BEST PICTURE






BEST DIRECTOR

- Rob Marshall (Nine) A favor: Hollywood debe valorar el riesgo de adaptar un conocido musical y el oficio de un director capaz de brillar tanto en sus aspectos técnicos como narrativos. No estuvo nominado por Chicago y la Academia le debe la mención. Aún no es un nombre asentado, algo que, si a priori es un obstáculo, podría beneficiarle porque tendrá menos detractores. En contra: Poco conocido, trayectoria corta... Si el film no gusta, Marshall será el primero en sufrir las consecuencias.
- Clint Eastwood (Invictus) A favor: Eastwood es un director reputado, respetado y admirado por todo el mundo. La ausencia de nombres importantes hará que Eastwood sea necesario para aportar la sabiduría y renombre que precisa la candidatura. En contra: Tiene toda una colección de Oscars en sus vitrinas. El injusto fiasco del año pasado podría repetirse.
BEST ACTOR
- Morgan Freeman (Invictus) A favor: Interpreta a un personaje real, un icono. Las sesiones de maquillaje dan muchos Oscar, y más con el carrerón de Freeman. En contra: Aunque es el cabeza de cartel, podría ser que al final Matt Damon tuviera más peso en la trama.
- Viggo Mortensen (The road) A favor: La película aplazó su estreno para favorecer a Mortensen. Cuesta imaginar que el actor quede apeado de la carrera. En contra: Podría ser la única recompensa del film. Si sus productores quieren la nominación, deberán promocionar la película y estrenarla por todo lo alto. Venecia dictará sentencia.
- Leonardo DiCaprio (Shutter Island) A favor: El film es uno de los más esperados y DiCaprio merece el Oscar que no tuvo en anteriores ocasiones. De no ser este su año, algún día deberá llevárselo. En contra: Si la cinta es excesivamente comercial, DiCaprio no tendrá ninguna opción. Ya ocurrió con Infiltrados...
BEST ACTRESS
- Hilary Swank (Amelia) A favor: Swank es carne de Oscar y los académicos no perderán la oportunidad de volverla a nominar. En contra: Puede que la propuesta sea excesivamente ligera y rosa. La directora es Mira Nair, un dato no demasiado halagador.
- Emily Watson (Within the whirlwind) A favor: El film parece tan academicista que no pasará desapercibido. Watson, a juzgar por el primer tráiler, encaja una interpretación sublime y desgarrada. En contra: Pese a todo, su rostro no es demasiado conocido. Hay pocas oportunidades para las actrices desconocidas y Charlotte Gainsbourg y otros nombres podrían superarla. El film está en post-producción, con lo que debe darse prisa si quiere premios.
- Carry Mulligan (An Education) A favor: La estética Mad Men está de moda y su rostro más emblemático es Mulligan. Aportaría el toque joven de la categoría. En contra: Los votantes pueden considerarla una mera principiante y premiar otros aspectos del film.
BEST SUPPORTING ACTOR
- Christopher Waltz (Malditos Bastardos) A favor: Acaparó los elogios de Cannes y todo apunta a que este es el papel de su vida. Puede ser una propuesta comercial, pero, si Downey Junior consiguió colarse en el quinteto con el bodrio Tropic Thunder, todo es posible. En contra: Parece que la película irá a remolque de lo que pase con Waltz. Si el film no entusiasma a los seguidores de Tarantino, Waltz se difuminará. La categoría no tiene muchos favoritos y la futura competencia puede desbancar a los favoritos actuales.
- Stanley Tucci (The lovely bones) A favor: Si el film quiere arrasar, deberá colar a alguno de sus intérpretes en el quinteto. El laurel de Tucci, como ocurrió con Jenkins el año pasado, vendría a realzar y reivindicar un actor excelente que siempre se ha mantenido alejado de los premios. Como Waltz, él es el malo del conjunto, un patrón muy atractivo para los Oscar. Su papel, además, recuerda al del nominado Jackie Earle Haley por Little CHildren. En contra: No sabemos cuántos minutos tiene de pantalla. ¿Su intervención es secundaria o terciaria?
- Matt Damon (Invictus) A favor: Película favorita, actor popular y una posible gran interpretación. Perfecto. En contra: Si los productores deciden que compita junto a Freeman para el premio grande, Damon tiene todas las de perder. Su nombre aparece porque no hay muchos nombres en la carrera. Sus posibilidades de Oscar son, de momento, bastante efímeras.
BEST SUPPORTING ACTRESS
- Penélope Cruz (Nine) A favor: El primer tráiler y fotogramas nos dicen que Cruz tiene el papel más histriónico y pasional de la cinta. La garra y el carácter que la encumbraron en Vicky Cristina Barcelona podría repetirse. Si Los abrazos rotos no consigue nada, Cruz tendrá la publicidad de los dos films. Es muy conocida y su calidad de estrella debe arrastrarla a la nominación. En contra: ¿Dos años seguidos nominada? La gesta parece difícil. Nine tiene muchas actrices con posibilidades de Oscar (tenemos el reciente ejemplo de La duda) y ya sabemos qué ocurre cuando se reparten los votos...
- Meryl Streep (Julie & Julia) A favor: Cuesta pensar en una gala sin Meryl entre el plantel de nominados. Su interpretación parece ser lo mejor del film y algún día la Academia deberá asumir que la actriz, pese a su currículum, precisa otra estatuilla. En contra: Se ha estrenado muy pronto y eso la podría dejar fuera de la carrera. Que la película sea más carne de Globos de oro que de Oscar tampoco ayuda.
- Judi Dench (Nine) A favor: Otra veterana, una gran actriz en busca de su segundo oro. Dench puede atesorar los momentos más divertidos de Nine y, si se apunta alguna coreografía, la jugada puede ser redonda. En contra: El gran handicap de Nine es que tiene un reparto amplísimo. Dench podría perder frente a Cotillard, Loren o Kidman.
BEST ORIGINAL SCREENPLAY
- Bob Petersen (Up) A favor: Aún no sabemos cuál es realmente la tarea de un director de un film animado. Por ello, la Academia preferirá realzar a Up y a sus creadores en esta categoría, la misma por la que ya pasaron Wall-e, Buscando a Nemo o Ratatouille. En contra: Pixar no tiene ningún Oscar por sus guiones. Su candidatura parece asegurada, pero el viaje hacia el premio es tan largo como el periplo del anciano del film.
- Pedro Almodóvar (Los abrazos rotos) A favor: Como ocurrió el año pasado, la real competición está en el apartado de guión adaptado. Almodóvar debería aprovechar esta situación y convertirse en la gran alternativa. De quedar fuera de la carrera a mejor film extranjero, los académicos podrían considerar que el film necesita nominación. Si Hable con ella ganó el Oscar, y si pensamos en la nominación sorpresa de Mike Leigh y el libreto de Happy, el manchego debería ser uno de los preferidos. En contra: Títulos como Biutiful o Away we go podrían entrar en la terna. Tanto indie parece imposible. Además, debemos recordar que La mala educación, pese a sus excelentes críticas, no optó a nada.
- Mark Boal (The Hurt Locker) A favor: Entre tanto director guionista (Almodóvar, Petersen, Iñárritu, Campion, incluso Tarantino o Cameron), Boal aparece como una opción bastante fuerte, el nuevo Dustin Lance Black. En contra: La cinta se ha estrenado muy pronto. Este tipo de propuestas nunca consiguen el premio final.
BEST ADAPTED SCREENPLAY
- Michael Tolkin y Anthony Minghella (Nine) A favor: Se valorará muy positivamente haber adaptado un texto de Fellini. Si estos Oscar suponen la reconciliación de los nominados con la taquilla (Nine y The lovely bones apuntan a exitazos), Tolkin representaría la parte clásica e indispensable de unos premios que no pueden olvidar los ganadores del pretérito. ¿Desperdiciarán los votantes la última oportunidad para recordar y premiar a Minghella? En contra: Si Nine es más comedia que drama, los Oscar no aplaudirán la propuesta. Incluso Chicago o Moulin Rouge sufrieron para entrar en esta categoría...
- Peter Jackson, Phillippa Boyens y Fran Walsh (The lovely bones) A favor: El estreno del film parece la antesala de un éxito editorial, algo que ya sucedió con Slumdog Millionaire y The reader. Los patrones son los mismos y Jackson es un excelente escritor. En contra: Puede que el libreto final sea demasiado fantasioso, bizarro y estirado. El caso de Jackson es evidente: o lo logra todo o se queda sin nada. La cuota comercial estará suficiente cubierta en esta categoría con Shutter Island, Invictus, The Road o Sherlock Holmes.
- Nick Hornby (An education) A favor: Ser la pequeña del grupo la hará ganar puntos ante una previsible guerra de majors. Si la cinta va pasito a pasito sin molestar a nadie, la nominación puede ser cuestión de tiempo. En contra: El factor indie podría aparecer con los guiones de Precious, Where the wild things are, Brothers o incluso The white ribbon. La purga será monumental y An Education parece más un reserva que un caballo ganador.
BEST ANIMATED FILM
- Up
- Ponyo
- Coraline
¿Qué piensan? ¿Añadirían algunos nombres más? ¿Cuál es la primera favorita de la comunidad bloggera? En setiembre se resoverán las dudas y surgiran nuevas candidatas. Empieza la cuenta atrás...