KEN PARK, de Larry Clark y Edward Lachman (EE. UU., 2002)
Cinoscar Summer Festival 2013: Sección oficial a concurso
Elección y presentación de Andrés Ricaurte Pazmiño: ''Ken Park es un intenso viaje hacia lo más escondido de la sociedad.
Aquello sobre lo que nadie se atreve a hablar centra el argumento de Larry
Clark para sorprender con esta cinta sin tapujos ni remordimientos en la
que la forma intimista de relatar cada historia con su magnífica
representación de los impulsos primarios logra atrapar al espectador.
Sin duda no pasará desapercibida ante nadie''.
¿De qué va?: Es verano en una zona residencial de California. Ken Park, un popular skater, se suicida delante de todos. Algunos de sus compañeros prosiguen con sus vidas: una joven que busca mantener relaciones sexuales, un chico que sueña con matar a sus abuelos, un joven que mantiene una relación muy particular con su padre y otro adolescente que comparte tardes de sexo con la madre de una amiga suya. El estío, las hormonas y las tirantes relaciones que mantienen todos alterarán el devenir de los protagonistas. Mientras, el recuerdo del difunto Ken se va desvaneciendo.
Palmarés: Sección oficial del Festival de Valladolid 2002.
Reseña: A medio camino entre Solondz y Van Sant, el polémico cineasta Larry Clark, ayudado por el fotógrafo Edward Lachman, nos ofrece una visita a la Norteamérica oculta donde las pulsiones sexuales se aúnan con el desencanto de un sistema social y familiar que aprisiona. La película resulta mordaz, negra, irónica e incluso doliente, y todas sus historias cruzadas se encuentran y desencuentran formando un mosaico tan morboso como irrespirable, tan terrenal como onanista. Clark, pese a todo, no consigue ir más allá de la provocación, del juego de límites éticos, algo que deja el film a la deriva, víctima de cierta gratuidad y de una violencia física y dialéctica tan difícil de creer como de soportar. Ken Park, aun así, es intensa y punzante, no deja títere con cabeza y ofrece al espectador un espejo sugerente, lleno de rabia contenida, preguntas sin respuesta y escenas difíciles de olvidar. Clark consigue que nos retorzamos en la butaca y a veces dan ganas de cerrar los ojos ante sus planos fijos o la explicidad de algunos momentos. Lástima que Clark no consiga llegar al terreno donde reside el verdadero interrogante y la honda provocación: la reflexión. Cruda por fuera, envenenada por dentro, y ligeramente panfletaria en todas sus capas.
VALORACIÓN DE LA CRÍTICA
Es corta, pero eso es lo único bueno que se puede decir de ella. Dragan Antulov, Draxblog.
Hace que 'Happiness' de Todd Solondz parezca 'Dumbo'. Bill Chambers, Film Freak Central.
Retrato de una América convulsa que llega de forma clara y efectiva. Cole Smithey.
VALORACIÓN DE LA CRÍTICA DEL FESTIVAL
Director porno hablando del ‘Elephant’ norteamericano. Innecesariamente explícita y gratuita. Uggo Kollado
Se nota el sello de Korine en el guión. Grandes momentos de cine transgresor, poco habitual, que se agradece. Mejorable en otros aspectos como los técnicos. Con situaciones de guión sorprendentes. Guillermo Navarro
Film cargado de contenido erótico, pero algo vacío en cuanto a las historias, que a pesar de dar atisbos de ser interesantes, no terminan de cuajar. Mayra Meza
Se nota el sello de Korine en el guión. Grandes momentos de cine transgresor, poco habitual, que se agradece. Mejorable en otros aspectos como los técnicos. Con situaciones de guión sorprendentes. Guillermo Navarro
Film cargado de contenido erótico, pero algo vacío en cuanto a las historias, que a pesar de dar atisbos de ser interesantes, no terminan de cuajar. Mayra Meza
¡Pornhollywood al
ataque! La película tiene sus fallos argumentales,
pero también es bastante interesante, aunque tiene claro su objetivo:
polemizar. Jose Zambrano
'Ken Park' una propuesta poco interesante que roza con levedad lo que analizan profundamente Harmony Korine y Todd Solondz en sus películas. José Barriga
'Ken Park' una propuesta poco interesante que roza con levedad lo que analizan profundamente Harmony Korine y Todd Solondz en sus películas. José Barriga