domingo, 2 de mayo de 2010

LA PELÍCULA DE LA DÉCADA: ADIÓS A MYSTIC RIVER

Ya habíamos avisado que los votantes y fans de Clint Eastwood deberían elegir entre Mystic River y Million Dollar Baby de cara a la final de La película de la década. Parece que ya tenemos vencedora y vencida: Mystic River, que la semana pasada ocupaba la posición número 8 del ranking, resulta eliminada al registrar menos apoyos que sus competidoras. La encuesta se ha resuelto de la siguiente forma:

ELIMINADA: 10. Mystic River, con 19 votos (+78 = 97)

9. POZOS DE AMBICIÓN, con 24 votos (+81 = 105)
8. AMÉLIE, con 28 votos (+80= 108)
7. CAMINO, con 32 votos (+78= 110)
6. BROKEBACK MONTAIN, con 33 votos (+85 = 118)
5. VOLVER, con 37 votos (+77=114)
4. LAS HORAS, con 38 votos (+65=103)
3. MATCH POINT, con 40 votos (+87=127)
2. MILLION DOLLAR BABY, con 40 votos (+94=134)

GANADORA: 1. ¡OLVÍDATE DE MÍ!, con 41 votos (+88=129)

Las horas sorprende al entrar en el top 5 de la encuesta y sube posiciones, algo que le permite sobrevivir una semana más en la carrera. Pozos de Ambición y Amélie pierden posiciones a favor de Volver y Camino, los dos títulos españoles. Y, de nuevo, los films de Gondry, Allen y Eastwood son los más votados en una tónica que ya huele a podio. EN EL MARGEN DERECHO TIENEN EL RANKING PROVISIONAL. La semana que viene tendremos una eliminada más y, como ven, todo está aún muy empatado. AÚN PUEDE GANAR CUALQUIER PELÍCULA, todo un aliciente para votar (la encuesta pasada recibió 98 votos). Las horas, por ser el título con menos votos acumulados, y Pozos de ambición, por ser el título que menos apoyos ha tenido en esta encuesta, penden de un hilo. ¡NO OLVIDEN DE DEJAR SUS 5 VOTOS!

Mystic River es uno de los melodramas más redondos de la década, una película que utiliza un recuerdo inicial (el secuestro de un niño por parte de un perturbado y violador) para construir una tragedia moderna sobre la amistad, la familia y los valores. De tonos azulados, la película transcurre sin prisa pero sin pausa como el agua de un río, y el último viaje hacia el mar culmina en la gran pantalla a modo de gran catarsis, un in crescendo impecable que cierra el enigma del thriller y enciende la llama del drama más descarnado. Pocas veces se cuentan tantas y tan buenas interpretaciones: Penn y Robbins, oscarizados en el 2004, y una compañía de nivel con Gay Harden y Bacon. Mystic River sabe medir el tiempo, consigue tensión y tristeza, construye unos diálogos llenos de detalles y atrapa a todo tipo de público, abriendo las puertas a los menos cinéfilos. Mystic River tiene la entidad de un clásico y su historia es atemporal: hubiera podido pasar en la Roma antigua, pero al rodarla aquí y ahora se convierte en una gran metáfora de la Norteamérica profunda, tocada y hundida en parte por las secuelas del 11-S. De ello habla Mystic River: de supurar heridas pasadas, de vivir entre escombros, de superar nuestros fantasmas. El final de Mystic River es pura magia: en un desfile simbólico (Eastwood habla de la vida privada y la pública, lo que ocurre dentro y fuera de las casas de los tres protagonistas, la vida de barrio y los secretos que la rodean), los supervivientes de la catástrofe chocan sus miradas. Hay que seguir adelante, entendemos, y nada hubiera sido lo mismo si Robbins niño no hubiera marchado esa tarde de infancia. Nosotros también miramos hacia el futuro, en nuestro caso al post del lunes 10, pero homenajeando a la que es sin duda una de las grandes obras de la modernidad. Mystic River, DÉCIMA POSICIÓN.

Continuará...