

El saco de defectos está considerablemente lleno. La historia nunca logra que entendamos ciertas partes de la trama y en muchas ocasiones se sitúa en tonos y escenarios fabulescos que penden de un hilo. El contexto histórico se reduce a cuatro referencias mal contadas, un craso error. Además, el conjunto paga muy caro el hecho de no tener un fin claro: hay muchas subtramas que se encuentran, desencuentran y desaparecen (sin duda, el personaje de Ariadna Gil daba para mucho más metraje). Paralelamente, el aliento cinéfilo de Trueba reaparece con un homenaje a La Dolce Vita o momentos de puro ingenio. Lo mejor de todo es que el espectador siente empatía por los seres del film, les desea lo mejor y se identifica con sus aventuras. Salvando las distancias, El baile de la victoria propone un inusual realismo mágico cuyas excentricidades y lagunas deben disfrutarse como las necesarias taras de un relato indomable, inclasificable. Olviden su mala prensa: vale la pena.

El baile de la victoria merece varias nominaciones a los Goya, honores que, a juzgar por los gustos de la Academia Española, tendrá. Su final abierto, casi engañoso, puede valerle algunos votos, pero afianza la simpatía de este bloggero: El baile de la victoria gusta aun cuando no sabemos o no entendemos demasiado. Dejen pasar el tiempo para valorarla en su justa medida. Seguro que, con o sin el Goya, será reivindicada en un futuro.
6 comentarios:
Increible Xavi...la misma nota, a mi tb me gusto, apesar de sus defectos, las escenas de la playa, de victoria corriendo y el chico detrás de ella, los dos forcejeando en el agua, la escena del baile...bellísima..una obra infravalorada...pero muy bella...dentro de nada tendré mi siguiente quiniela de los goya..y esta vez contrstada con las preselecciones de la academia..pasa un buen finde!!!
Epa! bien ahi! Ni bien llegue acá la veo. Ya pensaba yo "no pueden ser tan incompetentes los academicos de España". La verdad le debo el visionado a "Los abrazos rotos", pero asi tambien a "Gordos" y "Mapa de los sonidos de Tokyio", que es la que menos me atrae.
Un abrazo Xavi!!!
Te espero comentando en la nueva edición del VERSUS, donde ahora enfrento a "Paranormal Activity" contra "[•REC]2"!
Portate bien amigo! jaja Fuerza con ese estudio! ;)
Saludos!
PM
Desde hace tiempo que la quiero ver, tendre que esperar hasta que haya una version decene para descargar. Me atrae mas que el film de Almodovar, y creo que el Goya no se le va a resistir...
Saludos...
Espero la critica de Avatar...
Uhmmm no se no se. Yo sin ser un forofo de Almodovar, le tomé bronca a esta peli cuando decidieron dejar fuera a "Los Abrazos Rotos"...Creo que ni Darín va a aplacar mi despecho... ¿Y Abel Alaya un buen actor?... ¡PAR FAVAAAR! (este chico lo tengo atravezado en la garganta desde su MEDIOCRE representación de un "pibe chorro" en "el polaquito")..
Siempre me ha gustado el cine Español asi que tengo muchas ganas de ver esta película como también Broken embraces. Muy buena crítica, muy detallada y concisa a la vez.
SALUDOS!
Yo creo que no hemos visto la misma película, o películas, porque la trama se diluye por tantos caminos, tan superficiales y tan poco creíbles, que al final no supe de qué me estaban hablando, y mucho menos de quién. Lo del realismo mágico... lo dejamos ahí.
Quizás si fuera un director novel, pues pase, pero a Trueba creo que hay que exigirle más. Solo la retahíla de defectos que señalas es suficiente para una buena colleja.
Eso, o me dormí.
Publicar un comentario