sábado, 31 de mayo de 2014

INAUGURACIÓN #CSF: PERDICIÓN (DOUBLE INDEMNITY), de Billy Wilder


PERDICIÓN (DOUBLE INDEMNITY), de Billy Wilder
Film 0: INAUGURACIÓN de la 2ª edición del Cinoscar Summer Festival. Film fuera de concurso
Elección de Marcelo Quiroz
De Billy Wilder se conocen sus comedias insignes (imposible enumerarlas todas), pero no se ha prestado tanta atención desde los circuitos de la crítica a toda la filmografía de Wilder. Entre sus primeros títulos encontramos Perdición (Double Indemnity), una cinta de suspense al nivel del mejor Hitchcock. De hecho, es injusto trazar compartimentos estancos en la obra de Wilder: Perdición, pese a ser uno de los thrillers más destacados de los 40 y una trama milimétricamente escrita y escenografiada, contiene un finísimo humor negro, una socarronería que engrasa y redondea los soportes del misterio. Perdición, al fin y al cabo, obedece también a los intereses y a las señas más reconocibles del mejor Wilder: en todo momento detectamos un narrador inteligente que dispone las cartas de la forma más eficaz (el humor, cómo no, se concentra en casi todas las intervenciones del gran Edward G. Robinson, que incomprensiblemente no fue considerado para los Óscar de su año).


Perdición recrea las oscuras intenciones que se tejen entre un agente de seguros y una femme fatale aburrida que quiere asesinar a su marido. La atracción más primaria, luego reconvertida en obsesión masculina hacia la mujer inalcanzable (otra de las tónicas habituales de Wilder), sirve de motor a un juego que minuto a minuto se vuelve más enmarañado, acoge más personajes y atrapa al espectador a la espera de que el enigma se resuelva. Wilder realiza una perfecta opereta de títeres: sus personajes actúan en función de motivaciones ocultas, y al final actúan con el agua al cuello, únicamente para salvarse y expiar sus culpas. De hecho, el relato arranca con el protagonista confesando su participación en el crimen que ocupa gran parte de la intriga: todo lo visto, por lo tanto, obedece a la revisión dialogada del personaje, detalle que en lugar de ofrecer pistas sobre la resolución del misterio dota al conjunto de un tono todavía más grave. Y entre el thriller y la comedia subrepticia, Perdición culmina como un drama con tintes de tragedia clásica: el personaje, totalmente abatido tras la revelación de la verdad, carcomido por la culpa y superado por la situación, centra un plano final de una fuerza sublime (el protagonista acaba ganándose la indulgencia de la audiencia al terminar víctima de sus pulsiones y flaquezas tras adentrarse en la casa y en las entrañas de la serpiente).


En resumen, un film absolutamente imprescindible, clásico indiscutible de la edad dorada de Hollywood y uno de los títulos más destacados de Billy Wilder. Curiosamente, Perdición no ha sido un film muy revisitado o citado (no al menos si pensamos en la influencia de El apartamento y otras cintas de Wilder), por lo que desde el Cinoscar Summer Festival queremos animar a descubrir por primera vez o a revisar una película que no ha envejecido ni un ápice. Una manera excelente de inaugurar un certamen con grandes obras del cine: el lunes arrancamos con la sección oficial.

PUNTUACIÓN DEL BLOG:


TRÁILER (EN V.O.):

viernes, 30 de mayo de 2014

CINOSCAR SUMMER FESTIVAL: PRESENTACIÓN


Cinoscar Summer Festival 2014: del 30 de mayo al 10 de agosto.

Se han cumplido las expectativas. El Cinoscar Summer Festival llega a su 2ª edición con más participantes, más obras y más días de certamen que el primer festival. El reto empezó hace un año con una idea muy sencilla: diseñar un pasatiempo cinéfilo para recuperar las mejores obras del séptimo arte, aprovechando además la escasez de estrenos de la temporada estival. Desde Cinoscar & Rarities no sabemos si el 'CSF' tendrá más continuaciones o si se apeará en este segundo intento: de momento, hemos llegado hasta aquí, que no es poco, por lo que queremos daros las gracias a los casi 50 amantes del cine que habéis decidido formar parte de este bonito proyecto, y también a otros tantos lectores que, esperemos, seguirán los artículos del festival durante las próximas jornadas.


El trabajo de todo administrador es analizar en conjunto las diferentes secciones del festival. Ver qué constantes se repiten, qué nexos de unión pueden trazarse o qué estilos, géneros o temáticas parecen situarse en las coordenadas de la cinefilia del 2014. En este sentido, hay que destacar la heterogeneidad y la variedad de los 52 largometrajes y 27 cortometrajes que veremos - leeremos en los próximos meses. Distintos clásicos del cine comparten espacio con obras contemporáneas, obras de culto del nuevo siglo se ven las caras con los referentes del primer blanco y negro, y títulos pequeños conviven con superproducciones de Óscar. A falta de una representante africana, en el escaparate del festival tenemos obras de todos los continentes y décadas. En definitiva, parece que la cosecha de este Cinoscar Summer Festival está abierta a todos los paladares aficionados al buen celuloide: seguro que en ella encontraréis títulos clásicos a los que todavía no os habíais acercado, otros que queréis revisar o algunos que directamente desconocíais. Los 85 días del festival no darán para tanto, pero seguro que nos nutrirán la lista de visionados pendientes o futuros durante todo el año: ese es nuestro objetivo.

Cinoscar Summer Festival 2014: Largometrajes fuera de concurso

Cualquier festival, incluso un certamen 'vía blog' como el nuestro, puede que no sea la plataforma más adecuada para visionar cine con atención. ¿Realmente se aprecian los distintos films de una sección oficial con las prisas, los apretados horarios y el frenetismo de un certamen de verdad? Tal vez no, pero es innegable su importancia como compendios y referentes artísticos: en el blog, a pequeña escala y con 'cero medios', queremos llevar la emoción implícita de todo festival hasta las pantallas de vuestros ordenadores. Queremos potenciar la esencia de todo festival: al fin y al cabo, el Cinoscar Summer Festival es un juego. También el detonante de un debate cinéfilo que llenará los distintos espacios en redes sociales. Independientemente de las decisiones del jurado, de los votos de los concursantes y de las estrellas y reseñas que vayan apareciendo en los próximos días, el único ganador es el cine. Todas las opiniones son válidas, y seguro que el fallo de los administradores al final del certamen sólo será eso: un 'fallo', una forma de cuantificar o de puntuar algo que realmente no se puede medir de forma matemática. Antes de empezar, el consejo es evidente: los premios son lo de menos, así que es mejor disfrutar del camino y no del lugar de destino.


Es interesante observar los distintos bloques que dibujan las obras elegidas. La presencia de Metro Manila, Grand Central, Más allá de las colinas o de Short Term 12 demuestran el buen estado de salud del que gozan muchas selecciones de los certámenes de cine actuales. Entre otras, rarezas como Canciones del segundo piso y Upstream color ponen sobre la mesa la necesidad de reformular el discurso cinematográfico tradicional, aceptando que tal vez en la transgresión existe no tanto una verdadera ruptura sino una forma de continuar desde otras perspectivas caminos ya transitados. En este sentido, las modas del S. XXI tienen su reflejo en el Cinoscar Summer Festival: los cada vez más amplios dominios de la animación se citan en Waking Life y Tatsumi, la consolidación del cine documental más creativo basa una apuesta como Samsara, el cine musical de eterna actualidad recorre la mítica Los paraguas de Chesburgo, la atención que ha merecido en las últimas décadas el hasta hace poco exótico cine asiático tiene su reflejo en El verano de Kikujiro, el auge del cine queer aparece con Tom à la ferme y Amic / Amat, la obligada atención al último underground español estará capitaneada por Madrid, 1987 y Stockholm, la cercana referencia de los 90 está presente con Casino, Tierra o Pena de muerte, y la variedad del cine fantástico de novísimo cuño tiene propuestas de todos los colores, del terror juvenil (May, ¿quieres ser mi amigo?) al thriller de autor (del maestro Lynch de Carretera perdida a uno de sus alumnos más aventajados: el Richard Kelly de Donnie Darko), pasando por referencias de inspiración ochentera (Mi novia es un zombie, Cristal oscuro) y a la existencia de títulos generacionales que han encontrado su espacio en los submundos de internet (The Man From Earth).

Cinoscar Summer Festival: Largometrajes a concurso

Con todo, tal vez la tónica principal de esta segunda edición la marca la gran amalgama de cine social, en todas sus vertientes y posibilidades. Las referencias religiosas de Macario y el desolador catálogo de personajes de Los olvidados, las dos propuestas mexicanas del concurso, son una prueba de que, en paralelo al neorrealismo italiano (Umberto D) y a la Nouvelle Vague (base, en parte, de la caleidoscópica trama política de Z), existe desde los años 50 y siguientes una necesidad por contar los grandes problemas sociales de cada generación (que, para nuestra sorpresa, coinciden en su mayoría con los del presente). El hombre elefante como evocación del Londres del siglo XIX, Esplendor en la hierba como descripción de la represión y de los efectos del Crack del 29 en la Norteamérica profunda, M, el vampiro de Düsseldorf como clara referencia a la sociedad alemana en vísperas del ascenso de Hitler, El puente como revisión nada condescendiente de la Segunda Guerra Mundial, Casta invencible como postal nostálgica de los ideales conservadores de los Estados Unidos ancestrales, las preocupaciones conspirativas como herencia de la Guerra Fría que vemos en Los tres días del Cóndor, Elisa, vida mía como retrato íntimo y familiar de la España posterior a la muerte del dictador, Platoon como crítica a la Guerra del Vietnam y las distintas exploraciones de los nuevos modelos sociales de Occidente (el retrato familiar de La casa de mi vida o la deriva de la juventud actual de Las reglas del juego y American History X) son ejemplos de obras apegadas a un tiempo histórico muy concreto, pero que vistas ahora ganan en matices y significados.

Cinoscar Summer Festival 2014: Cortometrajes amateurs a concurso


Por otra parte, otras obras se sitúan en distintos compartimentos. Ser o no ser y Rebeca, convertidas en insignias de la comedia y del cine de suspense respectivamente, llegan al festival en calidad de películas de valor universal. Con Metrópolis viajamos a los mismísimos cimientos del cine: de alguna manera, todo lo visto en el Cinoscar Summer Festival emana de la construcción muda de Lang. Y en otros casos, el tiempo, más que definir o defender a las obras, las ha encapsulado, convirtiéndolas en joyas preciadas pese a su poca popularidad: ello puede comprobarse en Faraón, El cebo o La chica de la fábrica de cerillas, representantes a su vez del estilo de tres creadores no siempre bien tratados por el discurso crítico imperante. Todo ello sin olvidar obras metalingüísticas y autoreferenciales, ficciones dentro de ficciones según las normas y las estéticas tanto del teatro (¿Qué fue de Baby Jane?, Noche de estreno) como del cine (8 y medio, La noche americana).

Cinoscar Summer Festival 2014: Especial Peter Greenaway


La reivindicación estará presente en el festival con la retrospectiva al cineasta galés Peter Greenaway, del que reseñaremos sus obras más importantes. Un director polémico, comprometido y sugerente cuya producción abarca todo tipo de formatos, técnicas, mensajes y épocas: un reflejo impagable, en resumen, de la variada oferta del festival. La nómina de cortometrajes se funde con la apuesta de los largos: estamos sin lugar a dudas ante 14 piezas del mejor cine de pequeño formato y grandes resultados. Y finalmente, una mirada hacia el futuro con la exposición del trabajo de 13 nuevos autores que aspiran a ser los nombres del cine que está por venir: os aconsejamos leer las entrevistas y visionar estas prometedoras piezas, que además nos permiten medir la temperatura del mundo del cortometraje, principalmente en España, difícil en lo económico pero fructífero en ideas.

Cinoscar Summer Festival: Cortometrajes a concurso

Un Cinoscar Summer Festival, en definitiva, con un menú notabilísimo en cantidad y en calidad. Perdición de Billy Wilder como obra inaugural y Masacre, ven y mira de Elan Klimov como obra de clausura serán las encargadas de dar el pistoletazo de salida y de concluir un certamen que se avecina intenso. A partir de hoy, desde ahora mismo, Cinoscar & Rarities abre sus puertas para todos los que quieran viajar a la magia del cine. Bienvenidos a todos... ¡y a disfrutar!

jueves, 29 de mayo de 2014

Crítica de HÉCTOR, de Gracia Querejeta


Familia
HÉCTOR, de Gracia Querejeta (España, 2004)
¿De qué va?: Héctor tiene 16 años, ha perdido a su madre, no conoce a su padre y va a vivir por primera vez con sus tíos a las afueras de Madrid. Demasiados cambios demasiado deprisa; y a sus espaldas, un pasado con demasiadas responsabilidades y penas no verbalizadas. Su tía se encargará de conseguir que Héctor consiga adaptarse al nuevo entorno, pero lo repentina irrupción del padre del chico complicará las cosas.
Palmarés: Biznaga de oro y premio a la mejor actriz para Adriana Ozores en el Festival de Málaga 2004. Premio de la Unión de Actores a la mejor actriz para Ozores, y nominación para Gago, Ugalde y Mur. 6 premios del Círculo de Escritores Cinematográficos de España, incluyendo galardones en mejor película, director, actriz y guion original. 4 nominaciones a los Goya (actriz protagonista, actor revelación, actriz revelación y banda sonora original).


El dato: Junto a Tapas, El otro lado de la cama y Bajo las estrellas, Héctor se recuerda como la Biznaga de oro más celebrada y merecida de la historia del Festival de Málaga. Querejeta es además la única directora en haber ganado dos veces este galardón: consiguió el mismo honor por la reciente 15 años y un día. Formó parte de una de las cosechas más productivas y taquilleras del cine español (El 7º día, Crimen ferpecto, La mala educación, Cachorro, Astronautas e Inconscientes entre otras; sin olvidar las corproducciones Roma, Diarios de motocicleta, No te muevas o La puta y la ballena), aunque el film de Amenábar arrasó en todas las premiaciones nacionales e internacionales: Héctor tan sólo fue valorada por el CEC. Mur y Gago, las revelaciones del film, ya habían intervenido en pequeños papeles en el cine: él, en El celo y El mar; y ella, en Noviembre.


Reseña: La ausencia del padre, las relaciones familiares y las dificultades de la adolescencia son algunas de las constantes del cine de Gracia Querejeta, tónicas que se repiten película a película y que tienen en Héctor su mejor obra. Nunca antes Querejeta ha escrito un material tan recio, tan profundo y tan bien hilvanado. Héctor es un joven en proceso de cambio que viaja a Madrid para reencontrarse con parte de su familia materna, justamente en un momento en que los distintos miembros, por motivos personales y laborales, están también en pleno proceso de cambio. La novedad es que Querejeta hace que el espectador sienta en primera persona la zozobra de sus criaturas, que entienda sus frustraciones, que comprenda sus miedos y que interiorice sus rabias. En Héctor hay realidad, vida, cotidianidad; no hay ni buenos ni malos, porque llegamos a entender los pensamientos y las acciones de todos los personajes para haber llegado hasta el punto en el que se encuentran; y por parte del guion y la dirección, hay un sumo respeto por el material que se trata, por el drama que implica, y por la comedia que a veces ilumina la historia. Dista de ser redonda (en ocasiones sobra la voz en off del personaje de Adriana Ozores, algunos personajes quedan desdibujados o fuera del epicentro narrativo como el cura del barrio, etc.), pero es sin lugar a dudas la gran obra de Gracia Querejeta. Aun en su tercer visionado, Héctor sigue emocionando.


Para descubrir las pequeñas grandes historias que esconden los edificios-colmena o barrios-dormitorio de la España del siglo XXI.
Lo mejor: Convence y emociona. Adriana Ozores y Núria Gago.
Lo peor: Que en su día no ganase todos los premios que merecía y que a día de hoy muchos ni tan siquiera la conozcan.

Posts relacionados:
Reseña de 15 AÑOS Y UN DÍA, de Gracia Querejeta



miércoles, 28 de mayo de 2014

Crítica de PLENILUNIO, de Imanol Uribe


La mirada del asesino
PLENILUNIO, de Imanol Uribe (España, 2000)
¿De qué va?: Un inspector de policía vuelve a su ciudad tras un pasado en el País Vasco que ha puesto en jaque su estabilidad familiar, personal y laboral. A su regreso, el hombre debe hacer frente a un caso escabroso que ha sacudido a la prensa local y nacional: el asesinato de una niña. Mientras el protagonista investiga el suceso, se entrevista con posibles testigos y recaba pruebas para hallar al asesino, el hombre conoce a la maestra de la niña, una mujer separada de la que se enamora. En paralelo, un joven de 22 años se levanta temprano todas las mañanas para atender a los clientes en su puesto de pescadería en el marcado municipal, a la vez que espera la salida de la próxima luna llena para perpetrar un nuevo crimen.
Palmarés: 5 nominaciones a los Premios Goya 2001: apartados de actor protagonista, actriz protagonista, dirección de fotografía, banda sonora original y sonido. Premios Ondas 2000 a la mejor actriz (Adriana Ozores) y película española del año. Nominación al mejor actor para Miguel Ángel Solá otorgado por el Círculo de Escritores Cinematográficos de España. Nominación a la mejor actriz para Adriana Ozores por la Unión Española de Actores. Galardón a la mejor película extranjera del B-Movie Film Festival.


El dato: El guion del film es obra de Elvira Lindo, que a su vez adapta la novela homónima de Antonio Muñoz Molina: la misma Elvira Lindo interviene en la película poniendo voz a la locutora de radio que escucha el asesino. El film cierra la trilogía de Imanol Uribe sobre ETA formada por La muerte de Mikel (1983) y Días contados (1994): las tres obras se presentaron en el Festival de San Sebastián de sus respectivos años. Aunque en el film nunca se especifica el nombre de la ciudad donde transcurre la acción, el film se rodó casi íntegramente en Palencia. Tampoco se nos informa de la identidad de los dos protagonistas masculinos: en los títulos de crédito los personajes aparecen acreditados como 'Inspector' y 'Asesino'. El film supone el primer trabajo en nuestro país del intérprete argentino Miguel Ángel Solá, que ese año también destacó por Sé quién eres de Patricia Ferreira. El film se estrenó en España el 29 de septiembre del 2000. Aunque no llamó la atención del público en su paso por los cine, fue rescatada en su única edición en dvd para la colección 'Un país de cine 2' del periódico El país.


Reseña: El cine de Imanol Uribe bebe de la literatura, no solo por ser en muchos casos obras que adaptan una obra escrita, como sucede con Plenilunio, sino por la disposición de los diálogos, la cadencia de la trama y el diseño de personajes. Plenilunio está cargada de cierto aliento trágico y clásico, y aunque podría emparentarse con el cine criminal o dramático, en verdad guarda más conexiones con los mundos de la novela de esos géneros. Como director, Uribe realiza grandes aportaciones: el romanticismo de los cuerpos desnudos de Solá-Ozores iluminados por el halo que desprende la luna, la tremenda dirección de actores que concede a Botto uno de sus mejores papeles y la pericia del montaje a la hora de ensamblar de forma tan armoniosa la violación de una niña con otra relación sexual cargada de sentimiento son aciertos que descansan directamente en la figura del realizador. Pese a todo, Plenilunio funciona por partes, cual piezas de un puzle interesante que no terminan de encajar. A unos les convencerá más su capítulo de redención por la vía de la empatía, otros preferirán la crudeza del episodio del asesino, y en conjunto uno y otro formulan un cine recio, serio, sobrio, concienzudo, bien ejecutado y francamente interesantes pese a sus contadas y perdonables debilidades. Sin duda, Uribe merecía la nominación al Goya por encima del Chávarri de Besos para todos, y en general el film merecía más atención a su llegada a las salas. En un país donde la crónica negra y las cicatrices del pasado forman parte de nuestros códigos culturales, Plenilunio, como entretenimiento y pieza de estudio, tiene mucha miga.


Para amantes de thrillers complejos e intensos.
Lo mejor: La complicidad de la pareja Solá-Ozores.
Lo peor: Resuelve sus últimos cabos sueltos de forma demasiado veloz.


lunes, 26 de mayo de 2014

SEMANARIO 58: LOS POSTS DE LA SEMANA

¿Te perdiste algún escrito del blog? Con nuestro semanario puedes recuperar las distintas publicaciones de todas las semanas. En el margen derecho del blog, en la sección 'semanario', puedes (re)leer los distintos artículos ordenados.

CONTENIDOS DEL BLOG


Del 12 al 25 de mayo de 2014

CINOSCAR SUMMER FESTIVAL: Lista CORTOMETRAJES A CONCURSO
CINOSCAR SUMMER FESTIVAL: Film inaugural SECCIÓN COMPETITIVA

Cine queer: Reseña LA VIDA ALEGRE, de Fernando Colomo
Estreno: Reseña de LA VIDA INESPERADA, de Jorge Torregrossa
Cine español: Reseña de EL OTRO BARRIO, de Salvador G. Ruiz
Cine español: Reseña de MENSAKA (PÁGINAS DE UNA HISTORIA), de Salvador G. Ruiz

Cine francés: Reseña de NACIONAL 7 (NATIONALE 7), de Jean-Pierre Sinapi
Estreno: Reseña de MATTERHORN, de Diederik Ebbinge

domingo, 25 de mayo de 2014

Crítica de EL OTRO BARRIO, de Salvador García Ruiz


Barrio: casa y cárcel
EL OTRO BARRIO, de Salvador García Ruiz (España, 2000)
¿De qué va?: Ramón es un chico de 15 años, un buen estudiante y un hijo que no ha dado problemas a su familia. Vive con su madre y su hermana en Vallecas, y aunque no le falta de nada no es feliz. Sus problemas estallan una tarde por culpa del azar. Ramón empieza a aparecer en los periódicos y noticiarios, es encerrado en un reformatorio para menores con problemas y su vida cambia bruscamente. Marcelo, que en su día dejó Madrid para centrarse en sus estudios, vuelve a la capital para ser el abogado defensor del pequeño. Los deseos de unos y de otros harán que se destapen muchos secretos del pasado. Mientras, Ramón empieza a hacer buenas migas con Aníbal, su compañero de habitación en el centro; y Marcelo, casado y con un bebé, se debate entre las sombras de su pasado y la promesa de un futuro mejor. 
Palmarés: Nominación al Goya al mejor guion adaptado. Premio al mejor guion adaptado del año concedido por el Círculo de Escritores Cinematográficos de España. Mención especial en el Festival de San Sebastián 2000 para el director García Ruiz, los productores Gerardp Herrero y Javier López Blanco, y los jóvenes actor Jorge Alcázar y Alberto Ferreiro. Dos candidaturas de la Unión Española de Actores: Pepa Pedroche en el apartado de Mejor interpretación de reparto, y Guillermo Toledo en el apartado de Mejor interpretación secundaria.
El dato: El film adapta la novela homónima de Elvira Lindo y fue elogiado por la escritora cuando llegó a las salas españolas a finales del año 2000. La película tuvo su estreno en el Festival de San Sebastián, donde consiguió muy buenas críticas. Supone el segundo largometraje de García Ruiz, nominado al Goya por su exitosa ópera prima Mensaka. El film es el primer papel relevante de Alberto Ferreiro, luego visto en Salvajes y Más pena que gloria.


Reseña: El barrio donde nacemos y crecemos nos influye de una forma decisiva. No cambiar nunca de barrio, pertenecer a un sitio, acostumbrarse a unas gentes y ceñirse a una rutina, puede llegar a tener consecuencias terribles. El otro barrio de Salvador García Ruiz confronta la historia de Ramón, un adolescente que nunca ha salido de Vallecas, con la de Marcelo, un abogado que tiempo atrás abandonó el barrio madrileño para luchar por sus sueños. Uno encuentra en el otro una figura paternal que nunca ha tenido y la nueva vida que le puede esperar lejos de su calle, mientras que el mayor ve en el joven un reflejo de lo que fue o de lo que pudo haber sido. En El otro barrio no hay buenos ni malos, tampoco juicios de valor, ni tan siquiera una crítica o una idealización del barrio metafórico que de alguna manera agrupa, define y ahoga a todos los personajes. Estamos ante un film sutilísimo, cuyo drama va descubriéndose poco a poco hasta alcanzar cuotas insospechadas, relacionando a otros personajes con los que no contábamos e incumbiendo a diferentes generaciones marcadas por la desdicha. García Ruiz habla del poder castrador del medio y de la fina línia que separa una vida llena de posibilidades de una existencia en la soledad de los centros de menores. Película pausada, tal vez excesivamente hermética en su desarrollo, que va poniendo sin prisa pero sin pausa todas las cartas sobre la mesa. Al final el peso recae en el espectador, porque tampoco se nos presentan todas las piezas del puzle, y porque el otro barrio del título, al fin y al cabo, es el nuestro, el de cada uno de los valientes que se acerquen a esta joya oculta del último cine español. Le falta muy poco para ser una gran película: no ayuda cierta descompensación de tono, la dilatación del metraje y algunos asertos poéticos (la vida de Aníbal, contada en flashback; las apariciones del padre muerto, siguiendo la estela de A dos metros bajo tierra; o los sucesos que ocurren en la casa de Ramón, contados con un onirismo inusual) que conviven con mayor o menor equilibrio con otros planos crudos y desnudos (momentos como la conversación entre el protagonista y su 'hermana' en un banco no precisa de adornos ni efectos de cámara para poner la piel de gallina). En conjunto, una interesantísima propuesta cercana al drama intimista y social, con mucha vida y mucho cine en su interior. Seguramente nunca han oído hablar de ella: búsquenla, porque vale muchísimo la pena.


Para los que buscan un cine social e intimista que sea complejo
Lo mejor: Su historia crece y estremece.
Lo peor: Formalmente dista de ser compacta.



jueves, 22 de mayo de 2014

CINOSCAR SUMMER FESTIVAL | CORTOMETRAJES A CONCURSO


A tan solo 7 días para que empiece la 2ª edición del Cinoscar Summer Festival, sólo quedaba un secreto para desvelar: la lista de CORTOMETRAJES A COMPETICIÓN. Obras de 9 nacionalidades, con duraciones comprendidas entre los 3 y los 25 minutos. Animación, drama, comedia y propuestas experimentales. Nombres que aspiraron al Óscar y al Goya, y que ahora se suman a la familia cinematográfica del certamen. Aquí están los 14 cortometrajes de este año:

1. ALLANAMIENTO DE MORADA, de Mateo Gil
2. DESTINO: EL ENCUENTRO DE DOS GRANDES GENIOS, de Dominique Monféry
3. EL ANIMADOR, de Nick Hilligoss
4. EL HOMBRE QUE PLANTABA ÁRBOLES, de Frédéric Back
5. HASTA LOS HUESOS, de René Castillo
6. KIWI!, de Dony Permedi
7. LA ANCIANA Y LAS PALOMAS, de Sylvain Chomet
8. LA CASA ES NEGRA, de Farough Farrokhzad
9. LA RIVIÈRE DU HIBOU, de Robert Enrico
10. LA RUBIA DE PINOS PUENTE, de Vicente Villanueva
11. RYAN, de Chris Landreth
12. SWING OF CHANGE, de R. Cenzi, H. Bouchard, A. Le Cocq y J. Riedinger
13. UN JUEGO ABSURDO, de Gastón Rothschild
14. VAESEN, de Adrian Dexter

Puedes recuperar todos los posts del Cinoscar Summer Festival AQUÍ

miércoles, 21 de mayo de 2014

Crítica de MENSAKA (PÁGINAS DE UNA HISTORIA), de Salvador García Ruiz


Generación desencantada
MENSAKA (PÁGINAS DE UNA HISTORIA), de Salvador García Ruiz (España, 1998)
¿De qué va?: Un grupo de amigos de Madrid vive un momento especialmente delicado. Mientras los chicos se dedican a tocar en tugurios de la capital y son tentados para firmar con una importante casa discográfica, las chicas esconden sus sueños de futuro y observan cómo ciertas antiguas amistades del pasado no les permiten avanzar. La historia de personas normales, con diferentes aspiraciones y adicciones, en un otoño que les va a cambiar para siempre.
Palmarés: Premio Goya al mejor guion adaptado y nominación en actor revelación (Ulloa) y director novel (García Ruiz). Turia a la mejor ópera prima española del 1998. Premio para Lola Dueñas al mejor imtérprete revelación concedido por la Unión Española de Actores. Mejor actor (Ulloa) y actriz (Dueñas) en Toulose Cinespaña 1998. Nominaciones al premio butaca al mejor actor (Collado) y actriz (Marull) catalana del año.
El dato: Estrenada el 30 de abril de 1998, el film recaudó casi 100 millones de pesetas, muy lejos del récord que logró Torrente, el brazo tonto de la ley, pero suficiente para figurar en el top 10 de recaudación de ese año. Las críticas favorables hicieron que el film se mantuviese vivo hasta la temporada de premios local. Cinco de los actores del film (Ulloa, Marull, Dueñas, Estévez y Collado) fueron reunidos para la revista Fotogramas en su tradicional sección 'El relevo del cine español'.


Reseña: Entre las contadas propuestas de nuestro cine que retrata la juventud-adolescencia con seriedad cabe apuntar Mensaka, adaptación al cine de la novela de José Ángel Mañas, popular hace casi dos décadas por Historias del Kronen. Aunque en su momento congregó a los cines a una notable cantidad de jóvenes, la audiencia de veintitantos que llenó las salas no obtuvo como resultado un producto complaciente con sus personajes. Definida como descripción de la llamada Generación X de los 90, Mensaka es la historia de distintas personalidades a la deriva que no saben qué hacer con sus vidas, ni saben plantearse una nueva vida lejos del círculo de afinidades creadas. García Ruiz dispone el film como una obra de teatro, con tensas conversaciones, escenas que tienen su base en los actores y en el guion. En Mensaka no hay ni chistes burdos ni momentos para la complacencia, sino el análisis de una generación desencantada que nunca, con o sin paro, con o sin estudios, con o sin apoyos del tipo que sean, ha tenido las cosas fáciles. Mensaka inspira verdad tanto por la estructura de sus frases como por el lenguaje usado. Título imprescindible que congrega toda una cantera de intérpretes revelación que con el tiempo se han convertido en algunos de los pilares de nuestra industria. Los jóvenes del 2014 necesitan de una película como Mensaka, tan clara y directa como la regañina de una madre, y a la vez tan espontánea y potente como el consejo de un buen colega. Basta de comedietas con granos: Mensaka es un modelo de film poco explotado que merece revisión y ampliación.


Para ver cómo están, estuvieron y estarán nuestros jóvenes.
Lo mejor: El saber hacer de todo el elenco.
Lo peor: Los personajes adolescentes están más desdibujados que el resto.


martes, 20 de mayo de 2014

Crítica de MATTERHORN, de Diederik Ebbinge


Matterhorn es una de las óperas primas más sorprendentes y premiadas del pasado año. Un trabajo complejo pese a su aparente sencillez que crece a medida que avanza el metraje. Aunque en un inicio Matterhorn parece la historia de una extraña pareja (un calvinista radical, viudo y de vida anodina, decide acoger en su casa a un hombre extravagante de la edad mental de un niño), el director Ebbinge abre el relato a niveles interpretativos más interesantes. Matterhorn explica en clave tragicómica, inusual aun sin caer en el ridículo, parca en palabras pero certera en todos sus contados diálogos, la intransigencia y los prejuicios imperantes en las comunidades de ciertas zonas de Europa Central. A Ebbinge no le interesa trazar un argumento queer al uso (aunque no reniega de su vinculación con el ultimísimo queer cinema) y tampoco pretende cuestionar los principios religiosos que mueven a los personajes (aunque gran parte de la cinta subraye la rutina de los convecinos del protagonista en términos sectarios): la película está narrada desde la comprensión, de forma que resulta muy fácil empatizar con todas sus criaturas. La aceptación de Theo, el hombre de conducta aniñada, sirve de vehículo para que Fred, el rígido devoto, logre zanjar sus conflictos vitales y familiares. Una obra, en resumen, que defiende la reconciliación y que apuesta por una combinación de temas y tonos muy sugerente, por momentos cercana al laconismo de los personajes de Kaurismäki o de la nueva ola de cine griego, y en otros una obra profundamente tierna, un cuento simpático que deja el poso de las historias sensibles y comprometidas.


Lo mejor: La historia se despliega poco a poco de forma nada previsible y realmente efectiva.
Lo peor: Habrá quienes vean una historia de 'sexualidad' cuando en verdad se trata de una historia de 'afectos'.

Si te gusta esta crítica, vótala en Filmaffinity



lunes, 19 de mayo de 2014

CINOSCAR SUMMER FESTIVAL | FILM INAUGURAL DE LA SECCIÓN COMPETITIVA


En las últimas semanas, tanto en el blog como en redes sociales, hemos ido desvelando todas las obras que formarán la 2ª edición del Cinoscar Summer Festival. Solo nos quedaba dar a conocer la última propuesta, la cinta número 39. Pues bien: la sorpresa viene de la mano de Fellini y 8 y medio, una de sus obras más aplaudidas. 8 y medio ha sido presentada por Andrés Buesa, y mediante sorteado ha sido designada la obra que dé el pistoletazo de salida al 'CSF'. La cinta será la encargada de abrir la sección oficial a concurso el próximo lunes 2 de junio: a partir de esa fecha, cada día reseñaremos una de las obras citadas, además de los distintos cortometrajes de la selección. 8 y medio, uno de los ejemplos más recordados del llamado 'cine dentro del cine', es la propuesta perfecta para abrir un certamen 'de cinéfilos' y 'para cinéfilos': 85 días para disfrutar sobre lo que más nos gusta. Durante los próximos días, los concursantes recibirán por mensaje privado los días de publicación de sus obras en el blog: ¡atentos a la bandeja de mensajes! ¿Con ganas de que empiece? Pues os animamos a formar parte del grupo oficial de Facebook del certamen: a diferencia de la edición anterior, este año las votaciones que decidirán el premio del público se decidirán mediante encuestas en ese espacio. ¡Os esperamos! Arrancamos el viernes 30 de mayo.


Puedes leer todos los posts del Cinoscar Summer Festival AQUÍ

sábado, 17 de mayo de 2014

Crítica de LA VIDA INESPERADA, de Jorge Torregrossa


Elvira Lindo reside en Nueva York desde que su marido, el escritor y académico Antonio Muñoz Molina, fuese nombrado director del Instituto Cervantes de esa ciudad. De sus experiencias, de sus vivencias y sobre todo de los sueños proyectados en la 'Gran Manzana' que nunca llegaron a realizarse se nutre La vida inesperada, película con guion de Lindo, dirección de Torregrossa y protagonismo absoluto de Javier Cámara y Raúl Arévalo, dos primos españoles en el otro lado del charco. Lindo viajó hace una década, coincidiendo con el Nueva York posterior al 11-S, pero ahora el contexto es muy diferente: en pleno 2014, La vida inesperada es una descripción de los estragos de la crisis económica española a muchos kilómetros de distancia, y con ello se acentúan, aunque sea de forma inconsciente para el espectador, todo el discurso de supervivencia familiar y toda la lucha de dos personajes que buscan su lugar en el mundo a pesar del temporal. La 'vida inesperada' del título, en otras palabras, se abre a dos interpretaciones: las sorpresas que el visitante espera de una ciudad que termina convirtiéndose en su casa a base de muchos esfuerzos, y también el esfuerzo que supuso en su día abandonar el hogar para buscar fortuna. La descripción, vaya, del nuevo inmigrante, versión actualizada de lo que el cine español ha retratado en Vente a Alemania, Pepe, Un franco, catorce pesetas e infinidad de títulos.


Durante su primera mitad, La vida inesperada convence por las distintas relaciones que traza: cada personaje encarna distintos principios (la 'vena artística' de uno choca con el pragmatismo de otro, pero al final confluyen en un mismo camino), a la vez que Nueva York aparece retratado como un espacio grandioso, lleno de oportunidades pero también de sinsabores. Lindo convence a la hora de describir al 'nuevo exiliado' y logra una equilibrada tragicomedia 'hispanoestadounidense': mientras el personaje de Javier Cámara hace malabarismos con sus trabajos de actor y profesor, Raúl Arévalo visita distintos despachos, traje puesto y currículum en mano, para probar suerte. También convence la comedia manchega, casi almodovariana, que protagonizan Cámara y su madre en sus conversaciones vía Skype, una película dentro de otra en la que nos encontramos a la Lindo de toda la vida, con el humor que ya impregnaba su adorable Manolito Gafotas y sus colaboraciones con Miguel Albadalejo. Por desgracia, la magia no dura todo el metraje: la cinta decide centrarse en las relaciones amorosas de los personajes como reflejos de sus ataduras y de sus necesidades vitales, pero al entrar de lleno en el terreno del romance almibarado, La vida inesperada pierde su esencia y termina alargando la encrucijada en la que viven los protagonistas. Da la sensación, en definitiva, de que Lindo ha querido condensar mucho en un mismo libreto, y aunque tanto Torregrossa como su equipo artístico pasan el examen con nota, la cinta se resiente de cierta inconcreción. Con todo, un film agradable que se diluye poco a poco, pero que propone un interesante retrato del 'aquí' y del 'ahora'. Veremos si la 'vida inesperada' termina siendo 'desesperada', o si por el contrario el cine español, directa o indirectamente, puede contarnos el fin de las vacas flacas.


Para seguir desmontando el 'american dream'.
Lo mejor: Cámara y Arévalo.
Lo peor: Se demora y duda a la hora de concluir la historia.

Posts relacionados:
Crítica de FIN, de Jorge Torregrossa



jueves, 15 de mayo de 2014

Crítica de LA VIDA ALEGRE, de Fernando Colomo


El nuevo hombre
LA VIDA ALEGRE, de Fernando Colomo (España, 1987)
¿De qué va?: Ana recibe una oferta de trabajo de lo más singular: ser enfermera en un centro de salud madrileño situado en una zona marginal. Ana empieza a ir por los clubes de ambiente gay y las calles regentadas por prostitutas para dar a conocer el trabajo de su centro. Todo ello incomodará a su marido Antonio, asesor del ministro de Sanidad que aspira a subir peldaños dentro de la administración. Una situación que hará mella en el matrimonio y dará lugar a diferentes embrollos y amoríos.
Palmarés: Goya y Sant Jordi a la mejor actriz protagonista para Verónica Forqué.
El dato: Junto a Bajarse al moro, La vida alegre es la comedia de Colomo más conocida. Tuvo una notable recepció en taquilla en su momento. Para los que estén familiarizados con el panorama televisivo, seguramente les hará gracia ver en pequeños papeles a personalidades como El Gran Wyoming, Massiel, Ana Obregón, Javier Gurruchaga, Rafaela Aparicio y Chus Lampreave.


Valoración: La extinción del macho ibérico o alfa contra la aparición del hombre sensible y metrosexual. Colomo hace comedia a partir de clichés, tipos y prototipos, y ver La vida alegre en el 2014 es un acto de nostalgia absoluta. Si aman las hombreras, los cardados y la movida de los 80, esta es su película. No pasará a la historia de nuestro cine pero como comedieta menor, reflejo de una época, funciona. Para ver cómo hemos cambiado y cómo la españolada dio con la democracia la llamada comedia madrileña. Es una chorrada adorable. Como buscar en el baúl de los recuerdos, resulta entrañable pero hay que lidiar con el polvo. Documento social desenfadado y en parte desfasado. Para frikis de lo cañí, fans de Verónica Forqué y seguidores de esos cómicos tan míticos que son Miguel Rellán y Antonio Resines. Y una sorpresa: las estéticas han cambiado, pero las luchas sociales, las desigualdades y los prejuicios siguen en el Madrid de nuestros días. Tampoco los mecanismos de la comedia patria: seguimos riéndonos con las tontunas de toda la vida.



martes, 13 de mayo de 2014

Crítica de NACIONAL 7 (NATIONALE 7), de Jean-Pierre Sinapi


NACIONAL 7 (NATIONALE 7), de Jean-Pierre Sinapi (Francia, 2000)
¿De qué va?: Julie entra a trabajar en un centro de discapacitados. Sin demasiada experiencia, va aprendiendo poco a poco con la ayuda del director y de los empleados el mecanismo de trabajo, los horarios de las comidas y los cuidados, rutinas y medicación de cada interno. René, un hombre mayor de escasa mobilidad, en seguida pone las cosas difíciles a la nueva enfermera. Ante los problemas que ocasiona René en todo el grupo, Julie llega a una determinación polémica: accede a llevar a René fuera de la clínica para que este se cite con una prostituta. Tras los primeros encuentros sexuales, el carácter de René mejora, la vida en el centro se vuelve más apacible y el resto de internos pide su particular cita con una muchacha de compañía.
Palmarés: Nominada al César a la mejor ópera prima. Premio del público en los festivales de Berlín, Gardanne y San Sebastián. Premio Fipresci del Festival de cine de Londres.
El dato: Rodada en vídeo digital, la filmación de la película discurrió en paralelo a la eclosión del Dogma 95. Sinapi contó con discapacitados reales para el film. Olivier Gourmet, cabeza de cartel, es el actor fetiche de los hermanos Dardenne y es el gran intérprete del último cine social francófono. Sinapi, dedicado posteriormente a sus trabajos en televisión, filmó tras su ópera prima Vivre me tue, un film que nunca se estrenó en nuestro país. Antes de dedicarse al cine, Sinapi trabajó como profesor de física en un instituto. El film está dedicado a René, un paciente real en cuya historia está inspirada la historia.


Reseña: Sinapi toma un tema tan delicado como el trato a la gente discapacitada para hacer una comedia. Ni una sátira, ni una parodia, ni una desvirtuación bufonesca: una comedia a secas. Con un humor comedido pero no mojigato, que respeta a los personajes al mismo tiempo que los describe en toda su complejidad. Nacional 7 es tan experimental como pedagógica, un ejercicio de cine que resulta veraz tanto por su depurada opción formal como por la naturalidad de sus diálogos. El espectador tiene la sensación de asistir en vivo y en directo a la rutina de unos seres que no pueden valerse por sí mismos, que sueñan, que aman, que son capaces desde su tronos con ruedas de actuar como dictadores, y que también son, desde la prisión de sus mentes y cuerpos, unos títeres dóciles que dejan llevarse por los afectos y los intereses de su entorno. Sinapi imprime una mirada costumbrista y pedagógica, y a su vez nos propone mirar a sus criaturas como pequeños grandes ángeles y diablos. Cine social sin consignas ni dogmatismos, muy valiente a la hora de retratar las intimidades de aquellos sectores que la sociedad acalla y encierra en centros especiales. Cine humano que convence antes al público que a la crítica, tal vez porque esta última siempre acoge las nuevas estrategias y temáticas desde la suspicacia. Hace trece años, su estética desaliñada estaba de plena actualidad, pero ahora los condicionantes formales de la propuesta han envejecido el film. La historia, eso sí, sigue tan fresca como el primer día. Los blogs tenemos la obligación de rescatar perlas ocultas en paralelo a los estrenos y a los títulos más citados. Créanme: Nacional 7 les encantará, les hará reír y llorar, les enseñará cosas con las que no contaban, y sobre todo les hará felices, al menos un poco más de lo que estaban antes del visionado.


Para alérgicos a los correctismos.
Lo mejor: El trabajo de los intérpretes, tanto los profesionales como los amateurs.
Lo peor: Que en 14 años nadie haya abordado el tema con tanta precisión... aunque eso, en todo caso, engrandece el film.