domingo, 26 de diciembre de 2010

Crítica de RABBIT HOLE


LOS SECRETOS DEL CORAZÓN (RABBIT HOLE)
Estados Unidos, 2010. Dirección: John Cameron Mitchell Guión: David Lindsay-Abaire a partir de la novela de David Lindsay-Abaire Música: Anton Sanko Fotografía: Frank G. DeMarco Reparto: Nicole Kidman,  Aaron Eckhart,  Dianne Wiest,  Tammy Blanchard,  Sandra Oh, Miles Teller,  Giancarlo Esposito,  Jon Tenney,  Phoenix List Género: Drama Duración: 91 min. Tráiler: Link Fecha de estreno en España: 22/05/2013.


La pérdida de un hijo ha sido el eje sobre el que se han construido muchas películas. El dolor de la pérdida, el luto, la culpabilidad y la necesidad de vivir sin la presencia de la persona que más habíamos querido. Rabbit Hole habla de ese 'seguir adelante', un momento dificilísimo que puede alargarse durante meses, años, toda una vida. Sorprende que esta crónica venga dirigida por John Cameron Mitchell, autor pop e irreverente en Hedwig and the angry inch y Shortbus. Rabbit Hole, ya sea porque adopta una estructura mucho más clásica, supone la primera película madura de su realizador. Rabbit Hole no llega a ser todo lo dura que se esperaba, tampoco es demasiado explícita ni teatral en sus momentos dramáticos (algo que le aporta veracidad y que agradecerán aquellos espectadores que se sienten incómodos ante tramas lacrimógenas). Trata toda la rabia y el malestar interior de los personajes de una forma pausada, elegante, sin torturar a la audiencia. Aunque debido a la pulcritud de la factura, Rabbit Hole desperdicia parte de la visceralidad y el dramatismo que la trama posibilitaba, como si la película prefiriese ser un producto modesto en recursos y resultados, de corta duración y corto alcance. Kidman y Eckhart defienden con firmeza un guión un tanto previsible que es el retrato de un barrio residencial, sin llegar a las cuotas de intensidad y buen cine de American Beauty, The Squid and the Whale o Revolutionary Road. No es una sorpresa que Kidman logre una interpretación notable (seguro que el hecho de ser madre en la vida real ha sido un factor importante tanto para aceptar participar en la película como para conseguir su mejor trabajo en años), pero lo que logra Eckhart es aún más reseñable: deberían darle de una vez la posibilidad de defender un personaje protagonista. Cine indie norteamericano, una historia de crisis matrimonial y todo lo que subyace y provoca la pérdida del hijo. Correcta, aunque imagino que suficiente para que Kidman logre su tercera convocatoria a los Oscar.