sábado, 16 de enero de 2010

QUINIELA GLOBOS DE ORO '10

No hay favoritos. Aunque los Sindicatos hayan apoyado a The hurt locker y Up in the air, no existen quinielas sólidas que nos ayuden a adivinar qué ocurrirá en la gala del domingo. Si se fijan, en todos los premios de los diferentes críticos la premiación de The hurt locker suponía ignorar a Up in the air y viceversa. No ha habido ningún palmarés repartido y los Globos de Oro se ven en la obligación de repartir sus galardones entre todos (para avivar el interés y las esperanzas de todas las películas implicadas) o bien laurear de forma rotunda a un único título (para enfocar de forma definitiva una carrera hacia el Oscar muy ecléctica). Este es el gran misterio de los Globos de oro '10: ¿tendremos un palmarés equilibrado o muchos premios para pocos afortunados?




Es evidente que el interés está en las categorías dramáticas. Precious tiene asegurado el premio a actriz secundaria, pero todo lo demás es pura incerteza. Se esperan sorpresas que eleven la energía de la gala, golpes de efecto que pueden estar protagonizados por Bullock o Bridges. Será interesante comprobar hasta qué punto Avatar puede ser influente en estos Oscar. También puede elevar las ambiciones de Malditos Bastardos, que ya aplaude un seguro globo a actor secundario. ¿Y The hurt locker? Si nos remitimos a la historia de los premios, las categorías de mejor película y director no suelen coincidir (los Globos han premiado a Eastwood y a Scorsese en años en los que ni uno ni otro ganaron el Oscar). Ello me lleva a vaticinar que estas ternas tendrán diferentes nombres: si Bigelow gana, la mejor cinta será Up in the air; si gana Reitman, triunfará The hurt locker. Me parece más posible una premiación a Bigelow porque Reitman no deja de ser un director de comedias (y algunas sobrevaloradas, como Juno). Hay que tener en cuenta un factor importante: Malditos Bastardos, Up in the air y The hurt locker son las únicas nominadas a mejor film, director y guión, además de tener al menos un actor de sus repartos en la terna. El oro es cosa de tres.




El apartado de comedia tiene un nombre: Nine. Y no porque sea la favorita precisamente... Siendo objetivos, es una verguenza que A serious man no tenga presencia en la categoría principal a favor de títulos inferiores como Resacón en Las Vegas, No es tan fácil y Julie & Julia. No ha sido un buen año para la risa yanki y ello debería ayudar a Marshall, aunque Nine no haya tenido las críticas y la taquilla esperada. El comodín es (500) días juntos, cinta muy querida cuya estética indie puede pasarle factura. Si Dreamgirls fue premiada y no tuvo fuerza en los Oscar, no se me ocurre ningún motivo por el que Nine no pueda ganar el galardón a mejor comedia del año. Y más cuando Streep (Julie & Julia) tiene el premio asegurado y Day-Lewis puede perder ante Damon o Stuhlbarg. Un globo justo para Cinema Italiano, a todas bruces la mejor pieza musical, debería redondear la que puede ser la noche de Nine.




¿Y qué ocurre con nuestras queridas series? Los Globos demuestran cierto agotamiento, tal pasotismo (los maliciosos dirán favoritismo), al volver a nominar a Mad Men, House, True Blood, Dexter, Big Love, 30 Rock, Entourage y The Office. Aunque Mad Men es ficción de alto nivel, y teniendo en cuenta que True Blood y House ya tienen globos pretéritos, debería premiarse la 4a temporada de Dexter, serie que nunca se ha colado en el palmarés y que presenta una calidad maestra en todos los aspectos. Y servidor, que no soporta los tics modernillos de 30 Rock, espera aire nuevo en el apartado comedia: Glee es, a todas bruces, la opción más fuerte. A riesgo de pregonar utopías, secundo un premio para Toni Colette (United States of Tara) y Michael Emerson (Lost). Veremos...




Última pregunta: ¿dónde queda el glamour de rigor de unos premios de alto copete? Hay misterios, pero no expectación, y ello parece per se una contradicción. Da la sensación de que los Oscar están lejos y que los Globos, que se celebran en sus fechas habituales, parirán con dos meses de antelación. El colectivo está demasiado centrado en Avatar, que prosigue fuerte su carrera hacia la inmortalidad. Nadie ha destacado el estreno de La cinta blanca (segura apuesta a film de habla no inglesa) ni nadie subraya el estreno de Nine y Up in the air, que pulularán por los cines a partir del viernes 22. Hay buen cine para el 2010, pero esta temporada de premios está siendo demasiado descafeinada. Que sirvan los Globos, bien hinchados, tan fuertes como los del abuelo de Up, otro protagonista, para animar el 'cotarro'. The show must go on.


QUINIELA DE CINOSCAR & RARITIES

Film drama: UP IN THE AIR
Actriz drama: CAREY MULLIGAN (An education)
Actor drama: GEORGE CLOONEY (Up in the air)

Film comedia: NINE
Actriz comedia: MERYL STREEP (Julie & Julia)
Actor comedia: MICHAEL STUHLBARG (A serious man)





Director: KATHRYN BIGELOW (The hurt locker)
Actor reparto: CHRISTOPH WALTZ (Malditos Bastardos)
Actriz reparto: MO'NIQUE (Precious)


Guión: QUENTIN TARANTINO (Malditos Bastardos)
Film animado: UP
Film extranjero: LA CINTA BLANCA
Banda sonora: JAMES HORNER (Avatar)
Canción: CINEMA ITALIANO (Nine)


Serie drama: DEXTER
Serie comedia: GLEE