sigue inédito. La primera vez que se pudo ver fue en el Festival de Sundance de 2015: tras ese certamen, se proyectó en Karlovy Vary y Sitges entre otros. Es una de las pocas veces en los que una actriz transexual ha contado con una campaña de promoción para el Óscar de Hollywood: las beneficiadas fueron Kitana Kiki Rodriguez y Mya Taylor (ninguna de ellas obtuvo la nominación, pero esta última marcó un hito al ganar el Independent Spirit Award a la mejor actriz secundaria). Es la película LGTB más importante del 2015 junto a la venezolana 'Desde allá', la británica 'Carol' y la norteamericana 'La chica danesa'. El film se rodó con 3 iPhone 5S. Algunos fragmentos de la película están hablados en español y armenio. En la vida real, Kitana Kiki Rodriguez trabajó como prostituta en algunas de las calles que aparecen en la cinta.


FILM 29: PULP FICTION, de Quentin Tarantino
EE. UU., 1994. Elección de Ernesto Millan
Es una de las películas más míticas de los 90. Ganó la Palma de oro, arrasó en los Independent Spirit Awards y se alzó con el Óscar al mejor guión. El libreto lo escribió el propio director en un apartamento de Amsterdam durante 3 meses, a mano y con errores ortográficos, sin fax ni teléfono a su alcance. Roger Avary, compañero de videoclub de Tarantino, participó en el proceso final de escritura. Muchas de sus frases y escenas han entrado a formar parte de la cultura popular. En Filmaffinity es la película más contemporánea con mejor nota media. El AFI la incluye en tu Top 10 de "las mejores películas de gangsters de la historia". La película supuso la resurrección artística de Travolta y el salto a la fama de Uma Thurman. El film, bajo el arropo de Harvey Weinstein, fue producido por una facción de la factoría Disney, luego reconvertida en Miramax. El productor Jeffrey Katzenberg sólo puso una condición: que Tarantino no fuera explícito en la escena de la heroína. En esa lista no aparecían cuestiones sobre el lenguaje: "Pulp Fiction" es uno de los films con más palabrotas, "fucks" y parecidos de la historia del cine. El contenido del maletín de Marcellus Wallace es uno de los grandes misterios del séptimo arte. Para celebrar su 20º aniversario, el director español Carlos Vermut dirigió una lectura dramática del guión del film en un teatro madrileño con actores como José Coronado, José Sacristán y Elena Anaya. 


FILM 30: ARMONÍAS DE WERCKMEISTER, de Béla Tarr
Hungría, 2000. Elección de José Barriga
Es la primera película húngara a concurso de la historia del Cinoscar Summer Festival. Es la primera colaboración de Tarr con Ágnes Hranitzky, una unión que se repetiría en las posteriores 'El hombre de Londres' y 'El caballo de Turín'. A pesar de contar sólo con 60 años, Tarr ha expresado su deseo de no volver a dirigir, lo que convertiría esta 'Armonías de Werckmeister' en su antepenúltimo trabajo. Fue, tras István Szabó, el único director húngaro conocido y reconocido internacionalmente. Parte de su popularidad entre los circuitos festivaleros se debe a 'Sátántangó', película en blanco y negro... ¡de 450 minutos! 'Armonías de Werckmeister', al igual que casi toda la filmografía de Tarr, nunca se estrenó en España y no ha sido editada en dvd. El film se exhibió en el Festival de Berlín 2001. El director László Nemes, ganador del Óscar por 'El hijo de Saúl', trabajó como asistente de Tarr durante el rodaje de 'El hombre de Londres'. 


FILM 31: LA VAQUILLA, de Luis García Berlanga
España, 1985. Elección de Daniel Andrés
En el momento de su rodaje fue la película más cara de la historia del cine español: su presupuesto ascendió a los 250 millones de pesetas (recaudó más del doble). Se rodó en la localidad zaragozana de Sos del Rey Católico y alrededores. Alfredo Landa confesó que Berlanga obligó a todo el equipo a rodar ciertas escenas hasta 40 veces. Berlanga volvió a recurrir a sus míticos planos secuencia, una imposición formal que encareció los gastos y los tiempos de la filmación. La película está conectada con la Trilogía Nacional de su autor y ofrece una visión entre crítica y satírica de la Guerra Civil. Cuenta con uno de los repartos más impresionantes de nuestro cine: destacan nombres como los de Alfredo Landa, Guillermo Montesinos, Santiago Ramos, José Sacristán, Agustín González, María Luisa Ponte, Juanjo Puigcorbé, Luis Ciges, Adolfo Marsillach y Amparo Soler Leal. Parte de su equipo técnico y artístico, tras acabar la película, se encargó de sentar las bases de lo que años después sería la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, que empezó a entregar sus Premios Goya en el año 1987. 


FILM 32: EL CLUB DE LA LUCHA, de David Fincher
EE. UU., 1999. Elección de Juan Francisco Bigorra Fernández
David Fincher dirige este adaptación de la novela "Club de lucha", de Chuck Palahniuk. Aunque su presupuesto estaba marcado en 25 millones de dólares, la cifra final ascendió a los 60 millones, si bien la operación nunca sufrió números rojos porque se recaudaron 100 millones sólo en el mercado estadounidense. El guión de Jim Uhls rebajó el homoerotismo del libro y se reescribió de cabo a rabo hasta en cinco ocasiones. Edward Norton tuvo que rechazar películas como "The Talented Mr. Ripley" y "Man on the Moon" para aparecer en la cinta de Fincher. Norton y Pitt recibieron clases de boxeo, taekwondo, grappling y elaboración de jabón para preparar sus personajes. Helena Bonham Carter se llevó el papel femenino de la historia superando a Courtney Love y Winona Ryder. Radiohead estuvo a punto de componer su banda sonora, pero Fincher eligió casi en el último momento a los Dust Brothers. Se rodó en 138 días, Fincher gastó 1.500 rollos de película, se construyeron 300 decorados y la versión oficial del film dura 139 minutos. 


FILM 33: EL ÁRBOL DE LA VIDA (RAINTREE COUNTY), de Edward Dmytryk
EE. UU., 1957. Elección de Javi Gosling
La MGM quiso repetir el éxito de taquilla de 'Lo que el viento se llevó' con 'El árbol de la vida', una cinta que tomaba de aquella gran parte de sus principales características, además de un presupuesto de 5 millones de dólares de la época. Con todo, la obra de Dmytryk no alcanzó tanta notoriedad y la Academia sólo le brindó 4 nominaciones "menores" al Óscar. Dmytryk fue uno de los directores encarcelados por la caza de brujas, y tras unos meses en prisión confesó los nombres de algunos compañeros del Partido Comunista: ese hecho marcó toda su trayectoria, así como su supuesta adicción al alcohol. Dirigió más de 50 películas en 40 años de carrera. A los 50 años decidió retirarse, trabajó como escritor y docente universitario, y finalmente falleció con 90 años de una insuficiencia renal. Dmytryk era canadiense: se nacionalizó como estadounidense a los 31 años. El film supuso la primera nominación al Óscar para Elizabeth Taylor: entre el año 1957 y 1960 sumó 4 candidaturas consecutivas (a lo largo de su carrera ganó 2 estatuillas más un reconocimiento por su labor humanitaria). Aunque el film dura 168 minutos, existe una versión de 188. Durante el rodaje, Montgomery Clift sufrió un accidente de coche que le desfiguró la cara y que le restó movilidad facial de por vida. Clift, además, confesó estar muy descontento con su interpretación en la película. 


FILM 34: CHINATOWN, de Roman Polanski
EE. UU., 1974. Elección de Jaime Zaragoza
El film mantuvo una curiosa rivalidad con 'El padrino: Parte 2' en su temporada de premios: 'Chinatown' arrasó en los Globos de oro, se llevó 3 Baftas y perdió en los Óscar. 1974 está considerado el último gran año del cine negro estadounidense: a las citadas, cabe sumar la influencia de una cinta como 'La conversación'. Robert Towne escribió el guión pensando en Jack Nicholson. Su taquilla multiplicó por cinco los millones de su presupuesto. La película cambió de director de fotografía al inicio del rodaje y se sustituyó toda la banda sonora en postproducción, algo que atrasó el lanzamiento del film e indignó al propio Polanski. Polanski, enfadado por no haber participado activamente del proceso de montaje final de la cinta, se sorprendió al saber del éxito en los cines de su obra: a día de hoy sigue siendo su película norteamericana más importante. El AFI la incluye en 7 de sus rankings. Nicholson no quiso dobles para las escenas más físicas (por ejemplo, el momento en que sortea la corriente de una presa de agua y se agarra a una valla metálica). 


FILM 35: OLD BOY, de Park Chan-Wook
Corea del sur, 2003. Elección de Marcos Curto Ballesteros
Segunda entrega de la "Trilogía de la venganza" de Chan-Wook y su mayor éxito internacional. Premio del jurado en Cannes, mejor película en Sitges y proyectada en Mar de Plata, Estocolmo y BAFICI. Se basa en un manga de Garon Tsuchiya. En México se tituló "Cinco días para vengarse". La cinta popularizó en Occidente al actor Min-Sik Choi, que posteriormente estrenó "I Saw The Devil" y "Ebrio de mujeres y pintura" entre otras. Spike Lee realizó un remake del mismo título protagonizado por Josh Brolin. Fue uno de los films en lengua no inglesa mejor valorados de su temporada (así lo acreditan sus candidaturas al Saturn y Satellite Award), pero no fue la elegida por Corea del sur para representar al país en los Óscar. La escena de la lucha en el pasillo (rodada en plano secuencia hasta 17 veces en 3 días) y en el restaurante de sushi son algunos de los momentos más célebres del cine asiático de lo que va de siglo. La CNN convocó hace 8 años a sus espectadores para que votaran las mejores películas asiáticas de todos los tiempos: "Old Boy" formó parte del Top 10. En los cines surcoreanos la vieron más de 3 millones de espectadores: fue la quinta película más taquillera ese año en su país. La escena final se filmó en Nueva Zelanda. 


FILM 36: FISH TANK, de Andrea Arnold
Reino Unido, 2009. Elección de Lori Rodríguez 
Su directora ganó el Óscar al mejor cortometraje de ficción el año 2003 por 'Wasp', un trabajo que conecta con esta 'Fish Tank'. También está relacionado con 'Red Road', ópera prima de Arnold que la realizadora rodó con un estilo cercano al Dogma 95. A día de hoy, Arnold es una de las pocas cineastas (en femenino) habituales en la sección oficial de Cannes: este año presentará 'American Honey', su nuevo trabajo. En el Reino Unido se estrenó de forma reducida en apenas 40 salas, un hecho que molestó a la directora. El film se rodó en 6 semanas y en orden cronológico. Toda su banda sonora se compone de canciones ya existentes: en el soundtrack destaca el mítico tema 'California Dreamin'. Se trata de una de las primeras películas reconocidas internacionalmente del actor Michael Fassbender.

jueves, 21 de abril de 2016

CRÍTICA | JULIETA, de Pedro Almodóvar


Un nombre. Un alma. Dos cuerpos
JULIETA, de Pedro Almodóvar
España, 2016. Dirección: Pedro Almodóvar Guión: Pedro Almodóvar, a partir de los relatos Silencio, Pronto y Destino de Alice Munro, reunidos en el libro Escapada Música: Alberto Iglesias Fotografía: Jean-Claude Larrieu Reparto: Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao, Inma Cuesta, Darío Grandinetti, Rossy de Palma, Michelle Jenner, Pilar Castro, Susi Sánchez, Joaquín Notario, Nathalie Poza, Mariam Bachir, Blanca Parés, Priscilla Delgado, Sara Jiménez, Agustín Almodóvar, Bimba Bosé Género: Drama Duración: 95 min. Tráiler: Link Fecha de estreno en España: 08/04/2016
¿De qué va?: Julieta, una mujer solitaria, ha encontrado el equilibrio emocional al lado de Lorenzo, con el que planea mudarse a Portugal. Todo se desploma cuando Julieta se reencuentra de forma fortuita con una persona de su pasado: ese momento tendrá efectos devastadores en el presente, a la vez que nos llevará treinta años atrás en la vida de la protagonista.


Julieta es una historia dramática, de personas que se convierten en espectros, como las grandes mujeres de los mitos clásicos. Hay comedia (esa Adriana Ugarte diciendo '¡qué jartura de viaje!', ese símil de la diosa grecolatina con los cuerpos de Kim Basinger y Ángela Molina, etc.), pero comedida, incluso inapreciable. Quién nos iba a decir que al director más verborreico del país acabaría sobrándole las palabras. Almodóvar distanciándose de sí mismo para, paradójicamente, seguir fiel a sus principios.

Julieta es la historia de un marido que trabaja en el mar, de un padre que labra la tierra y de una hija que se esfuma casi por los aires. La naturaleza y el misticismo encuentran un equilibrio pocas veces alcanzado. La geografía del film acoge estampas nevadas, el sol andaluz, el exhuberante verdor de los prados del norte y el devenir de un Madrid que parece un gran barrio asfixiante. Estampas interiores y exteriores que dibujan una vida en apenas hora y media de metraje. Una síntesis magistral.


Julieta es una historia con una ama de llaves al más puro estilo Rebeca, con un incidente ferroviario que hubiera enamorado al genio Alfred y con dos mujeres rubias que son dos cuerpos compartiendo una misma alma. La escena de la toalla, clásico instantáneo de los fotogramas almodovarianos, es un ejemplo de que estamos ante el Almodóvar más hitchcockiano. También, por qué no, bergmaniano. En todo caso, grave, serio, aterrador.

Julieta es una historia de cartas con destinatario pero sin remitente, de rojos vivos y de negros intensos, de dolor pero sobre todo de desasosiego y agotamiento. Cada objeto encierra un mundo propio, cada color aporta y todo suma, desde los cuadros y libros que aparecen en el piso de la protagonista hasta las prendas que viste. Almodóvar ha encontrado cierta sencillez en su gramática desbordante, rebaja sus excesos sin renunciar al barroquismo marca de la casa. Logros propios de un genio.


Julieta es una historia femenina (Emma Suárez roza la perfección), pero en la que habitan dos personajes masculinos comprensivos y generosos que acunan a la protagonista en sus peores momentos. Como narrador, Almodóvar también se muestra bondadoso: de ahí que el último plano de la cinta sea en verdad una intuición, un pálpito, la promesa de un final antes que una verdadera resolución. Hay cosas que no vemos (de ahí las elipsis) porque pertenecen a la intimidad de Julieta, porque hay razones que no obedecen a razones y que forman parte de la privacidad de madre e hija.

Julieta es una historia sobre la culpabilidad, el amor y la entrega. Una demostración de que, aunque somos dueños de nuestros devenires, nunca podremos controlar el impacto que tiene lo que hacemos y lo que decimos en los demás. Tampoco de aquello que no hacemos y no decimos. Los humanos dependemos de los dioses. Julieta es física pero inasible. Al fin y al cabo, contradictoria. De ahí que una de sus grandes frases sea "tu ausencia llena mi vida y la destruye". Eso la convierte en mágica.


Para almodovarianos que quieran substituir la risa por la conmoción.
Lo mejor: Te crees que Adriaga Ugarte y Emma Suárez son la misma persona, y que Susi Sánchez es su madre. Su sutil intrahistoria de amistad-dependencia homosexual. Funciona por capas: se disfrutará más en nuevos visionados. Aunque aquí "disfrutar" signifique "pasarlo mal".
Lo peor: Algunos criticarán que Almodóvar haya optado por una película más íntima y menos lúdica. Parece que un drama debe llevarte a la lágrima de inmediato. Almodóvar consigue algo más difícil: que el llanto llegue horas después. Julieta no gustará a los que busquen una empatización inmediata.


Posts relacionados:
Cortometraje: LA CONCEJALA ANTROPÓFAGA, de Pedro Almodóvar
Cortometraje: SALOMÉ, de Pedro Almodóvar
Escena: EL AMANTE MENGUANTE, de Pedro Almodóvar
Goyas 14: TODO SOBRE MI MADRE (1999)
Goyas 21: VOLVER (2006)
Crítica: KIKA, de Pedro Almodóvar
Crítica: LA PIEL QUE HABITO, de Pedro Almodóvar
Crítica: LOS ABRAZOS ROTOS, de Pedro Almodóvar
Crítica: LOS AMANTES PASAJEROS, de Pedro Almodóvar 


Repaso a la carrera de PEDRO ALMODÓVAR en EL PODCAST DE CINOSCAR & RARITIES:


martes, 19 de abril de 2016

CRÍTICA | LAS HUELLAS BORRADAS, de Enrique Gabriel


Con el paso del tiempo, los recuerdos no desaparecen: se avivan
LAS HUELLAS BORRADAS, de Enrique Gabriel
Festival de Málaga 1999: Mejor película, dirección y actriz (Balaguer)
España, 1999. Dirección: Enrique Gabriel Guión: Enrique Gabriel y Lucía Lipschutz Fotografía: Raúl Pérez Cubero Música: Ramón Paus Reparto: Federico Luppi, Mercedes Sampietro, Elena Anaya, Héctor Alterio, Asunción Balaguer, Sergi Calleja, Armando del Río, Mariví Bilbao, Joan Dalmau, Txema Blasco, Raúl Fraire, Paco Sagarzazu, Ramón Barea, Marga Escudero, Lourdes Bartolomé, Mario Pardo Género: Drama Duración: 95 min. Tráiler: Link Fecha de estreno en España: 19/11/1999
¿De qué va?: El pequeño municipio de Higueras está a punto de desaparecer. El valle donde está situado el pueblo será anegado por el agua de un pantano. Obligados a cambiar de casa, sus pocos habitantes ultiman los últimos detalles para abandonar definitivamente el lugar donde nacieron y crecieron. En las semanas previas a esta mudanza tan especial, Manuel, un escritor que abandonó Higueras décadas atrás, regresa al pueblo para reencontrarse con sus amigos y con Virginia, la esposa de su hermano difunto.


Las huellas borradas es una de las películas más curiosas del último cine español. A imagen y semejanza de los melodramas clásicos, el film radiografía las gentes y captura el modus vivendi de un paraje de la España interior. El protagonista, un escritor argentino que se reencuentra con sus paisanos tras décadas de exilio voluntario, revive con nostalgia un contexto rural que en la actualidad, por imperativos de los nuevos tiempos, está en vías de extinción. Las huellas borradas, con esa premisa, habla de lo que se abandona, de lo que perdura, de lo que fue y de aquello que pudo haber sido. La de Enrique Gabriel es una historia íntima, con diálogos líricos, cadencia pausada y un muestrario de personajes cotidianos a la par que excéntricos que acercan la película al terreno de la tragicomedia costumbrista. Cine añejo declinado en pretérito y contado desde el cariño hacia un paisaje y sus habitantes, tal y como hizo José Luis Garci en algunas de sus cintas más célebres. Un film notable al que, con todo, le sobra solemnidad y le falta hondura dramática para ser un relato verdaderamente emocionante. Puede resultar demasiado denso en algunos momentos y excesivamente liviano en otros, pero Enrique convence por la austeridad y la sinceridad que derrocha. Vale la pena recuperar Las huellas borradas porque, a pesar de su consciente anacronismo, la descripción que ofrece de la España más inhóspita sigue estando de gran actualidad. Una obra meritoria.


Para los que quieran volver al pueblo de su infancia.
Lo mejor: Resulta tierna, que no 'ternurista'.
Lo peor: El poco definido conflicto que media entre los personajes de Luppi y Sampietro.

lunes, 18 de abril de 2016

CRÍTICA | SI DIOS QUIERE (SE DIO VUOLE), de Edoardo Maria Falcone



Dios aprieta, pero no ahoga
SI DIOS QUIERE (SE DIO VUOLE), de Edoardo Maria Falcone
Premios David di Donatello 2015: Mejor ópera prima. Nominación a mejor actor protagonista
Italia, 2015. Dirección: Edoardo Maria Falcone Guión: Edoardo Maria Falcone y Marco Martani Música: Carlo Virzì Fotografía: Tommaso Borgstrom Reparto: Marco Giallini, Alessandro Gassman, Laura Morante, Ilaria Spada, Edoardo Pesce, Enrico Oetiker, Carlo De Ruggeri, Giuseppina Cervizzi, Alex Cendron, Fabrizio Giannini, Silvia Munguia Género: Comedia Duración: 85 min. Tráiler: Link Fecha de estreno de España: 10/06/2016
¿De qué va?: Tommaso es un cardiólogo muy malhumorado de firmes creencias ateas. Cuando Andrea, su hijo, decide aparcar sus estudios de Medicina para convertirse en cura, el hombre moverá cielo y tierra para que el chico vuelva "al buen camino".


La comedia italiana, tal y como sucede con la española, está viviendo un momento dulce. Quo Vado?, la cuarta colaboración entre el realizador Gennaro Nunziante y el humorista Checco Zalone, se ha convertido en la película más taquillera del cine italiano a base de chistes sobre la crisis, tópicos locales y chascarrillos lingüísticos, la misma fórmula a la que apelan nuestros 'Ocho Apellidos'. Con todo, no todo el campo es orégano ni todas las comedias europeas están trazadas por el mismo patrón. Un ejemplo de ello es Si dios quiere (Se dio vuole), un film que funcionó de forma correcta en los cines de su país, aunque perfectamente hubiera podido romper taquillas. La película cuenta la odisea de un padre de familia empeñado en que su hijo renuncie a la idea de convertirse en sacerdote. Aunque el guión juega con tipos y prototipos muy identificables, el despliegue de clichés se atenúa en favor de un ritmo y un sentido del gag realmente admirable. Si dios quiere no sólo resulta divertida, sino que esconde una trama de reconciliación y aprendizaje que gustará a todo tipo de públicos. Le falta espíritu crítico, necesita rebajar sus dosis de amabilidad, pero se perdona casi todo cuando la historia te lleva a la carcajada cada cinco minutos. No esperen una sátira anticlerical, porque la película une costumbrismo e incorrección moderada con el objetivo de evitar polémicas y gustar a un target muy amplio. Si los críticos valorasen los estrenos obedeciendo a los datos del 'risómetro', Si dios quiere estaría muy cerca de la excelencia. 


Para amantes de la comedia elegante.
Lo mejor: Las respuestas 'bordes' de su protagonista.
Lo peor: El conservadurismo de su mensaje. 

domingo, 17 de abril de 2016

CINOSCAR SUMMER FESTIVAL 2016: FILMS A CONCURSO (II)

La cuenta atrás para el Cinoscar Summer Festival sigue avanzando. En el grupo de Facebook del festival ya hemos dado a conocer 12 nuevas películas a concurso. La semana que viene desvelaremos otros 12 largometrajes más. ¡El 20 de mayo arranca el CSF4! ¡Os esperamos! 


FILM 13: HEDWIG AND THE ANGRY INCH, de John Cameron Mitchell
EE. UU., 2001. Elección de Jorge Luis Alvarez 
El personaje de Hedwig fue idea del actor John Cameron Mitchell: aparició por primera vez en locales de la comunidad LGTB norteamericana. Medio improvisando, y en parte citando episodios de su propia vida, el actor creó una historia y unas canciones que posteriormente se convirtieron en musical teatral. Declarado uno de los shows underground más relevantes de finales de los 90, Cameron Mitchell guionizó, dirigió y protagonizó su adaptación al cine, doblemente premiada en Sundance y una de las películas indie más relevantes de lo que va de siglo. Curiosamente, coincidió en cartel con 'Moulin Rouge', un musical totalmente opuesto en estética y trama. Es el primer film en el que el actor Michael Pitt contó con un papel relevante: posteriormente interpretaría otra estrella del rock en 'Last Days'. Cameron Mitchell dirigió años más tarde 'Shortbus' y 'Rabbit Hole': su cuarta película la protagoniza Nicole Kidman y se estrenará este 2016. Todo el proceso creativo del film ha dado pie a un documental: 'Follow My Voice: With the Music of Hedwig'. 


FILM 14: ORÍGENES (I ORIGINS), de Mike Cahill
EE. UU., 2014. Elección de Anaís Medina
Es el segundo largo de Mike Cahill, que sorprendió a todos con su debut: 'Another Earth'. En ambos films aparece la actriz Brit Marling. La película se estrenó en el Festival de Sundance y consiguió el premio al mejor film en el Festival de Sitges. La catalana Àstrid Bergès-Frisbey, habitual del último cine francés y nominada este año al David di Donatello italiano por su interpretación en 'Alaska', tiene un papel destacado. Los ojos que Bergès-Frisbey tiene en la película no fueron manipulados digitalmente. Cahill figura como director, guionista, productor y montador del film. Cahill confesó que la película es una precuela de un guión que no llegó a terminar. Recientemente, Cahill reveló que está trabajando en una secuela del film. En España se estrenó el 14 de noviembre de 2014. 


FILM 15: FRESAS SALVAJES (SMULTRONSTÄLLET), de Ingmar Bergman
Suecia, 1957. Elección de Atticus Cabiria
Se trata de una de las cuatro veces que Bergman aspiró al Óscar al mejor guión original. El director empezó a escribir el libreto tras una visita a Upsala, su pueblo natal. Bergman terminó el guión durante los dos meses que estuvo encerrado en un hospital de Estocolmo, periodo en el que fue tratado de sus problemas estomacales. En Latinoamérica la película se conoce por el título 'Cuando huye el día'. En sueco, el título original se refiere tanto al fruto (fresa) como a una época del año (primavera), un doble sentido que no se pudo mantener en su traducción inglesa ('Wild Strawberries') y española. Cineastas como Kubrick, Loach, Fellini y Allen sitúan 'Fresas salvajes' en su lista de películas favoritas. También aparece en la lista de 'las 45 mejores películas de la historia' elaborada por El Vaticano (el ranking valora, claro está, los valores religiosos y/o espirituales de las cintas). El film ganó el Oso de oro en Berlín y fue la obra que eligió el cineasta José Luis Garci para proyectar en la última emisión de su mítico programa ¡Qué grande es el cine! 


FILM 16: VÉRTIGO (DE ENTRE LOS MUERTOS), de Alfred Hitchcock
EE. UU., 1958. Elección de Guillermo Navarro Aguilera
Sight & Sound y el AFI la eligieron recientemente como la mejor película de todos los tiempos, superando a 'Ciudadano Kane', hasta ese momento la mejor considerada. Con todo, en el momento de su estreno no llamó demasiado la atención y fue una de las obras más incomprendidas del rey del suspense (sumó 2 nominaciones técnicas al Óscar). En San Sebastián se le negó la Concha de oro, aunque se impuso en los rubros de dirección e interpretación masculina. Se rodó casi íntegramente en zonas de la bahía de San Francisco: todas sus localizaciones existen, si bien fueron retocadas para la gran pantalla. A día de hoy, existe una ruta turística en la ciudad que repasa los escenarios en los que se filmó la obra. La película 'Doce monos' y la serie 'House' esconden pequeños homenajes al film de Hitchcock. El propio Hitchcock, cumpliendo su rutina de cameos, aparece en el film: lo veréis en el minuto 10:50. Hace un año se proyectó por primera vez en pantalla grande y alta definición en algunos cines que la cadena Renoir tiene en Barcelona y Madrid. 


FILM 17: EL CASTILLO DE LA PUREZA, de Arturo Ripstein
México, 1972. Elección de Rafael Mejia
La película está basada en hechos reales que ocurrieron en México en la década de los 50. Luis Spota ficcionó ese suceso en la novela 'La carcajada del gato'. Parte del reparto sufrió algunos cambios, detalle que obligó a retrasar el rodaje de la cinta hasta el 3 de julio de 1972. Se trata de una producción financiada a través de los Estudios Churubusco. La película, influenciada por el estilo del español Luis Buñuel, ganó 5 premios Ariel de la Academia Mexicana, incluyendo reconocimiento a la mejor película. Es una de las películas mexicanas de la década de los 70 con mayor repercusión internacional. En el año 2008, se realizó un pase especial del film en el marco del Festival de Karlovy Vary. 


FILM 18: ANNIE HALL, de Woody Allen
EE. UU., 1977. Elección de Pablo Amich Alemany
Sus 4 Óscar (una de las pocas veces que ese premio fue a parar a una comedia) marcaron el mayor éxito de la larga carrera del cineasta Woody Allen. Ese año ganó la estatuilla superando a la primera parte de 'La guerra de las galaxias'. El guión se editó en España en el 1981 y todavía a día de hoy se sigue reeditando. La ropa que viste Diane Keaton en el film es un referente de moda atemporal. Recientemente fue declarada la película más divertida de todos los tiempos. Allen decidió que el protagonista debía vivir en un parque de atracciones tras ver la montaña rusa Thunderbolt, situada en Coney Island en pleno barrio de Brooklyn (Nueva York). Sin ser un film autobiográfico, Allen llena la película de referencias propias, además de citas cinéfilas que van des de Bergman hasta 'Blancanieves y los siete enanitos'. 


FILM 19: SECRETOS Y MENTIRAS, de Mike Leigh
Reino Unido, 1996. Elección de Antonio Fernández
Es la película más taquillera y galardonada de Mike Leigh: se alzó con la Palma de oro, el Goya, el Independent Spirit Award, un Globo de oro y 5 nominaciones al Óscar. Gran parte del film se rodó en Whitehouse Way (Southgate, Londres). La famosa escena-encuentro de la cafetería se rodó en un plano fijo sin cortes de 7 minutos. Fue rodando la escena cuando Brenda Blethyn se dio cuenta que su hija en la ficción era negra, ya que Leigh hizo que las protagonistas no coincidieran durante la filmación: por ello, la cara de sorpresa de Blethyn en la puerta de la cafetería es real. Leigh imprimió ese estilo durante todo el film: los actores no se conocían e improvisaban los diálogos 'in situ', únicamente guiados por algunas indicaciones previas del director. Algunos amigos y familiares de Leigh aparecen en el film en calidad de cameos. El British Film Institute incluyó la película en el puesto nº 40 de la lista de 'los 100 mejores largometrajes británicos de todos los tiempos'. 


FILM 20: LA VIDA DE ADÈLE, de Abdellatif Kechiche
Francia, 2013. Elección de Le Petit Ara
El film se rodó durante 5 meses en Lille, contó con un presupuesto de 4 millones de euros, en Francia la vieron más de 1 millón de espectadores y su lanzamiento en el país vecino coincidió con la legalización del matrimonio homosexual. Se inspira en la novela gráfica 'El azul es un color cálido' de Julie Maroh. Su Palma de oro fue por partida triple por decisión del jurado que presidía Steven Spielberg: se galardonó tanto al director (Kechiche) como a las actrices (Seydoux y Exarchopoulos). Ganó además un doble FIPRESCI: el de Cannes y el que la acredita como la mejor película del 2013 según los críticos más prestigiosos del mundo. Aunque su calificación por edades fue 'no recomendada a menores de 12 años', en Francia la presión de ciertos grupos religiosos obligó a cambiar esa valoración a '16 años', la misma consideración que tuvo en España cuando se estrenó el 25 de octubre de 2013. Seydoux criticó a Kechiche por supuestos maltratos durante el rodaje y las escenas sexuales del film causaron cierta polémica. Pese a arrasar en los Lumière, el film fue el gran derrotado de los Premios César. En el blog Cinoscar & Rarities ganó el Cinoscar Award a la mejor película del 2013, y los lectores la hicieron ganadora del Cineranking 2013. 


FILM 21: ROMPIENDO LAS OLAS, de Lars von Trier
Dinamarca, 1996. Elección de Maica NH
Es la primera parte de la Trilogía 'Corazón de oro' del director. Aunque Von Trier quiso aplicar algunos postulados del Dogma 95, traicionó gran parte de las bases de ese movimiento (por ejemplo, se construyeron decorados, se alteró el color de los fotogramas que inauguran cada capítulo y se insertó música pop ambiental en postproducción). La película se rodó mediante sistema Panavision, pero posteriormente se adaptó a formato video y de nuevo a film para dotar a la imagen de la textura granulada que vemos en la copia resultante. Helena Bonham Carter era la actriz favorita de Trier para vida a Bess, pero la intérprete declinó el papel por las escenas de desnudos que leyó en el guión. El cineasta conoció a Watson en una audición, y la actriz se convirtió así en una de sus musas. Emily Watson fue nominada al Óscar y pasó a convertirse en una de las actrices más importantes del panorama internacional. 


FILM 22: SUSANA (CARNE Y DEMONIO), de Luis Buñuel
México, 1951. Elección de Shaoran Nox
Buñuel rodó el film tras 'Los olvidados'. Se trata de una obra de encargo basada en una novela de Manuel Reachi. A pesar de tener una distribución en Europa, se trata de una de las películas menos conocidas en el viejo continente del periodo mexicano del director español. La revista mexicana 'Somos' la incluyó en la posición nº 46 de la lista de 'las 100 mejores películas mexicanas de todos los tiempos'. Muchos críticos creen que la historia de amor-posesión-manipulación que se establece entre Susana y su capataz guarda relación con el argumento de la posterior 'Tristana'. En México fue un notable éxito de taquilla, aunque la Academia de ese país sólo la nominó a 1 premio Ariel. Buñuel había arrasado en la edición anterior de esos galardones con la citada 'Los olvidados'. En Francia se tituló 'Susana, la perversa', en Brasil recibe el nombre de 'Susana, mujer diabólica' y en Reino Unido optaron por rebautizarla como 'El diablo y la carne'. 


FILM 23: SHELTER, de Jonah Markowitz
EE. UU., 2007. Elección de Iñigo Prats
Es el debut como director de Jonah Markowitz, que también firma el guión del film. Cuenta con música original del cantante Nashville y el compositor Shane Mack, entre otros. Pese a no estrenarse nunca en España, es una de las películas de temática LGTB más premiadas y conocidas de los últimos años: su palmarés suma alrededor de una docena de galardones. La película se rodó en tan solo 3 semanas, principalmente en San Pedro (Los Ángeles) y Laguna Beach (California). La publicación Logo's NewNowNext la considera una de las 5 mejores películas LGTB de todos los tiempos. 


FILM 24: TAL COMO ÉRAMOS (THE WAY WE WERE), de Sydney Pollack
EE. UU., 1973. Elección de Pedro M. Bernadas
Por tercer año consecutivo, el festival cuenta con una película a concurso de Pollack tras 'Los tres días del cóndor' (CSF2) y 'Danzad, danzad, malditos' (CSF3). El guión corre a cargo de Arthur Laurents, que se encarga de adaptar su novela homónima a la gran pantalla. La acción sucede en tres tiempos diferentes: la década de los 30, los 40 y los 60. Al inicio del film se cita la actualidad política de España y algunos sucesos relacionados con la Guerra Civil. La música del film ganó 2 Óscar, 1 Grammy y 1 Globo de oro. El single de la canción 'The Way We Were' de Barbra Streisand fue número 1 de ventas en EE. UU., vendió un millón de copias y estuvo 23 semanas seguidas en el top de álbumes más adquiridos. Las cifras de la película fueron igual de positivas: 15 millones de dólares de presupuesto y unas ganancias en taquilla de 50 millones. Series como 'The Simpsons' y 'Sex in the City' rindieron tributo a la película en uno de sus episodios.