sábado, 19 de febrero de 2011

GLOBOS DE... ¿ORO?: Crítica de RED y AMOR Y OTRAS DROGAS

¿Dónde quedó esa película gamberra que nos vendía el tráiler de Amor y otras drogas? El personaje que interpreta Jake Gyllenhaal intenta ser un truhán y acaba siendo un señor, el típico enamorado de la típica comedieta americana. Jueguen a eliminar el rostro (y cuerpo: la película es generosa en desnudos) de Gyllenhaal y Hathaway y sustitúyanlo por  el de cualquier actorcillo rompetaquillas: se darán cuenta que Amor y otras drogas es la historia de toda la vida, con más amor que drogas. ¿Factores diferenciadores? El sexo es más generoso y más explícito, nada pese a todo que hiera la mojigatería estadounidense. Hathaway está estupenda como enferma de Parkinson, demostrando que ante los personajes más difíciles es capaz de crecerse ante la adversidad. Pero cuando el guión no responde, lo demás se desploma. ¿Factores a reivindicar? Puestos a pagar por ver alguna chorrada, Amor y otras drogas tiene más clase y es un tanto más inteligente que sus compañeras de género. Si los Globos de oro han tenido que recurrir a películas como esta para rellenar sus candidaturas, sin duda la comedia norteamericana está viviendo su particular crisis. La verán sin más, puede que sonrían, pero minutos después se olvidarán por completo de la historia. ¿Algo que recordar? A tono con la frivolidad del conjunto, el póster promocional: mucho más gracioso y provocativo que la historia que esconde. Y el morbo que supone ver a Gyllenhaal y Hathaway tras Brokeback Mountain.


Nota: 5


--------------------

Red ha sido pensada para gloria de sus protagonistas, y en el fondo late el interés por crear una nueva franquicia de superhéroes. Pero Red es fallida de cabo a rabo, y su colección de estrellas demuestra el batacazo de lo que aspiraba a carambola. Red es una sucesión de tiros, todos más o menos espectaculares, en todo momento previsibles. No aporta absolutamente nada: Mirren sigue con la pose fría que la ha dado fama; Willis, ante la pérdida de pelo, le pone cara al asunto; mi querida Parker se limita a hacer las muecas de sorpresa y estupor que ya ensaya en cada capítulo de Weeds; Malkovich multiplica por dos su expresión ya de por sí tarada; y Freeman, intuyo el que más se divirtió de todos, se deja llevar a sabiendas de que el barco naufraga minuto a minuto. Red provoca alguna sonrisa leve en su inicio, pero todo lo demás es cosa sabida. Uno no puede evitar pensar qué hubiera sido de Red dirigida por, por ejemplo, Quentin Tarantino, que seguramente hubiera construido una historia más interesante, acorde con su mirada mitómana. Que la hayan nominado a los Globos de oro resulta totalmente inexplicable. Este año el apartado de comedia sólo contaba con The Kids are all right para dar prestigio a categorías que hubieran admitido 'premios desiertos'. Y no desenfunden sus armas si les digo que la tan vilipendiada The Tourist me pareje ligeramente superior a Alicia en el país de las maravillas, Amor y otras drogas y Red. Vaya, que con Red llueve sobre mojado. No dudo que sus responsables se lo hayan pasado de miedo en el set de rodaje, pero en la pantalla no ha quedado nada de esa diversión interestelar.


Nota: 4