martes, 11 de enero de 2011

SOBRE LAS NOMINACIONES A LOS XXV PREMIOS GOYA


 Para empezar, se han cumplido muchos pronósticos, muchos de ellos vaticinados por este mismo blog. Dije que Balada triste de trompeta sería la más nominada y que recibiría 15 candidaturas... y así ha sido. A También la lluvia le cedíamos en un inicio 14 opciones de premio y han acabado en 13. Y Pa Negre, película que este blog defiende hasta con los dientes, logra 14 nominaciones y se convierte en la sorpresa del año. A priori, es buen síntoma que entre las 4 nominadas haya dos títulos en castellano, uno en catalán y otro en inglés; dos de calado fantástico, uno de temática histórica y otro complejísimo: cine dentro del cine, narrativa social y las etiquetas que queramos. Si Álex de la Iglesia dijo que estos Goya serían 'la internacionalización' definitiva de los premios, no podía elegir mejor año ni mejor contexto: Ryan Reynolds en la carrera, Biutiful demostrando que siempre fue española, la romántica y plurilingüe Bon Appétit y el viaje italiano de Medem en su Habitación en Roma. Porque... ¿alguien duda que este es el año del presidente? 

La Academia vuelve a repetir algunas de sus habituales estrategias. Los 4 mejores directores vuelven a corresponder con las 4 mejores películas. Y las cuatro compiten por situar sus guiones entre los mejores. Elisa K se aprovecha de que este año la carrera más reñida es la de 'guión original' y resulta nominada a guión adaptado. Medem, después de Lucía y el sexo, también. Y los responsables de Tres metros sobre el cielo reciben una nominación por el libreto de la película, algo que casi da risa pero que reconoce de forma sui generis la aportación del film en forma de taquilla al cómputo final del cine español del 2010.



Los apartados interpretativos tienen 'tela'. Que no esté Carlos Areces y sí Antonio de la Torre por Balada triste de trompeta es casi un insulto porque el actor de Muchachada Nui es la revelación y el alma de la película. No está Magaly Solier por Amador, una película injustamente ninguneada. Ninguna queja en 'actor de reparto', pero hay que destacar que la entrada de Eduard Fernández por Biutiful, más que una recompensa por su interpretación en la película, es un premio a su excelente año (porque hubiera podido concurrir perfectamente por La mosquitera o Pa Negre; y porque, en su lugar, no hubiera molestado ver al Sancho Gracia de Entrelobos, al Pablo Derqui de Los ojos de Julia o al José Luis Gómez de Todo lo que tú quieras). Actriz secundaria, más de lo mismo: Wagener por Biutiful y Pávez por Balada triste de trompeta son perfectamente canjeables por Carmen Machi (aunque Wagener y Pávez aún no tienen el Goya... y lo merecen). Oriol Vila es considerado 'novel' cuando cuenta con interpretaciones más que reseñables en su carrera... cosas de la Academia. Y con esta distribución, mis queridas Una hora más en Canarias y Todo lo que tú quieras reciben un cero en su cuenta de nominaciones. Efectivamente, Lope se queda en apartados técnicos, a excepción de López de Ayala. Y a excepción de otros años, creo que las 4 nominadas en Película europea y Película hispanoamericana son las mejores de su terna. ¡Ah!, y Agnosia ha resultado ser 'amnesia', al menos la de los académicos por no tener en cuenta una película una fotografía y dirección artística tan exquisita.

Y con todo esto... ¿cómo quedará el palmarés? Intuyo que muy empatado. Exceptuando el caso de Bardem, la película animada de Trueba, el guión de Pa Negre, la canción de Habitación en Roma y algún dato más, todos pueden llevarse el Goya. Ya lo dijimos: es el año más abierto e inesperado... Al final el cine español puede estar muy orgulloso de su cosecha. A título personal, las 4 nominadas son obras maestras que este blog puntuó en su día con casi la máxima nota.



Lista completa de nominados AQUÍ

Pack de críticas: recupera las reseñas de estos Goya:

Crítica de BURIED (ENTERRADO)

Crítica de BIUTIFUL
Crítica de LOPE
Crítica de BON APPÉTIT
Crítica de PÁJAROS DE PAPEL
Crítica de EL GRAN VÁZQUEZ
Crítica de LOS OJOS DE JULIA
Crítica de ENTRELOBOS
Crítica de LA MOSQUITERA
Crítica de MARÍA Y YO

Crítica de EL ESCRITOR
Crítica de LA CINTA BLANCA
Crítica de UN PROFETA