

Ahora que muchos hacen balance de una década falsa (el libro de historia del bachillerato nos dice que la década va de 2001 al 2010: no nos emocionemos antes de tiempo), las televisiones nos han dado una pista del cine más popular de los últimos años. La Uno ha emitido Diario de una niñera, toda la saga de Piratas del Caribe, ¿Bailamos?, Carmen y Una chica de Jersey entre otras: cine familiar, comedias dulces muy adecuadas para estos tiempos de nieve y lotería. Antena 3 rescató Spiderman, Esta abuela es un peligro 2, Las crónicas de Narmia y otros éxitos del montón, muchos ya emitidos. Las autonómicas optaron por Love Actually, Náufrago y En busca de la felicidad. Y Telecinco, la cadena más falsa, ha emitido (por fin) sus producciones españolas El laberinto del fauno, Alatriste y El orfanato, aunque en el fondo esté en contra de financiar cine español. Y todo mientras Celda 211, Planet 51, Agora, El secreto de sus ojos y Spanish movie aguantan como javatos en nuestras carteleras: increible. Además, el cine de animación ha realizado un lógico asalto a las televisiones con una lista que quita el hipo: Ratatouille, Monster House, Valiant, Ratónpolis, Madagascar, Cars, Pocahontas, Monstruos S.A., Tarzán y Buscando a Nemo entre otras.
Hay crisis, sí, pero el español medio continúo gastando en cine, una buena noticia. Si 2010 es el año de la remontada, deberíamos acabar la década con excelentes cifras de taquilla, mayor consumo televisivo y más películas en la retina. Porque, cuando las cosas van mal, el séptimo arte nos permite soñar, viajar; nos alegra, y más si son navidades. Contra la crisis, cine: el mayor regalo que puede hacerse...
