Y las nominadas a la mejor actriz secundaria del año son...
AMY ADAMS, por THE FIGHTER
A favor: Adams ha conseguido 3 nominaciones a mejor secundaria en escasos 6 años y la Academia empieza a estar en deuda con ella. Es joven, guapa y, para muchos, la sucesora de Meryl Streep. Fuerte y a la vez débil, temperamental y al mismo tiempo tímida, sus 35 años no impiden que ella sea la actriz nominada con más experiencia. Ha competido por el Bafta, SAG y Globo de oro, requisito casi necesario para que el sobre dorado contenga su nombre.
En contra: Precisamente por su actividad incesante, la Academia puede considerar que Adams tendrá más opciones de premio. Vuelve a estar nominada con una compañera de su película (caso similar al de La duda y Viola Davis) y Adams ya sabe cómo acaban las divisiones de votos. Y si es la Streep del nuevo siglo, ya puede acostumbrarse a recibir más nominaciones que premios.
HELENA BONHAM CARTER, por EL DISCURSO DEL REY
A favor: Interpreta a la esposa sufridora, la madre cariñosa y la reina con carácter capaz de representar a toda una nación. Su personaje inspira simpatía y es la única que ya era favorita desde verano. La Academia tendrá pocas oportunidades para ensalzar a una actriz que, por lo general, defiende personajes excéntricos, oscuros, muy alejados del prototipo hollywoodiense. Ser la única secundaria que representa la cinta más nominada del año puede beneficiarla.
En contra: Es la que tiene menos peso interpretativo y menos tiempo en pantalla en El discurso del rey. Pocos recuerdan su nominación al Oscar hace trece años y parece que el aparato promocional de la película se encargará de potenciar otras categorías con más posibilidades. El voto no norteamericano se dividirá con Weaver. ¿Cómo premiar a la reina Carter con el mismo premio que la reina Mirren? No hay color.
MELISSA LEO, por THE FIGHTER
A favor: Esta categoría ha bailado al son de Leo. Ha arrasado en los premios de los sindicatos, presume de Globo de oro y SAG, y sólo Steinfield puede empañar su condición de favorita. Su personaje tiene más escenas de arrebato y drama, algo que la beneficia con respecto Adams. Aún recordamos su colosal trabajo en Frozen River y la Academia no debería perder la oportunidad de premiar una de las mejores actrices de su generación. A diferencia de sus contrincantes, Leo recibirá apoyo tanto de los sectores más indies como de los más conservadores. Los académicos la votarán recordando su otro papel secundario de la temporada en Conviction.
En contra: No ha estado nominada al Bafta y el voto británico, que es muy representativo, irá para Carter. Steinfield tiene más puntos a favor: True Grit tiene más nominaciones que The Fighter, algo que define los gustos de los académicos. Si Bale gana en secundario, muchos considerarán que la película ya estará suficientemente laureada con esa mención.
En contra: No ha estado nominada al Bafta y el voto británico, que es muy representativo, irá para Carter. Steinfield tiene más puntos a favor: True Grit tiene más nominaciones que The Fighter, algo que define los gustos de los académicos. Si Bale gana en secundario, muchos considerarán que la película ya estará suficientemente laureada con esa mención.
HAILEE STEINFELD, por TRUE GRIT (VALOR DE LEY)
A favor: A estas alturas, el hecho de que no estuviese nominada al Globo de oro ya no es un punto en contra: a la Prensa Extranjera no le gustó True Grit y a los académicos les ha enamorado. La historia reciente de secundarias está repleta de 'secundarias protagonistas' que, como Steinfeld, llevan el peso de toda la película: recuerden Jennifer Hudson en Dreamgirls o Penélope Cruz en Vicky Cristina Barcelona. Puede producirse un juego curioso: si Winslet fue protagonista por The Reader (en el fondo, un papel secundario), Seinfeld, dos años después, no desentonaría ganando como 'de reparto' siendo 'protagonista'. La Academia se asegurará un momento televisivo tiernísimo si gana Seinfeld.
En contra: Tiene 14 años y el inusual suceso de Anna Paquin y El piano queda muy lejos. Todas las actrices jóvenes que han intentado ganar el Oscar en los últimos años han pinchado: Hughes, Kendrick o Ronan lo demuestran. Y puestos a valorar las posibles 'nominaciones futuras', Steinfeld tiene tiempo y talento para competir en próximos años. Aunque si no gana True Grit aquí... ¿dónde lo hará? Recuerden el caso de Swinton por Michael Clayton: la Academia suele repartir los premios entre todas las películas.
JACKI WEAVER, por ANIMAL KINGDOM
A favor: Es la mayor de la categoría: 62 años. Puede que su pasado televisivo, sólo conocido en su Australia natal, no sea garantía de nada, pero su madre carnívora deja huella. Ella es la esencia de Animal Kingdom, una película que ha gustado muchísimo y cuyos fanáticos sólo tienen esta categoría para reconocer el film. La peculiar moral de su personaje despista: es difícil imaginar pocas actrices defendiendo con tanta convicción la Janine Cody de Animal Kingdom.
En contra: No tenía la nominación asegurada y este año los norteamericanos dominan a los extranjeros. La nominación sabe más a homenaje que a Oscar. Que haya llegado hasta aquí ya es un triunfo, quien sabe si la posibilidad de empezar una nueva carrera en Hollywood. Repetimos y recapitulamos: si el voto extranjero se divide entre Weaver y Carter, si The Fighter se divide entre Leo y Adams, ¿quién nos queda?
Quiniela de los lectores (99 votos):
1. MELISSA LEO, con 44 votos
2. HAILE STEINFELD, con 25 votos
3. HELENA BONHAM CARTER, con 17 votos
4. AMY ADAMS, con 13 votos
5. JACKI WEAVER, con 0 votos
Quiniela blog:
1. HAILEE STEINFELD
2. MELISSA LEO
3. HELENA BONHAM CARTER
4. AMY ADAMS
5. JACKI WEAVER
A Cinoscar & Rarities le gustaría que ganase:
1. AMY ADAMS
2. MELISSA LEO
3. JACKI WEAVER
4. HELENA BONHAM CARTER
5. HAILEE STEINFELD