
Shakespeare, Almodóvar, Minelli y Hitchcock se unían en un film de misterio, familia y traiciones, la película más exitosa de François Ozon; un elogio a la mujer en general y a las actrices francesas en particular. Opereta del absurdo, parodia teatral, broma de colores chillones y coreografías imposibles... Hay algo cutre y a la vez angelical en una cinta que engancha. ¿Alguien ha podido olvidar quién era la asesina?

La carrera de Gael García Bernal empezaba con la iglesia, un inicio satisfactorio para una película incómoda, polémica e interesante. Una parábola sobre la maldad y la pobreza, tanto económica como de espíritu, de una sociedad primitiva. Me impactó mucho con doce años, pero el mensaje, corregido y augmentado, sigue polulando. Nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

Olivier Gourmet, Palma de oro al mejor actor, interpretaba el padre por antonomasia dentro del universo Dardenne. Coherente con el concepto de cine de sus autores, la hora y viente de Le fils desfila incomprensible, implacable y nerviosa para culminar en un final abierto, tristísimo, a la deriva. Es tan dolorosa que solo admite un visionado. Una película hecha con el alma que habla sobre el alma. Pese a su sencillez, el film es muy, muy grande.

Palma de oro indiscutible para el magno trabajo de Polanski, justo vencedor en los Oscar y genio incansable. Una de las películas más vistas en el cine y en la televisión, un clásico reconocido por la comunidad cinéfila y los menos entendidos. El mensaje, el poder de este viaje hacia el dolor del exterminio judío es accesible a todo el público. Sobresaltados, aún recordamos sus fotogramas y la banda sonora del conjunto. Pieza indiscutible del séptimo arte.

Poderosa en sus imágenes, rica en símbolos e interpretaciones, sabio dibujo y absorbente historia... El viaje de Chihiro es magia en estado puro, un cuento sobre el paso de niña a mujer y todos los cambios físicos y psíquicos que ello conlleva. En su crítica, Jordi Costa escribía que el film era ideal para "aquellos que van al cine para no volver"... y estaba en lo cierto. Servidor la considera la mejor película de animación de la historia. Ahí es nada.

Y Cannes se escandalizó. Noé construía un relato al revés con muertes, violencia, sexo, drogas y una violación de diez minutos en un túnel de tonos marrones y rojos. Fea y a la vez poética, Irreversible es un irremediable título de culto, una cinta que molesta y que nadie parece dispuesto a reivindicar. Sirva su inclusión en la lista para augmentar su número de seguidores y detractores.

Agridulce historia que en su momento gozó de popularidad y premios. Bardem construía otro icono de nuestro cine con su orondo, pobre y engreído Santa. Genio de las lágrimas y las risas, Aranoa lograba su obra maestra con un relato sencillo y tierno, crítico a la par que divertido. Gran película, aunque nunca debió ser nuestra representante en los Oscar. De haber elegido a Hable con ella, nuestra querida Spain tendría cinco estatuillas. C'est la vie.

La Argentina de la crisis volvía a ser el escenario de una película inteligente, sensible, de magnífico guión y mejores interpretaciones. Lugares Comunes mejora como los buenos vinos con cada visionado. Excelente Sampietro y Luppi en este viaje hacia la jubilación y el amor antes del ocaso. Para sacar el pañuelo y utilizar la cabeza. Brillante.

Uno es fan de Shyamalan y no lo puede esconder. Estimulante fábula sobre una familia desestructurada que recuperará la fe y la unión de antaño tras un particular contacto con la vida extraterrestre. Shyamalan se impone como autor concienzudo y orador de discursos artísticos, repletos de filosofía y sentimientos. Una obra de arte, como casi toda su filmografía.

Éxito en Francia, este alocado retrato sobre un estudiante que viaja de Erasmus a Barcelona es una comedia divertidísima que pone sobre la mesa un tema poco explotado: la vida universitaria en un lugar desconocido. Vivaracha y dulce, el film es todo un icono que habla e involucra a toda una generación. Obra notable, pero la nostalgia y los afectos personajes engrandecen sus virtudes. Irrepetible.
Las ganadoras de la anterior encuesta fueron Iris (27 votos), Donnie Darko (17 votos) y Smoking Room (10 votos). No me explico el primer puesto de Iris, aunque supongo que la lista, menos vistosa que otras, ha beneficiado a los films más conocidos (caso de Iris). Donnie Darko demuestra aquí que la película entusiasma y que es un clásico para muchos. El voto fan y friki le otorga un digno (y provisional) segundo puesto. Smoking Room, otro puntal de culto, ha ganado por la mínima (Infiel y Audition tenían 9 votos). Me alegra la entrada de un film español, sobre todo porque El otro lado de la cama (8 votos), La caja 507 (7 votos, aunque, por unos días, llegó a ser una de las tres más votadas) y Rencor (¿alguíen la vio?... ¡0 votos!) no han pasado la terna. Valoro los 6 votos de Metrópolis, una gran película. Aquí os dejo con la nueva lista y la nueva encuesta. La película de la década continúa viento en popa a toda vela. ¿Favoritos?