domingo, 6 de septiembre de 2009

LA PELÍCULA DE LA DÉCADA XIX

APOCALYPTO, de Mel Gibson (12/01/07)
Un parque temático de vértigo y un descarado alegato a favor de la familia y las tradiciones de cada pueblo. Festiva, brutal, rápida... una maravilla. Una de las películas más impactantes de la década. Épica que, aunque algunos digan que carece de ética, engancha. ¿Una obra maestra o un timo?









BORRACHERA DE PODER, de Claude Chabrol (11/05/07)
Chabrol vuelve, y siempre que lo hace encandila. Otro relato interesantísimo, en esta ocasión con Huppert en el papel de una abogada despiadada. Clásica, directa, comprometida e inteligente. Chabrol aún no ha pasado ningún film a la final de La película de la década. ¿Será esta la gran excepción?










DIARIO DE UN ESCÁNDALO, de Richard Eyre (30/03/07)
Cate Blanchett versus Judi Dench: ¡menudo combate! Amo el guión y la música de Diario de un escándalo, una película cortísima a la par que intensa. Debería ser la película de cabecera de todos aquellos que quieran ser buenos actores. Pequeña pero matona.











EL LIBRO NEGRO, de Paul Verhoeven (02/02/07)
Hollywood cometió el soberano y somero error de no nominarla al Oscar a la mejor obra de habla no inglesa. Un excelente thriller de pálpito clásico, rabiosamente entretenido y escrito con atino. El rostro de Van Houter redondeaba una película excelente que merece ser recuperada.










HOLLYWOODLAND, de Allen Coulter (05/01/07)
Crónica negra más la estética Mad Men que está tan de moda. Si crees que Ben Affleck logró la interpretación de su vida y que le robaron la nominación al Oscar, bienvenido al club. No es, pro ejemplo, Capote, pero es mucho más de lo que se escribió en su día. A reivindicar.











JUEGOS SECRETOS (LITTLE CHILDREN), de Todd Field (09/02/07)
Film de cabecera. Field volvía a dar en el clavo tras In the bedroom con este drama original, repleto de grandes interpretaciones. La escena de la piscina fue, sin lugar a dudas, uno de los mejores momentos del 2007. Y para qué negarlo... ¡estamos enamorados de Kate Winslet! Desconocida para el gran público pero muy popular entre los cinéfilos: ¿cómo se equilibrará la balanza?









LA VIDA DE LOS OTROS, de Florian Henckel von Donnersmarck (16/02/07)
No me lo podía creer. De madrugada, con la radio a todo trapo... y oyendo que La vida de los otros ganaba a El laberinto del fauno. El ¡bien! que solté despertó a mis padres. Y tras la anécdota, una obra maestra que se ve con el cerebro y se recuerda con el corazón. Ulrich Mühe murió demasiado joven; sea como sea, no existe mejor despedida posible. Clásico moderno.









MARÍA ANTONIETA, de Sofia Coppola (05/01/07)
¡Ah! ¿Y si confieso que esta es mi película de Sofia Coppola favorita? Gran experimento, gran vestuario, gran música, grandes actores, originalísimo guión, dirigida con pulso. Coppola se lanzó al vacío y salió victoriosa. Muchos no la entienden y otros la defienden con uñas y dientes. ¿Dónde posicionarse? Lost in Versailles con la gran virgen degollada.









THE HOST, de Bong Joon-ho (02/03/07)
La historia del cine de los últimos años no sería lo mismo sin la primera aparición de este monstruo-pez. Aguda crítica social y relato disparatado de una familia a contracorriente: nada más y nada menos. Divertidísima.













ZODIAC, de David Fincher (18/05/07)
La mejor película de Fincher es una historia a tres tiempos: una investigación periodística, una investigación policial y una investigación personal, nacida de la obsesión malsana. Tras la maldad del asesino del zodíaco se escondía un ejercicio de clasicismo impoluto. Uno de los thrillers más importantes de la década.








Las tres encuestas del 2007 son cuanto menos curiosas. Empezamos con 10 títulos paralelos a los Oscar, quizás porque las triunfadoras de la estatuilla se habían estrenado más pronto. Ello permite que, de los 30 films seleccionados, haya 7 films españoles, 6 títulos europeos y 6 cintas asiáticas. El cine americano pierde, sobre todo nuestras descartadas: Banderas de nuestros padres, Bobby, Dreamgirls, Cartas desde Iwo Jima, Diamante de Sangre, La ciencia del sueño, Inland Empire, En busca de la felicidad, Venus, El último rey de Escocia, 300, El buen alemán, El jefe de todo esto, El buen pastor, La fuente de la vida, La maldición de la flor dorada, La vida en rosa, Candy y Spiderman 3.

La encuesta pasada fue de infarto. Nunca llegué a imaginar que padecería tanto a la hora de sopesar posibles empates o eliminados. Las cosas han quedado de la siguiente manera:

- Brokeback Mountain encabeza la lista holgadamente con 44 votos. Solo la han apoyado el 39% de los bloggeros, mal dato para triunfar en semifinales.
- El castillo ambulante se apunta la gran remontada de la semana y demuestra que Miyasaki, más allá de Chihiro, gusta. 30 votos muy fuertes.
- Caché y Orgullo y Prejuicio se imponen a última hora con un empate de 24 votos. El film de Haneke empezó muy fuerte, pero la aparición de votos 'no cinéfilos' paró la subida y favoreció a Crash (descartada por los pelos con 22 votos) y a la propia Orgullo y Prejuicio.

Con este empate, son 4 las películas que se pelearán en la semifinal a la espera de saber el resultado de las encuestas actuales. Capote, Munich y Memorias de una geisha anotan buenos resultados; mientras que Manderlay (6 votos) y Sophie Scholl (3 votos) pagan el peso que supone ser las películas menos conocidas de la terna.

La película de la década prosigue, y, para un futuro inmediato, no se otean empates incómodos. La lista actual es de nivel, como casi todas las que abarcan los primeros meses de cada año. ¿Alguna favorita? ¡A votar!