domingo, 6 de marzo de 2011

LAS 30 PELÍCULAS MÁS ESPERADAS DEL 2011

30. HANNA, de Joe Wright (EE. UU.)
¿Será un despropósito o una interesante propuesta de acción?

29. RED LIGHTS, de Rodrigo Cortés (EE. UU., España)
De Niro + el director de Buried = Peliculón

28. HABEMUS PAPAM, de Nanni Moretti (Italia)
La polémica que avecina Cannes 2011

27. CUMBRES BORRASCOSAS, de Andrea Arnold (Inglaterra)
Arnold adaptando un texto clásico

26. LA PRIMA COSA BELLA, de Paolo Virzì (Italia)
La representante al Oscar por Italia, un vodevil femenino

25. VERBO, de Eduardo Trapero Jackson (España)
El primer largo de un cortometrajista de alcurnia

24. TOKIO BLUES (NORWEGIAN WOOD), de Tran An Hung (China)
Por fin, el mundo del escritor Haruki Murakami en la gran pantalla

23. NADER AND SIMIN, A SEPARATION, de Asghar Farhadi (Irán)
Oso de oro en el Festival de Berlín 2011

22. OUTRAGE, de Takeshi Kitano (Japón)
Kitano vuelve a congregar a su banda yakuza. Vista en Cannes 2010

21. MEDIANOCHE EN PARÍS, de Woody Allen (EE. UU., Francia)
De Londres a Barcelona, de Nueva York a París. Es Allen, con eso basta. 

20. ANOTHER YEAR, de Mike Leigh (Inglaterra)
Uno de los títulos claves del 2010, aún inédito en las salas españolas

19. THE GIRL WITH THE DRAGON TATTOO, de David Fincher (EE. UU.)
Ya nos hemos cansado de Lisbeth, pero Fincher necesita el Oscar

18. THE TREE OF LIFE, de Terrence Malick (EE. UU.)
Malick me aburre soberanamente, pero esta película promete

17. LA CHISPA DE LA VIDA, de Álex de la Iglesia (España)
Post-Balada, Post-Presidencia de la Academia. De la Iglesia vuelve al ruedo
16. INTRUDERS, de Juan Carlos Fresnadillo (EE. UU., España)
El peliculón definitivo de un artista interesante

15. THE GRANDMASTERS, de Wong Kar-Wai (China)
Kar-Wai filma la biografía de Bruce Lee. Suena raro

14. VENUS NEGRA (VÉNUS NOIRE), de Abdellatif Kechiche (Francia)
La polémica de Venecia 2010, nominada al César a la mejor actriz revelación

13. LO IMPOSIBLE, de J.A. Bayona (España, Tailandia)
Bayona va del orfanato a Tailandia. Naomi Watts y Ewan McGregor en el reparto

12. INCENDIES, de Denis Villeneuve (Canadá)
Premiada en Gijón, nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa

11. EN UN MUNDO MEJOR, de Susanne Bier (Dinamarca)
Vuelve la artista danesa más internacional

10. MICMACS, UN GRAN FOLLÓN, de Jean-Pierre Jeunet (Francia)
La nueva comedia del director de Amélie

9. AMOUR (LOVE), de Michael Haneke (Francia)
Haneke y Huppert vuelven, seguro que por la puerta grande

8. LA EXTRAÑA (WHEN WE LEAVE), de Feo Aladag (Alemania)
Representante al Oscar por Alemania

7. MASTER, de Paul Thomas Anderson (EE. UU.)
Un gran director con un gran actor. Seguro que será una obra maestra

6. MIENTRAS DUERMES, de Jaume Balagueró (España)
Tosar quiere otro Goya, Balagueró quiere volver al terror. Promete

5. TOURNÉE (ON TOUR), de Mathieu Amalric (Francia)
Mejor director en Cannes. Amalric y su tropa cabaretera

4. POTICHE, de François Ozon (Francia)
Ozon, mi querido Ozon, con una Deneuve gloriosa

3. MELANCHOLIA, de Lars Von Trier (Dinamarca)
Melancólico o no, el azote del cine europeo tiene nueva película. ¡Qué ganas!

2. UN DIOS SALVAJE (CARNAGE), de Roman Polanski (Inglaterra, Francia)
Winslet, Foster, Dillon, Waltz y Polanski. Cae por su propio peso

1. LA PIEL QUE HABITO, de Pedro Almodóvar (España)
Mi director predilecto, inventando el 'terror almodovariano'.
¡Tiembla, Cannes 2011!