
La penúltima gran interpretación de Ledger y la enésima obra magna de Ang Lee. Los cielos, los diálogos, los actores... todo es perfecto en este melodrama rural que reinventa y humaniza el mundo del cowboy. Suerte que John Wayne ya está muerto... Sentido y sensibilidad.

La mejor película de Michael Haneke es un drama desgarrador, un thriller desasosegante, una trama sin asesino pero con crimen. Es todo un placer revisarla una y otra vez, analizar sus capas y símbolos, disfrutar del trabajo de Auteuil y Binoche. Sin duda, entra en el ranking personal de 10 mejores películas de la década. La lista, pese a todo, es de nivel y puede pasar cualquier cosa.

La cara de Nicholson era un poema. El emblemático actor fue el encargado de ceder el Oscar a la mejor película del año a un film coral, hermana pequeña de Short Cuts y Magnolia, un thriller que engancha. La onomatopeya del título se cumplió: Hollywood explotó y la crítica se dividió como el agua y el aceite. ¿Sucederá lo mismo en la encuesta?

El buen recuerdo de la irrepetible El viaje de Chihiro marcó las reseñas de este castillo más alambicado y ecologista. Miyasaki siempre es bienvenido y sus estrenos son todo un acontecimiento para pequeñas grandes minorías. ¿Recibirá el voto fan o se quedará fuera por ser inferior a su hermana Chihiro? Hagan apuestas.

Segunda parte de América: tierra de las oportunidades, el proyecto más ambicioso del danés más internacional. Cada frase es rotunda, rica política y socialmente, un pozo sin fin de buen cine. Densa, corrosiva, dura, oscura, impactante.

Marshall construía un film demasiado comercial, bonito en exceso, efectivo pese a todos sus trucos. Una genial fotografía y banda sonora redondeaban una película bella, una comunión entre occidente y oriente, seriedad y palomitas.

Spielberg se puso serio, los Oscar volvieron a acordarse de él y nosotros lo agradecimos. Thriller político dirigido con oficio, de ritmo muy mesurado y factura impecable. Notable Eric Bana.

Exquisito cuento con una Keira Knightley en estado de gracia. Un film bello, liviano, atractivo, de luz y música logradísima. Cuatro nominaciones al Oscar para la adaptación del clásico literario de Jane Austen. El inicio de un autor a reivindicar (Expiación también estará seleccionada. Tiempo al tiempo...).

Una excelente Julia Jentsch volvía a interpretar una rebelde sin causa tras sus titubeos con Los edukadores. Alemania lograba otro film comprometido con su historia y de impecable narrativa. Es la pequeña de la lista, pero Sophie School pomete dar guerra.

En su día me decepcionó bastante, pero, tras recuperarla en dvd, no hay duda que estaba equivocado. Un film serio, inteligente, muy bien escrito e interpretado, una ópera prima con brillo. Seymour Hoffman, protagonista absoluto, conseguía su interpretación más compleja y premiada. Un clásico moderno.
Las descartadas más importantes son: Jarhead, Buenas noches y buena suerte, En la cuerda floja, Transamérica, Los tres entierros de Melquiades Estrada. La película de la década inicia una nueva etapa, esta vez con los títulos más cercanos en el tiempo (2006-2009). Debe recordarse que las listas se han confeccionado en función del día de estreno de los films en España, y posteriormente ordenados por orden alfabético. Quienes tengan alguna duda, les emplazo a que vean las tres encuestas del 2006. Ya verán como la mecánica no es nada liosa y ojalá sea del gusto de todos.
La encuesta lleva activa un día y aún quedan dos semanas más para votar. En cuanto tengamos los resultados, estos se darán a conocer en los posts semanales. La encuesta actual está repleta de buenos títulos, films que muchos bloggeros han visto y endiosado en sus respectivos blogs. Se espera un resultado reñido, esperemos que sin ningún empate.
Poco más que añadir. No olviden dar vuestro voto a las películas que más os gusten. Tenemos cuatro nominadas al Oscar a la mejor película, un Premio EFA a la mejor película, films de prestigio y la cita obligada con el señor Miyasaki. ¿Algún favorito?
Saludos.