El cine de Ozpetek bebe de la vida del cineasta. Son historias sobre la multiculturalidad, la identidad y la sexualidad, temas aparentemente obvios de un artista turco residente en Italia y abiertamente gay. Es un autor con tendencia al drama que no cae en el tremendismo y logra dar luz a todos sus personajes. Viendo El hada ignorante, sin saber muy bien por qué, me imaginaba que estaba ante la adaptación de una novela. Lejos de la realidad, El hada ignorante es un guión del propio Ozpetek y Gianni Romoli. Pero la confusión o la intuición tenía su motivo: el cine de Ozpetek es claramente narrativo, y eso lo acerca más a un Sergio Castellito que a Pedro Almodóvar. El hada ignorante cuenta la historia de Antonia, una enfermera cuya vida acomodada vivirá un vuelco de la noche a la mañana: primero tendrá que hacer frente a la muerte de su marido, y luego conocerá una parte importante de la vida de su esposo que desconocía. Antonia sufre una doble pérdida pero simbólicamente al desaparecer la persona que más quería acaba ganando a todo un grupo de amigos, un nuevo mundo: el mundo homosexual al que su marido escapaba siempre que podía en una constante doble identidad. En El hada ignorante no hay llantos, no hay exageraciones, no hay clichés. Sí encontramos la descripción de unas personas que pese a los baches sufridos siguen al pie del cañón, luchando como javatos con una sonrisa en la cara y haciendo frente constantemente a la infelicidad y a la marginación social. Una historia de reencuentros como La ventana de enfrente. Una película bien escrita, de contenido y reflexión adulta que figura entre el mejor cine europeo, no por exportable o accesible menos interesante. Una buena película que en su día pasó injustamente desapercibida en los cines españoles, aunque Hammam: el baño turco, ópera prima de Ozpetek, estuvo más de un año proyectándose en las sesiones golfas de muchas salas. Sin duda, Ozpetek es uno de los cineastas europeos a reivindicar.
Para públicos despiertos y comprometidos.
A favor: El vitalismo y la ternura que desprenden todas sus criaturas.
A favor: El vitalismo y la ternura que desprenden todas sus criaturas.
En contra: El film siempre se sitúa al borde del folletín rosa y su
actriz Margherita Buy no acaba de convencer.
Nota: 6