

Bajo la historia de Comer, beber, amar anida una trama bienintencionada, un cuento culinario con la sal y el azúcar justo, bien medido y mejor rodado. A Lee le interesa el discurrir de la vida e inserta elementos fantásticos en un contexto realista, sin desvirtuar la sucesión de rituales y rutinas veristas. Lo posible gana a lo descabellado, pero la fórmula se invierte a gusto del chef. Con tantos ingredientes, la película aúna la comedia dulzona, el drama familiar más agrio y la obsesión amarga por plasmar varias generaciones con sus diferencias y eternas similitudes. Ang Lee evita lo ramplón y ello eleva una historia que, en manos de otros, sería una mera opereta. Lee consigue dos horas de cine agradable, humano; una historia sencilla sobre tres hermanas, sus amoríos, sus vecinos y un padre que se niega a jubilarse.

Comer, beber, amar adopta y adapta los esquemas de la comedia de enredos, una marca de naturaleza yanki. Este apartado se conjuga con momentos más pausados en los Lee acepta su tradición cinematográfica y evoca las reuniones familiares de Mizoguchi o Ozu, siempre aligerando el conjunto, negándole a la historia un dramatismo que, por evidente, hubiera sido fácil y gratuíto explorar. Ejemplo de ello son las escenas de la confesión final, la simbólica cena que cierra la película o algunos giros de guión arraigados a las formas del culebrón (el embarazo de la vecina-amante, la atracción de la profesora por el maestro de voleibol y su repentina boda, etc.): momentos sutiles, no esperpénticos; puntos serenos y cálidos que no pretenden sonsacar la risa o la lágrima fácil del espectador. Debido a esta medianía, Comer, beber, amar difícilmente creará obsesionadas filias: el plato es equilibrado, bueno sin ser exquisito, menú que queremos repetir cuanto antes. Y finalmente el amor, concepto amplio y muy explorado, se convierte en el tema que vertebra la obra de Lee. Un amor singular, nunca fácil, poético (véase Brokeback Mountain, Deseo Peligro, El banquete de bodas o Tigre y dragón para descubrir la fórmula). Un amor que ha enamorado a miles de espectadores y que sigue con la fuerza y el interés del primer día. Todo un lujo.
4 comentarios:
Preciosa histotia, si señor.
Un bonito drama familiar a la vez que sencillo.
Una película modesta, pero sumamente agradable.
Extraordinario post amigo mio (como siempre)
Saludos!!!
http://pablocine.blogia.com
Sin duda tendré ke ver este fantástico film...de un creador tan grande como Ang Lee..Brokeback Mountain, Tigre y dragón y deseo peligro..lo dicen todo sobre él...por cierto..ansioso de evr tu análisis de cine español..un abrazo..y feliz semana!!!
A por cierto..te votado en todas las categorias de facilidades de tu blog..y tnes un 10 redondo...el unico ke puesto..ni skiera he puesto un 9...así ke..jejeje..nada ke te lo mereces..ahber si ganas..un saludo
ota kosilla..soi mu pesado..ahber si diriges el proximo directed by..por ke en tus manos...wowww..será insuoperable..saludos de neuvo
Publicar un comentario