lunes, 2 de abril de 2018

LAS MEJORES PELÍCULAS DEL S. XXI (XIX) | PAÍSES ASIÁTICOS (II)

Como parte de los podcasts especiales de Cine del S. XXI, En Cinoscar & Rarities estamos realizando una lista con 150 películas poco conocidas del siglo, todas ellas de visionado obligado, de temáticas y autores muy diferentes. Agrupamos los films en 30 listas de 5 nombres según su nacionalidad. Las 30 películas más votadas en el grupo de facebook Cine del S. XXI competirán en la 6ª edición del Cinoscar Summer Festival 2018.


N° 91 PLENO VERANO (Vietnam, 2000)


¿De qué va?: Tres hermanas jóvenes viven y trabajan juntas. Lo comparten todo. Tal vez demasiado. Durante un verano, sus relaciones, la necesidad de emanciparse y sus sentimientos más escondidos aflorarán coincidiendo con el aniversario de la muerte de su madre.
¿Quién la dirige?: Tran Anh Hung, muy querido en Vietnam y Francia desde que dirigiera la nominada al Óscar El olor de la papaya verde. Posteriormente, Cyclo y la cinta que nos ocupa tuvieron una amplia repercusión en muestras especializadas y carteleras de medio mundo. Tras adaptar la novela Tokio Blues, hace poco estrenó Eternité, protagonizada por Bérénice Bejo, Mélaánie Laurent y Audrey Tatou.
¿Cuál es su palmarés?: Candidata a 2 premios Chlotrudis.
¿Por qué hay que verla?: Es una película que conecta, por tema y tempo, con el cine de Hirokazu Kore-eda. Tal vez la carrera de Anh Hung ha quedado un poco en tierra de nadie (daño colateral de firmar una ópera prima tan recordada), pero su nombre merece ser reivindicado.


N° 92 S21: LA MÁQUINA ROJA DE MATAR (Camboya, 2003)


¿De qué va?: Documental que aborda el genocidio que tuvo lugar entre 1975 y 1979, coincidiendo con los momentos más crudos de la Guerra Civil Camboyana. En un centro de la capital del país, 17.000 prisioneros fueron sometidos a torturas, violaciones, maltratos de todo tipo... incluso exterminados. Esta es la historia de todos los que fallecieron y de sus tres únicos supervivientes.
¿Quién la dirige?: Rithy Pahn, cineasta que ha consagrado toda su carrera a denunciar las injusticias que tuvieron lugar en su país y que marcaron profundamente su vida y su obra. En los 90 dirigió La gente del arrozal, pequeño éxito en las salas alternativas europeas. Habitual en Francia, con el también documental La imagen perdida consiguió una sorprendente e histórica candidatura al Óscar al mejor film de habla no inglesa.
¿Cuál es su palmarés?: EFA al mejor documental y premios en BAFICI y Cannes por el valor humanitario de la película.
¿Por qué hay que verla?: Cuenta un episodio de la historia que no figura en ningún manual especializado, ni es centro de debate, ni se cita en los libros de texto. A su curiosidad histórica, hay que sumarle el valor cinematográfico de Panh, un director personalísimo al que el Festival de San Sebastián dedicó un homenaje recientemente.


N° 93 LA HISTORIA DEL CAMELLO QUE LLORA (Mongolia, 2003)


¿De qué va?: En la tundra mongola, una familia de pastores nómadas cuida de un grupo de camellos. Entre la ficción y la realidad, cuenta su relación con una hembra que rechaza a su cría, un camello albino.
¿Quién la dirige?: La película es una coproducción entre Mongolia y Alemania, con un director mongol y otro alemán. Tras el bombazo del film, muy recordada todavía en los circuitos en versión original subtitulada, uno y otro siguieron caminos muy distintos. Byambasuren Davaa filmó a posteriori El perro mongol, otro título estimable.
¿Cuál es su palmarés?: Nominación al Óscar y al EFA al mejor documental. Sección oficial a concurso del Festival de Gijón.
¿Por qué hay que verla?: Es una fábula para todos los públicos, didáctica, curiosa y tierna. ¿Alguna vez habéis visionado una película mongola (sin segundas lecturas)? Ahora os podéis desquitar.


N° 94 TROPICAL MALADY (Tailandia, 2004)


¿De qué va?: Un soldado y un campesino viven juntos en lo profundo de la selva. Entre la realidad y la ensoñación, el poder mágico de la naturaleza y la dureza de sus historias, surgirá una de las historias más incatalogables de los últimos años, probablemente la película más querida y polémica del Festival de Cannes 2004.
¿Quién la dirige?: Apichatpong Weerasethakul, director tan detestado en Tailandia como idolatrado en los festivales de categoría A. Sin ser su primer trabajo, Tropical Malady le puso en el mapa justamente en la cuna del cine: Cannes. En ese escenario, recibió la Palma dorada por Tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas.
¿Cuál es su palmarés?: Premio del jurado del Festival de Cannes. Premiada en los certámenes de Tokio, Sao Paulo, Turín y Singapur.
¿Por qué hay que verla?: Es una posibilidad de oro para aprender a escribir y a pronunciar el nombre del cineasta más "difícil" del panorama actual. Bromas aparte, su cine es un reto y al mismo tiempo un gozo para los sentidos: caigáis rendidos a sus pies o en el sueño más profundo, el "David Lynch gay del cine asiático" no os dejará indiferentes.


N° 95 MERANTAU (Indonesia, 2009)


¿De qué va?: En una isla del sureste asiático, un joven practicante abandona su poblado para trasladarse a la capital. En la ciudad, entrará en contacto con unos traficantes de personas. Para derrotarlos, hará acopio de sus habilidades físicas.
¿Quién la dirige?: Gareth Evans, director conocido por las tres películas de la saga Redada asesina, con un gran número de fans. También participó en el film de terror colectivo VHS2 y este 2018 estrenará en Netflix una serie sobre las sectas del Londres de principios del S. XX.
¿Cuál es su palmarés?: Premio del público del Festival de cine fantástico de Austin.
¿Por qué hay que verla?: Es un pastiche sin par: une cine social con artes marciales, efectos especiales de última generación con el cine de acción de toda la vida. Si sois amantes del cine adrenalítico con toques exóticos, esta es vuestra película.

No hay comentarios: