lunes, 1 de julio de 2013

CINOSCAR SUMMER FESTIVAL: DOS EN LA CARRETERA, de Stanley Donen

DOS EN LA CARRETERA (TWO FOR THE ROAD), de Stanley Donen (Reino Unido, 1967)
Cinoscar Summer Festival 2013: Sección oficial a concurso
Elección y presentación de Juan Roures: ''El amor y el matrimonio nunca tuvieron mejor representación que Dos en la carretera, road movie que intercala los viajes realizados por una pareja durante cinco etapas clave de su vida. Un agudo montaje nos recuerda que la vida es un ir y venir de caminos y que todas las experiencias vividas influyen las unas sobre las otras. La naturalidad de las interpretaciones se gana al público y la banda sonora acentúa la nostalgia''.
¿De qué va?: En años distintos, coincidiendo con momentos vitales distintos y por motivos distintos, una misma pareja viaja de Londres a la Francia rural con distinto equipaje, medios de transporte y compañía.
Palmarés: Concha de oro del Festival de San Sebastián 1967. Nominada al Oscar al mejor guion original. Mejor película extranjera para los Círculo de Críticos Cinematográficos de España. Dos candidaturas a los Globos de oro: mejor banda sonora y mejor actriz en el apartado de comedia y/o musical para Audrey Hepburn.


Reseña: Tras Una cara con ángel y Charada, Stanley Donen, responsable entre otros clásicos de Cantando bajo la lluvia, dirigió a la mítica Audrey Hepburn acompañada del dandi Albert Finney en Dos en la carretera, película que tuvo su particular entreno en la España de finales de posguerra en el festival de Donosti. ¿El motivo?: hacernos partícipes de las curvas que existen en toda relación de pareja, muy similares a las irregularidades de los caminos que transitan los personajes por tierras francesas. Donen siempre defendió un cine liviano y Dos en la carretera se sostiene solo en parte: aunque su dúo de actores brilla con fuerza y pese a que el montaje del film es enérgico, la película termina siendo un recital de tópicos y una concatenación de paradas en moteles y subterfugios cinematográficos de dudosa calidad. Dos en la carretera, una vez intuida su estructura, ofrece pocos momentos de ingenio más allá de algún chiste aislado o alguna situación comiquera. Irregular, como cualquier viaje. Detrás de su aparente análisis de la crisis matrimonial hay el vacío de un cine rosa para todos los públicos, algo que la ha convertido en un título inmortal pero también en una road movie inofensiva. Por ello, resulta curioso que los Oscar valorasen su libreto, que aun siendo original en su estructura es con diferencia lo peor de la función. Totalmente prescindible, a no ser que uno quiera volver al Hollywood dorado más aparente.


VALORACIÓN DE LA CRÍTICA

Una película que nunca acaba de encontrar su tono. Pauline Kael, The New Republic.

Una de las mejores películas sobre las relaciones de pareja jamás realizadas. Carlo Cavagna, AboutFilm.

Análisis de la institución familiar con el peculiar estilo de Donen. Javier Ocaña, Cinemanía.


VALORACIÓN DE LA CRÍTICA DEL FESTIVAL

Interesante y novedosa (para su época) road movie sobre las relaciones matrimoniales, destaca por su humor y la química de su pareja protagonista. Uggo Kollado

Grandes momentos románticos, buena música de Mancini y el montaje para explicar diferentes situaciones de los personajes. Audrey Hepburn natural, pero Albert Finney no da la talla y hace que esa relación sea menos creíble. Guillermo Navarro

Interesante film que abarca en su historia las etapas por las que puede pasar un matrimonio. Destacable la química e interpretación de sus dos protagonistas, aunque me parece un poco facilona. Mayra Meza


Comedia dramática moderna para su época, con dos actores en estado de gracia, sobre todo con la diosa Audrey Hepburn, cuya sola presencia en pantalla enamora y arrasa con su elegancia y estilo. La película tiene sus momentos monótonos y a su vez escenas muy potentes, divertidas y emocionantes. Jose Zambrano

Peculiar análisis sobre las formalidades del matrimonio atolondrado por las obsesiones narrativas de Donen. Audrey Hepburn brilla en cada fotograma. José Barriga


PUNTUACIÓN DEL JURADO