
Tocados por la varita mágica de la obra maestra de Jeunet, los espectadores no pueden ni podrán olvidar el realismo mágico, las notas de Yan Tiersen, la fina comedia de Amélie. Es un mito y forma parte de nuestro día a día, quizás porque la realidad atesora pocas almas cándidas al estilo Tatou. Cannes y Hollywood aún no saben como justificar un palmarés sin Amélie. Una joya, obra capital dentro del nuevo cine francés.

Se presentó en Berlín y su destino era arrasar. Lucrecia Martel, ya consagrada como una de las mejores cineastas de Hispanoamérica, se estrenaba en la gran pantalla con una obra misteriosa, silenciosa, rotunda y crítica con la adormecida y empobrecida burguesía argentina. Título alegórico, repleto de preguntas interesantísimas y un indiscutible poderío visual. Quienes no la conozcan deben tenerla en cuenta para futuros visionados. Aunque en la sombra, La ciénaga es una obra maestra.

Reina de las taquillas y el inicio de una saga indiscutible. Jackson subrayaba y augmentaba las bondades de Criaturas Celestiales con una obra épica, un disfrute para todos los públicos. Ya convertida en clásico, La comunidad del anillo brilla como la mejor pieza de la trilogía. Una buena excusa para comprobar si la multioscarizada empresa de Jackson sigue en la mente de los blogeros.

Antes de ver Elephant, Bergman alabó la originalidad de Fucking Amal, obra adolescente sobre adolescentes, pieza capital en el new european cinema. La frustración del estudiante, la relación con los padres, los coqueteos con las drogas y el descubrimiento de una sexualidad dudosa son las bases de una obra excelente. De reivindicarse, sería la película favorita de muchos universitarios. Sirva esto para potenciar su seguimiento.

Moretti dejó su discurso político para construir el más duro retrato sobre la muerte del hijo querido. Poética, sensible, sobria e intensa, La habitación del hijo recibió la Palma de oro y múltiples halagos. La fuerza del discurso sigue intacta y huele a clásico. La mejor película de Moretti junto a Caro Diario y una de las mejores películas italianas de todos los tiempos (exagerado, pero cierto).

Los teóricos dicen que la novela siempre ha (re)surgido en épocas de crisis. Intentando establecer una analogía cinematográfica, la crisis del Corralito se tradujo en una gran cantidad de películas geniales, algunas sublimes. El hijo de la novia, comedia dulzona que estuvo medio año en cartel, es la gran representante de este grupo, el film más conocido de Campanella. Genial reparto y mejor guión. Nominada al Oscar.

El año Kidman nos trajo la hiperbólica, colorida, acelerada y apasionante historia de amor entre una cabaretera escultural y un escritor bohemio. Una de las películas más admiradas por el público no cinéfilo. Moulin Rouge desvela su magia en cada visionado y aún recordamos su famosísima banda sonora. ¿Cómo habrá tratado estos ocho años a una película tan discutida como magnética? Vuestros votos dictarán sentencia.

Y a falta de uno, dos. Amenábar se internacionalizaba logrando la película de terror más conocida de la década. Aún ostenta el título de la película más taquillera del cine español, aunque su naturaleza híbrida no admite nacionalidades ni etiquetas. Satirizada y admirada, efectiva y quizá efectista. Quienes a estas alturas no sepan lo de "están todos muertos" son de otro planeta. La película que vió nacer el término 'spoiler'.

La verdadera ganadora del Festival de Cannes 2001 fue el retrato de una enferma mental, una heroina más dentro del basto universo Haneke. Algunas escenas cortan la respiración y sus protagonistas, Huppert a la cabeza, están espléndidos. Inolvidable, La pianista causó desmayos en las salas, vapuleos varios y otros tantos gritos de obra maestra. Ustedes deciden.

La película más original de Díaz Yanes completaba un año pletórico para nuestro cine. Aunque no se reconozca como la mejor película de su autor, la poderosa estética e historia de Sin noticias de dios entran por méritos propios en lo mejor del 2001. Le tocó batirse en taquilla con Harry Potter, pero ahora gana otra guerra: ser la última elegida entre lo mejor de su año (los más observadores se habrán percatado de la omisión de Juana la loca). Espléndidas Cruz y Abril.
Creo que nos enfrentamos a la votación más difícil hasta el momento. Ya tenemos tres finalistas (Amores Perros, Billy Elliot y Memento) y tres aventajadas que pueden llegar a serlo (Shrek, Bridget Jones y Nueve Reinas). ¿Qué películas os gustan más de esta última selección? La lista de elegidas (del 2001) la sabremos muy pronto. La semana que viene inauguramos el 2002 con In the Bedroom, Una mente maravillosa, Monstruos S.A. o Ghost World entre otras. ¿Algún favorito a la vista? Saludos.