
- TETRO: 26 de junio
- UP: 14 de agosto
- ANTICRISTO: 21 de agosto
- MAPA DE LOS SONIDOS DE TOKYO: 28 de agosto
- AGORA: 2 de septiembre
- MALDITOS BASTARDOS: 18 de septiembre
- LA CINTA BLANCA (título provisional): Noviembre
- TAKING WOODSTOCK: 2 de octubre
- LOOKING FOR ERIC: 08/01/2010
Anticristo se estrenó en Dinamarca el 20 de mayo y España será, como viene siendo habitual y por desgracia, uno de los países europeos que tendrán que esperar más para ver el film. Von Trier, tras los semifracasos de Manderlay y El jefe de todo esto, ha tenido un gran éxito en su país. La cinta fue vista por 9 000 personas durante su primer fin de semana, pero, tras saberse el premio de Charlotte Gainsbourg, la taquilla se dublicó durante el lunes y martes. Von Trier y Zentropa ganan así su primer combate y se espera que el film sea uno de los más exitosos del autor. De momento, el film más taquillero del excéntrico director es Dogville, que solo en Dinamarca vieron 110 000 personas. Debe considerarse que Dinamarca es un país pequeño (su población es similar a la de Cataluña) y que tales cifras, paupérrimas en otras zonas, allí son excelentes. La crítica, además, ha elogiado el film. Von Trier, sin duda, se reconcilia con su público; y este, con su director más emblemático.

También se ha estrenado Los abrazos rotos en Francia (la traducción tiene tela: Etreintes Brisees). Almodóvar y el crítico Carlos Boyero han protagonizado una extraña y obvia pugna que viene a demostrar el odio que muchos sienten por el manchego (algo injustificado). Boyero, en los vídeos que realizó desde Cannes para el periódico El país, aseguró que "por supuesto, no he visto Los abrazos rotos dos veces: no soy masoquista". Boyero, cuyas críticas y palabras no deben tomarse demasiado en serio, entonó tal frase ignorando que muchos fans hemos visto el film dos veces y que lo veremos muchas veces más cuando salga el dvd. Boyero es juez, pero tiene prejuicios: penoso. Almodóvar arremete contra él en su blog y se defiende con datos objetivos, aplastantes: su film ha sido el segundo título más visto el pasado fin de semana en Francia. El manchego, pese a quedarse sin premio en Cannes (y pese a quien le pese), ha conseguido reunir 250 000 espectadores en una semana, cifra que puede aumentar y superar los 4 millones de euros recaudados en España. La cinta de Almodóvar solo fue superada por Noche en el museo 2, el estreno más potente en todo el continente. Pero Almodóvar ha recuperado la credibilidad y ha recaudado más que Ángeles y demonios, Shopaholic y Millenium 1. ¡Toma ya! Además, las críticas francesas no son tan destructivas: muchos defienden y adoran el film. Parece que la nominación al Cesar y al premio EFA está más cerca (ganar, pero, será más complicado). Será importante conocer la opinión del público italiano e inglés. A finales de setiembre, los abrazos almodovarianos ya habrán desfilado por toda Europa y se prepararán para su estreno en EE. UU., previsto para el 20 de noviembre.


Es indignante que tengamos que esperar tanto para ver Looking for Eric, cinta que pronto circulará por Gran Bretaña y Francia. El retraso recuerda el de El viento que agita la cebada, Solo un beso, Sweet sixteen, Pan y rosas o En un mundo libre (y van...). La película, traducida como Buscando a Eric, tiene el beneplácito de todos los que la han visto (Carlos Boyero incluído). Ya veremos...
