
Animación delicada, bella, francesa. Dos nominaciones al Oscar para una rara avis de la animación contemporánea, un título a reivindicar. La historia de un niño que quiere participar en el Tour de Francia coleccionó aplausos en innumerables festivales. Belleville también existe.

Carrey, histriónico, deliciosamente excesivo, protagonizaba un exitazo de taquilla que coleccionó millones y carcajadas. Historia amena, una vuelta de tuerca estimulante a la típica american comedy. Aunque Freeman era dios, Carrey entró en el olimpo del humor. ¿Algún voto friki?

Llegó a las salas tras ganar el Oscar y la película estuvo en cartel durante meses y meses. Versión alemana de Memorias de África, de tono clásico, En un lugar de África supuso un nuevo éxito del cine alemán, aunque con una visión más endulzada de lo deseable. No existen peros: la película conquistó a muchos espectadores. ¿También a los bloggeros?

Thriller que huele a de Palma por los cuatro costados. Una modelo, un paparazzi, el festival de Cannes y una trama de misterio y sexo. De alto voltaje. De Palma, ahora en silencio, volvió a coleccionar las cinco estrellas de muchos críticos. Años después, el entusiasmo parece haberse enfriado. Los votos decidirán.

Lee dirigió una de las mejores películas de superhéroes, un título incomprendido que está por encima de sus compañeras de género. Conelly y Bana vivían un amor atípico en un relato existencialista, con la acción justa y necesaria. La aportación del taiwanés al cine fantástico sigue despertando todo tipo de críticas. Ustedes deciden.

Tras La caja 507, Urbizu volvía a crear una obra delicada sobre la ludopatía y la familia. Relato pequeño pero de gran poder, injustamente ninguneado en los Goya. No duden en verla... y votarla. Juan Sanz merecía una nominación al Goya.

El camino de Rosales empezaba con una rotunda obra maestra. La crónica de un hombre mediocre que mata sin sentido ni motivo aparente fue toda una sensación, una pieza de nivel que hipnotiza, fascina e invita al debate. Perfecta, aunque poco estudiada. ¿Se hará justicia?

El arranque de una saga millonaria, la perfecta conjunción de cine de acción, familiar y piratas. Depp, mítico Jack Sparrow; Bloom, especialista en protagonizar títulos palomiteros; y Keira Knightley, mucho más que una cara bonita, veían cómo subía su caché y carrera. El barco ya ha atracado y hay cuarta parte a la vista. A falta de votos, el film rebosa millones.

Paltrow regresaba a primera fila con una propuesta bizarra, bastante satisfactoria, juego de personajes y tiempos narrativos. LaBute defendía su condición de autor pero crítica y público no supieron qué decirle. Los blogeros decidirán.

Meses antes de estrenar Veronica Guerin, Schumacher llamó la atención con esta pastilla de adrenalina, un thriller corto pero intenso con un Colin Farrell encerrado en una cabina telefónica. No apta para claustrofóbicos.
La selección refleja el que fue un verano bastante soso cinematográficamente hablando. Pese a todo, estamos ante diez obras estimables que no podemos dejar de revisitar. La encuesta también servirá para saber hasta qué punto los espectadores retienen la magia de La vida mancha y Las horas del día, dos films sublimes que difícilmente lograrán colarse entre los más votados. Sé que la selección no entusiasmará a todos, pero vuestro voto es muy importante para que el resultado final agrade a una amplia mayoría.
Tengo que daros las gracias por la gran acogida de la pasada encuesta: 102 votos! El gran número de votos se debe a que la encuesta estuvo más días activa y que los títulos, en general, eran más populares (y de nivel). Ocho de diez films pasaron de los diez votos y durante muchos días los resultados estuvieron muy empatados. Ya tenemos finalistas: Las horas (ganadora con 44 votos), Chicago (36 votos) y Adaptation (para quien esto escribe, la sorpresa con 33 votos). Ciudad de Dios llegó a ser la segunda más votada, pero algunos votantes castigaron el efectismo de Meirelles con 27 votos nada desdeñables. Atrápame si puedes conquista 25 votos y Lejos del cielo, una obra maestra, retuvo 24 votos. Gangs of New York lo tenía difícil por su mala prensa y el agridulce sabor de boca que dejó entre los cinéfilos; pese a todo, 20 votos no están nada mal. Mi vida sin mí, menos votada de lo esperado, consigue 16 menciones, aunque Coixet merecía más (quizá La vida secreta de las palabras remendará el error). Tanto voto solo dejó dos grandes perdedoras: Bowling for Columbine (7 votos de consolación) y esa maravilla llamada Dolls, cuyos 2 votos, paupérrimos e invisibles, dan a entender que muchos blogeros no han visionado el film de Kitano. Sea como sea, era la opción más exótica y arriesgada y, al final, ha pagado las consecuencias.
Un apunte importante: este mayo eligiréis los mejores títulos de 2004 y el junio continuará con lo mejor del 2005 (hay overbooking de grandes títulos: esto se traducirá en ausencias... que nadie se asuste). En julio y agosto, La película de la década hará un pequeño stop, pero volverá la última semana de agosto con las películas del 2006. Todo está calculado para que cuadren las fechas: es un alto en el camino planeado a conciencia.
Pero que nadie se mueva aún de sus ordenadores. ¿Qué opinan de la lista?, ¿alguna favorita? Como ya habréis comprobado, el blog intentará combinar tres encuestas a la vez para dar más tiempo a los votantes. La semana que viene, más (y menuda lista...).