
15. DUPLEX, de Danny DeVito
DeVito, Stiller y Barrymore, reyes del chismorreo barato, crearon este cómic ligero y contagioso. La vieja murió, pero las consecuencias fueron terribles. Malsano entretenimiento.

14. LOS PADRES DE ÉL/ELLA,de Jay Roach
Taquillera saga que aprovecha los líos familiares y el trago que supone conocer a la familia de la pareja querida. DeNiro, Hoffman, Streison y Wilson (no, esto no es Wes Anderson) confiaron en la fórmula y aún nos preguntamos por qué.

13. MAMMA MIA!, de Phyllida Lloyd
¿Defender lo indefendible? Festival de lo cutre, lo retro, lo dulce, lo... pero funciona. En España el verano fue de ABBA y la película superó en taquilla a El caballero oscuro. Los superhéroes no pueden con la caspa.

12. EL DIABLO VISTE DE PRADA, de David Frankel
Streep era la reina de la mala baba, la femme fatale que faltaba en Sexo en Nueva York; Hathaway, curtida en estupideces (Princesa por sorpresa), enseñaba su cara bonita y se reservaba su participación en La boda de Rachel. Moda y comedia en una comunión irresistible e inevitable. Dos nominaciones al Oscar.

11. MATILDA, de Danny DeVito
Revisión de un cuento antológico. La película favorita de infantiloides deidades de lo friki. La fórmula se repetiría en Stuart Little (hasta House se avergüenza) y 101 dálmatas.

10. GHOST, de Jerry Zucker
Casper está que trina: el fantasma más famoso es el marido muerto de una caliente Demmi Moore. Swayze se proclamaba príncipe del más allá tras su sonrojante aparición en Dirty Dancing (en Donnie Darko se reiría de sí mismo). Incomprensibles 5 nominaciones al Oscar (Whoopi Goldberg repetiría sinsabores con Eddie y Sister Act... glups).

9. SRA. DOUBTFIRE, de Chris Columbus
Por culpa de Columbus hemos tenido varios ardores de estómago. Sra. Doubtfire, nominada al Oscar al mejor maquillaje y con un Williams hilarante, es la excepción que confirma la regla. Nos gusta el merengue y los topicazos...

8. EL DIARIO DE BRIDGET JONES, de Sharon Maguire
Rompió las taquillas hace ocho veranos, nos presentó a Zellweger (tío Oscar la tendría en cuenta) y recuperó el It's raining men del baúl de los recuerdos. Tras ella, Love Actually, Amor ciego, Amor con preaviso o Vacaciones siguieron el esquema con más o menos éxito. Grant y Bird, curtidos en risas, supervisaban el conjunto.

7. E.T., de Stephen Spielberg
Spielberg es un pastelero de cuidado y E.T., aunque es un mito, no se salva. Toda una generación lloró con el extraterrestre y otros tantos se sonrojaron al recordarlo. Sobrevalorada. Barrymore apuntaba maneras.

6. ALGO PASA CON MARY, de los Hermanos Farrelly
Farrelly a la vista... Cameron Diaz despegó con una chorrada (La máscara), triunfó con un tupé sui generis (Algo pasa con Mary) y siguió con comedias sin salsa (servidor salva Dirty Pretty Things). Intelectualoide versión de American Pie. Menos mal que no estaba Jim Carrey...

5. FULL MONTY, de Peter Cattaneo
¡Viva el despelote! Retrato de un grupo de fracasados que se desnudan para salvar su familia y empleo. Asociaciones varias copiarían el streaptease del film, sin contar su archifamosa banda sonora. La fórmula tendría una versión femenina: Las chicas del calendario con una Mirren pre-reina.

4. ESTA CASA ES UNA RUINA, de Richard Benjamin
Hanks redondearía su cupo de sandeces con Big y se convirtió en el actor más taquillero del planeta (luego fue el más oscarizado). Comercial pero divertida, no falla nunca. Syhelley Long, la parte femenina del duo, seguiría con una carrera llena de despropósito. Ruina total.

3. SOLO EN CASA, de Chris Columbus
Nadie recuerda que estuvo nominada al Oscar a la mejor banda sonora... tampoco nadie recuerda sus secuelas, films penosos e innecesarios. La primera entrega tiene encanto. Los trapos sucios, aunque sea en Navidad, se limpian en casa: Culkin pasó de niño de anuncio a drogadicto de cuidado.

2. GREASE, de Randal Kleiser
Título generacional del que beberían Hairspray y otros tantos musicales. Clásico adolescente, título hormonado de gente con hormonas, despliegue de brillantina, chicle y bailes imposibles. Sigue imbatible.

1. PRETTY WOMAN, de Garry Marshall
Pese a que la hemos visto 13 veces en televisión, siempre ha sido líder de audiencia. Esta nueva cenicienta materializa los sueños y gustos de toda una generación. Clásico del cine moderno, a pesar de los pesares. Todo acababa bien y la química de los actores era indiscutible. La salvamos de la quema.
¿Alguna propuesta para completar este museo de los horrores cinematográficos?