martes, 16 de junio de 2009

LA PELÍCULA DE LA DÉCADA XIV

A LAS CINCO DE LA TARDE, de Samira Makhmalbaf
El apellido 'Makhmalbaf' nos remite al mejor cine del Próximo Oriente y merece una mención en nuestra lista. La feminidad, la eterna guerra y el polvo de un desierto sin fin basan el camino de la protagonista. El título se inspira en un verso de García Lorca y, como su inicial inspiración, el film es pura poesía.








BUENOS DÍAS, NOCHE, de Marco Bellocchio
Antes de defender Vincere en Cannes, Bellocchio conquistó Venecia con la historia de un secuestro político. Thriller y drama, política y miedo en un film singular, uno de los mejores títulos italianos de los últimos tiempos. Se estrenó con retraso y sin promoción, pero nunca es tarde si la dicha es buena. A reivindicar.








DEAD END (ATAJO AL INFIERNO), de Jean-Baptiste Andrea y Fabrice Canepa
Olvídense de Scary Movies soeces: esta es la verdadera mezcla de terror y humor, la crítica y parodia definitiva del miedo y el psikothriller. Malsana y macarra, el film es una pieza singular que nadie destacó y que ahora recuperamos encantados. Divertimiento veraniego, pero con jugo.








GERRY, de Gus Van Sant
Como cada vez que Cinoscar & Rarities menciona el nombre de Van Sant se desata la polémica (y como la película de la década no necesita más polémicas), servidor se reserva la opinión de esta rareza. Será poco conocida, pero es Van Sant en estado puro. Los votos dictarán sentencia.









LA GUERRA DE LOS MUNDOS, de Stephen Spielberg
Los que me conocen saben que Spielberg no es santo de mi devoción, pero esta película es un vicio inevitable e incuestionable: entretenida, visualmente poderosa, bien contada. Cumple el patrón de gran superproducción veraniega, aunque en esta ocasión el padre de E.T. o Indiana Jones no nos toma por tontos. Una obra casi maestra.







LA ISLA, de Michael Bay
El mundo al revés: nuestro odiado Bay dirigiendo un film adictivo, interesante; una propuesta con estilo y seso. Es más de lo que aparenta y aún esperamos que alguna televisión la programe en prime-time. No nos podemos quejar: las más taquilleras de 2005 fueron también (y en parte) las mejores películas de ese año. Bella Scarlett Johansson (y la semana que viene... Match Point).







LAS MUÑECAS RUSAS, de Cedrid Klapisch
Servidor estaba destino a ser un entusiasta del díptico de Klapisch: el protagonista se llama Xavier. Cinefília y amor confeso se mezclan en esta segunda parte de amores, enredos y crisis de los treinta. Un gustazo veraniego, un helado sin fin. Si todavía no la han visto, no duden en recuperarla.









NADIE SABE, de Hirokazu Kore-eda
Cannes la aplaudió y su paso por las salas se alargó durante primavera y verano. Mi primera experiencia en los Verdi barceloneses (o sea, en unos cines de nivel) fue la crónica de unos niños, un Tokyo decadente y una historia tristísima de supervivencia e infancia. Gran película.









SIN CITY, de Frank Miller, Quentin Tarantino y Robert Rodríguez
Pierde en el segundo visionado, pero el recuerdo en el cine es demasiado bueno para no mencionar Sin City. Gran reparto, grandes fotogramas, gran principio y final. Demasiado buena para estar dirigida por Rodríguez (dejemos su 'director' en el anonimato: nadie sabrá quién la ideó y realizó realmente). Con el misterio, la leyenda... y los votos.







TAPAS, de Jose Corbacho y Juan Cruz
Ópera prima, premio en Málaga y título popular. Obra coral, estimable; aguanta varios visionados y siempre entretiene. Elvira Mínguez está expléndida en esta tragicomedia de extraradio, versión ampliada y refinada de muchas series y películas nefastas. ¿Volvemos a citar la maldición de los títulos españoles en la película de la década?





En verano, la calidad merma y las descartadas son menos notables: 20 centímetros, Yossi & Jasser, Sr. y Sra. Smith, Extrañas coincidencias y Charlie y la fábrica de chocolate. Acérrimos de Burton: que empiece la regañina...

La encuesta pasada brilla con 116 votos y corrobora que, aunque algunos títulos no gustaron, en general la propuesta era de nivel. Gana, por goleada, y de momento con la victoria más evidente, Million Dollar Baby, que reune 70 votos (6 de cada 10 bloggeros la votaron: una barbaridad). Eastwood será el hueso a roer y, para ello, tenemos a las otras dos seleccionadas: Old Boy con 29 votos (1 de cada 4 papeletas) y Entre copas (21 votos), que se distancia y vence a Los edukadores y La casa de las dagas voladoras, ambas con un glorioso empate a 18 votos. Toda una sorpresa que, en este caso, no ha finalizado con un empate múltiple. Al final, por lo tanto, tenemos 3 seleccionadas.

Paralelamente, destacan los 14 votos de El hundimiento, sexta opción que no ha sabido encontrar los suficientes adeptos. El voto alternativo presume con los 7 apoyos de Life Aquatic y los 7 votos de Kim Ki-Duk (4 por Hierro 3, 3 por Samaritan Girl). La dama de honor muere prematura con un único voto y confirma el poco aprecio que nuestra comunidad atesora por Chabrol.

Como las encuestas terminan el día 30, ahora La película de la década se adelantará unos días. El tiempo, por lo tanto, que tenéis para votar se reduce un poco. ¡Ánimo y rapidez! Aquí tenemos la tan criticada lista veraniega y, de momento, se imponen las superproducciones. ¿Alguna opción alternativa? El próximo martes, la penúltima lista.