
Palma de oro incuestionable para la película más famosa del cine rumano. Una historia sobre la amistad, el aborto, el miedo y una dictadura actroz. Obra maestra del cine europeo. Hiela la sangre, alimenta el cerebro e impacta directamente al corazón. Imprescindible.

Un puzzle narrativo, una música irrepetible y unos actores en armonía. 7 nominaciones al Oscar para una película exquisita. Inolvidable Brionny Talis y Saoirse Ronan. Mejora en segundos visionados. Lástima que Hollywood no nominara al Oscar al mejor director a Wright. La escena de la playa es, sin lugar a dudas, una de las más complejas, bellas e importantes de la década.
La saga de Mike Meyers rejuveneció con Zombie y una de las mejores películas de terror de los últimos años. Tensión e inteligencia, gore y puro goce, todo un espectáculo. Algo más que casquería barata.
La sorpresa de los Oscar fue una comedia muy interesante, más conservadora de lo que parece, excelentemente escrita. No es Solondz, pero es bastante subversiva. Oscar para Diablo Cody para el sleeper de la temporada. Nombre de diosa clásica: un caramelo que pasará a la historia. Fans de Ellen Page: aquí tienen su santuario.
Premio especial en el Festival de Cannes y acaparadora de otros tantos premios y nominaciones. Una mirada lírica, sincopada y en continuo movimiento; la de los ojos del redactor de la revista Vogue desde la cama, paralizado por una embolia cerebral. Una película sensitiva sobre los sentidos. Hermosa.

El Oscar de Bardem: un momento inolvidable, incluso más que su peluca. El western crepuscular de los Coen, la carrera del gato y el ratón, la muestra de que el mundo degenera, se pudre y se escurece; de que el mundo ha cambiado y no hay lugar para los veteranos. Acción con seso.

Nadie duda de la valía de No es país para viejos, pero Pozos de ambición juega en una división más elevada. Las palabras se quedan cortas para describir la magia, la dureza y la maestría de una obra rotunda e intensa de cabo a rabo. Day-Lewis: un actor y una interpretación de otro planeta. Una derrota se recuerda más que una victoria. Por ello, estos pozos nunca dejarán escupir sangre y petróleo. La frase del año: "¡¡yo...me bebo... tu batido!!"

Burton nunca ha sido seleccionado en La película de la década. Remendamos el error con el musical más oscuro de los últimos años. Depp, Bonham Carter, una navaja y unos pastelitos con mucha masa: la fórmula del éxito, el elixir de la venganza. Barroca, excesiva, negra y cortante. Lo mejor de Burton.
Vista en Venecia, este viaje de París a Bombai, este viaje es la crónica de unos hermanos excéntricos y una madre alocada, de un tren y unas maletas, de suicidios y cameos, de genios locos y locos genios. Fresco bizarro que nos ha conquistado. Próxima parada: la semifinal de La película de la década. ¿Habrá suerte?

Una de las sorpresas más agradables de la temporada. La ópera prima de Puenzo es un rotundo cuento sobre la adolescencia y la identidad, una oda a la diferencia llena de sentido y sensibilidad. Inés Efrón: gran interpretación. A reivindicar.
Un dato muy significativo: 11 de las 30 seleccionadas se estrenaron durante los dos primeros meses del año. La que aquí no aparece, Luz silenciosa (se estrenó más tarde), se reserva para la segunda encuesta. La que nos ocupa está cargada de Oscars. Una de las listas más interesantes de todo el proyecto. Las descartadas no son pocas: Caramel, Los crímenes de Oxford, Hacia rutas salvajes, This is England, Ahora o nunca, Buda explotó por vergüenza, Asuntos privados en lugares públicos, En un mundo libre, La guerra de Charlie Wilson y Monstruoso. No he podido ver La estrella ausente, Across the Universe y En el valle de Elah, films que también se han descartado, más por obligación que por gusto.
Ya hemos acabo de repasar lo mejor del 2007. He aquí los resultados de la anterior encuesta:
- Zodiac es medalla de oro con 50. Tal dato es positivo, porque aventaja de 17 votos a su rival más cercano. También negativo: solo la han votado el 39% de los bloggeros, un dato significativo de cara a futuras semifinales.
- Diario de un escándalo escandaliza y encandila. 33 votos sorpresa y un segundo lugar en el podium. Hay muchos fans de Blanchett y Dench entre la comunidad bloggera y eso ha sido decisivo para decantar la balanza.
- La vida de los otros y The Host empatan con 30 votos. Uno es un clásico indiscutible. La otra es una cinta de culto. El duelo se resuelve en tablas y comparten medalla de bronze.
Con otro empate a la vista, pasan 4 films a semifinales. Apocalypto (25 votos), Juegos Secretos (21), María Antonieta (20) y El libro negro (8) se quedan por el camino, pero con excelentes resultados. La suerte no saluda a Borrachera de poder (0 votos) y Hollywoodland (1 voto), dos películas a descubrir. Véanlas y sabrán por qué estaban seleccionadas.
Estamos ante una encuesta durísima. Se auguran peleas, empates. Una carrera a contrareloj. Un pulso de lo mejor de hace dos años. Solo pueden quedar 3: ¿cuáles?
La semana que viene, más y mejor.