sábado, 30 de junio de 2012

PREDICCIONES PREMIOS GOYA 2013


Estamos a 30 de junio de 2012. Solo hemos podido ver los estrenos españoles correspondientes a la primera mitad del año. Sabemos que en San Sebastián, festival donde se vieron las dos últimas ganadoras del Goya Pa negre y No habrá paz para los malvados, concurrirán en la sección oficial Blancanieves, Lo imposible, El muerto y ser feliz y La artista y la modelo.  Y a estas alturas cualquier quiniela cuenta con un margen de error enorme. ¿Las dudas? No sabemos si títulos a priori importantes como El niño de Daniel Monzón, La banda Picasso de Fernando Colomo, 33 días de Carlos Saura o Una pistola en cada mano de Cesc Gay acabarán formando parte de la cosecha de este 2012. La película de José Luis Garci puede aspirar a todo o acabar siendo El capitán Trueno de la temporada. Lo imposible podría ser el taquillazo del otoño e incluso llegar a pelear por el Oscar, algo que nuestro cine no consigue desde El laberinto del fauno. Y sin duda estaremos ante la confirmación de que el cine español apuesta por el cine de género: veremos thrillers, películas de terror y cintas de ambientación tan singular como Fin, Invasor, Operación E o El cuerpo, esta última prevista para el 4 de enero de 2013. Ojalá la taquilla responda a todos estos títulos con atractivo, potencial comercial y calidad técnica, aunque será duro llegar a las cifras de recaudación del 2011.

En estos Goyas número veintisiete pueden suceder varias cosas curiosas: Lo imposible puede llenar las categorías interpretativas de actores extranjeros como Naomi Watts o Ewan McGregor, además de secundarios relativos a los films de Puebla y Trueba. Blancanieves y El artista y la modelo podrían ser las primeras películas en blanco y negro aspirantes al cabezón; además, el film de Berger sería la primera cinta muda en los Goya y la tercera adaptación cinematográfica del año del cuento de los Hermanos Grimm. Siguiendo la estela de Blackthorn, la Academia podría recuperar títulos estrenados a inicios de año para sus premios, y de ser así Grupo 7 y Els nens salvatges parten con ventaja. Y en relación a esta última, veremos si la norma de no nominar a menores de edad afecta o no a los posibles premios de Moner y Baró. Las aventuras de Tadeo Jones y sobre todo El apóstol, cine de animación español y adulto, puede seguir el camino transitado por Chico y Rita y Arrugas y llegar a otras categorías. Si Rosales y Sueño y silencio volverá a dar el campanazo tras La soledad es de lo más imprevisible: tercer film en blanco y negro en juego. Y mucha atención a Luis Tosar porque seguramente conseguirá su cuarta nominación consecutiva al Goya al mejor actor protagonista: ¿llegará en un futuro a romper los récords de Juan Diego y Javier Bardem? Un Juan Diego que, por cierto, podría pelear por el film de José Luis Cuerda. No sé ustedes, pero esta temporada de cine español y premios se avecina interesante. Esta es nuestra primera apuesta en las principales categorías.

Lee la QUINIELA ACTUALIZADA del blog AQUÍ


MEJOR PELÍCULA

 Lo imposible
Blancanieves
El artista y la modelo
Todo es silencio
Sueño y silencio
Invasor 
El muerto y ser feliz
Els nens salvatges
15 años y un día
Holmes: Madrid, suite 1890
Fin
El cuerpo
Grupo 7


MEJOR DIRECTOR

Juan Antonio Bayona, por Lo imposible
Pablo Berger, por Blancanieves
Fernando Trueba, por El artista y la modelo
José Luis Cuerda, por Todo es silencio
Jaime Rosales, por Sueño y silencio
Patricia Ferreira, por Els nens salvatges
Xavi Puebla, por A puerta fría
Gracia Querejeta, por 15 años y un día
Jose Luis Garci, por Holmes: Madrid, suite 1890
Javier Rebollo, por El muerto y ser feliz
Alberto Rodríguez, por Grupo 7


MEJOR DIRECTOR NOVEL

Jorge Torregrossa, por Fin
Paco León, por Carmina o revienta
Oriol Paulo, por El cuerpo 
Ana Rodríguez Rosell, por Buscando a Eimish
Fernando Cortizo, por El apóstol
Isabel de Ocampo, por Evelyn
Jesús Monllaó, por Fill de Caín
Enrique Gato, por Las aventuras de Tadeo Jones


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

Luis Tosar, por OPERACIÓN E
Antonio Dechent, por A PUERTA FRÍA
Jose Coronado, por EL CUERPO o FILL DE CAÍN
Alberto Ammann, por INVASOR 
Jean Rochefort, por EL ARTISTA Y LA MODELO
Ewan McGregor, por LO IMPOSIBLE
Karra Elejalde, por MIEL DE NARANJAS
José Sacristán, por EL MUERTO Y SER FELIZ
Antonio de la Torre, por GRUPO 7
Quim Gutiérrez, por TODO ES SILENCIO
Óscar Jaenada, por BUSCANDO A EIMISH
Gary Piquer, por HOLMES: MADRID, SUITE 1890
Daniel Grao, por FIN
Julián Villagrán, por IMPÁVIDO


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Maribel Verdú, por BLANCANIEVES, 15 AÑOS Y 1 DÍA o FIN
Aida Folch, por EL ARTISTA Y LA MODELO
Naomi Watts, por LO IMPOSIBLE
Leticia Dolera, por REC 3: GÉNESIS
Marina Comas, por ELS NENS SALVATGES
Manuela Vellés, por BUSCANDO A EIMISH


MEJOR ACTOR SECUNDARIO

Hugo Silva, por EL CUERPO
Karra Elejalde, por INVASOR
Josep Maria Pou, por BLANCANIEVES
Juan Diego, por TODO ES SILENCIO 
Eduard Fernández, por MIEL DE NARANJAS o THE PELAYOS
Fernando Valverde, por 15 AÑOS Y 1 DÍA
Álvaro Cervantes, por EL SEXO DE LOS ÁNGELES
Nick Nolte, por A PUERTA FRÍA


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

Belén Rueda, por EL CUERPO
Ángela Molina, por BLANCANIEVES, MIEL DE NARANJAS o MEMORIAS DE...
María Valverde, por A PUERTA FRÍA o TENGO GANAS DE TI
Clara Lago, por FIN o TENGO GANAS DE TI 
Inma Cuesta, por GRUPO 7 o INVASOR
Vicky Peña, por EL MUERTO Y SER FELIZ
Geraldine Chaplin, por LO IMPOSIBLE
María León, por CARMINA O REVIENTA
Aina Clotet, por ELS NENS SALVATGES


MEJOR ACTOR REVELACIÓN

Àlex Monner, por ELS NENS SALVATGES
Albert Baró, por ELS NENS SALVATGES
Iban Garate, por MIEL DE NARANJAS
Arón Piper, por 15 AÑOS Y 1 DÍA


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

Carmina Barrios, por CARMINA O REVIENTA
Celia Freijero, por TODO ES SILENCIO
Macarena García, por BLANCANIEVES
Yolanda Galocha, por SUEÑO Y SILENCIO

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

Sergi Sánchez, por LO IMPOSIBLE
Fernando Trueba y Jean-Claude Carrière, por EL ARTISTA Y LA MODELO
Paco León, por CARMINA O REVIENTA
Patricia Ferreira y Virginia Yagüe, por ELS NENS SALVATGES 
Gracia Querejeta y Santos Mercero, por 15 AÑOS Y 1 DÍA
Xavi Puebla y Jesús Gil, por A PUERTA FRÍA
Oriol Paulo, por EL CUERPO
Antonio Onetti, por OPERACIÓN E

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

Pablo Berger, por BLANCANIEVES
Javier Gullón y Jorge Arenillas, por INVASOR
Sergio G. Sánchez y Guerricaechevarría, por FIN
Manuel Rivas, por TODO ES SILENCIO
José Luis Garci y Eduardo Torres-Dulce, por HOLMES: MADRID, SUITE 1890
Ramón Salazar, por TENGO GANAS DE TI


MEJOR FOTOGRAFÍA

Óscar Faura, por LO IMPOSIBLE
 Kiko de la Rica, por BLANCANIEVES
Daniel Vilar, por EL ARTISTA Y LA MODELO
Daniel Aranyó, por INVASOR
Yosu Inchaustegui, por OPERACIÓN E
José David Montero, por FIN
Pablo Rosso, por REC 3: GÉNESIS


MEJOR BANDA SONORA

 Alfonso Vilallonga, por BLANCANIEVES
Fernando Velázquez, por LO IMPOSIBLE
Lucas Vidal, por INVASOR
Lucio Godoy, por FIN
Antonio Escobar, por BUSCANDO A EIMISH

MEJOR LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN

EL APÓSTOL
LAS AVENTURAS DE TADEO JONES

MEJOR LARGOMETRAJE HISPANOAMERICANO

ELEFANTE BLANCO (Argentina)
MEMORIAS DE MIS PUTAS TRISTES (México)

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

HIJOS DE LAS NUBES: LA ÚLTIMA COLONIA

Lee la quiniela actualizada del blog AQUÍ

jueves, 28 de junio de 2012

VISIONADOS VERANIEGOS: LO QUE QUEDA DEL DÍA, de James Ivory

El servicio de la mansión
LO QUE QUEDA DEL DÍA (THE REMAINS OF THE DAY), de James Ivory (Reino Unido, 1993)
¿De qué va?: Gran Bretaña, 1958. Hubo un tiempo en el que Darlington Hall era una de las casas más florecientes de la isla. Allí se reunían las personalidades europeas más influyentes de la época. En sus salones se llegó a decidir el curso de las dos grandes guerras. Pero tras la muerte de su propietario, un aristócrata afín al partido nazi alemán, la actividad de la mansión se ha visto parada bruscamente. Un noble americano acaba de comprar Darlington Hall y asiste a las subastas de los antiguos objetos del lugar para devolver Darlington Hall a sus años dorados. Pero este no es un relato sobre la Historia en mayúsculas, sino sobre aquellos secretos no escritos: todo lo acontecido entre las gentes del servicio, cocineras y asistentes de cámara. El señor Stevens lleva muchas décadas siendo el Primer Mayordomo de la mansión y por muchos motivos el recuerdo de la antigua ama de llaves, la señora Kenton, sigue muy vivo en su memoria. Aprovechando que la familia del nuevo propietario todavía no se ha instalado en la casa, Stevens decide tomarse unos días libres para reencontrarse con la señora Kenson para ofrecerle trabajo... y tal vez algo más.
Palmarés: 8 nominaciones al Oscar, entre ellas mejor película, director, actor protagonista y actriz protagonista. 5 nominaciones a los Globos de oro y 6 a los Bafta. Nominada al Goya a la mejor película europea. David di Donatello al mejor actor y actriz no italianos del año. Robert danés a la mejor película extranjera del año. 3 premios de los Críticos de Londres. National Board of Review al mejor actor para Anthony Hopkins por esta y Tierras de penumbra, ex aequo con Daniel Day-Lewis por En el nombre del padre.
El dato: 8 nominaciones y ningún premio convierten Lo que queda del día en una de las grandes derrotadas de los premios de la Academia norteamericana. Un año antes Ivory había destacado con Retorno a Howards End, por la que Emma Thompson ganó el Oscar. Thompson volvió a ganar la estatuilla en 1995, en esa ocasión por el guión adaptado del film de ambientación histórica Sentido y sensibilidad. Hopkins también alargaba su idilio con la Academia: con El silencio de los corderos había sido encumbrado mejor intérprete a inicios de los 90. Dos actores que estuvieron a punto de no participar en la película, prevista inicialmente para Angelica Houston y Jeremy Irons, eso antes de que Meryl Streep rechazase participar en el film. En esa gala de los Oscar se produjo algo curioso: Holly Hunter competía como protagonista por El piano (ganó) y secundaria por La tapadera, y Emma Thompson hizo lo propio con esta y En el nombre del padre como secundaria. Fue uno de los primeros trabajos cinematográficos de Hugh Grant después de Maurice del propio Ivory y Lunas de hiel de Polanski. Y fue el primer trabajo de Ben Chaplin.
Valoración: Un drama de época impecable que forma parte de la mejor etapa del cineasta James Ivory. Una historia sobre la lealtad y la negación de los sentimientos. Técnicamente espléndida y excelentemente interpretada por Anthony Hopkins. Cuenta con unas líneas de guión bellísimas y se ve con interés. A este blog le parece que el entramado romántico no acaba de estar bien hilado, quizás porque la película cambia en su segunda parte para unir los dos tiempos narrativos de la película. Pero vaya... es un gustazo. Hemos perdido la costumbre de disfrutar de grandes decorados, interpretaciones contenidas y diálogos bellísimos. Eso es cine. Y como resultado Lo que queda del día, aunque no me emociona, es cine en mayúsculas, con un sabor muy british.
Nota: 6'5
La escena:

miércoles, 27 de junio de 2012

El culpable era Gerardo Herrero: Crítica de SILENCIO EN LA NIEVE

Para hablar mal del cine de Gerardo Herrero solo hay que remitirse al cine de Gerardo Herrero. No, no es ningún juego de palabras. Llevamos mucho tiempo acusando a las historias de Herrero de planas o poco interesantes, y efectivamente ahí estaba su filmografía para confirmar la teoría. Pero vamos a proponernos el reto de obviar todo ello con motivo de Silencio en la nieve. Podríamos no hacerlo, pero vale la pena intentarlo. Empecemos. 1. Estamos ante una película diferente, no solo dentro del conjunto fílmico del Herrero director sino de todo el cine español. Una cinta de trasfondo bélico, cuidada recreación histórica y alma de thriller. Ni rastro del costumbrismo social típico de Herrero. Buena noticia, ¿verdad? 2. Me pregunto hasta qué punto Silencio en la nieve se beneficia del Herrero cineasta o del Herrero productor. Efectivamente aprecio un despliegue de medios considerable, pero su corazón narrativo no podría ser más tedioso: algo va mal cuando sus personajes, harto exagerados por sus actores, tienen que repetir las claves del misterio, los nombres de los implicados y demás entresijos de la historia. Ni qué decir que tanto subrayado acaba dando una película densa, no tanto por lo intrincado de su contenido sino por la falta de carisma del conjunto. Así que... 3. Queramos admitirlo o no, el problema vuelve a estar en Gerardo Herrero. Su nombre es suficiente para evocar un cine de trasnochadas adaptaciones literarias, de excelentes premisas argumentales que no se sabe muy bien por qué acaban en el bando del cine mediocre. Es una lástima ver como gente como Herrero, quizás por ser uno de los que mueven los hilos en las bambalinas del cine de este país, recibe el apoyo económico suficiente para levantar otro título perecedero en detrimento de los nuevos talentos. Silencio en la nieve es del todo anacrónica, desfasada, innecesaria, poco atractiva. Habrá de nuevo quien se congratule al ver de lo que es capaz técnicamente el cine español, incluso podemos utilizar la película como prueba de que aquí se hacen películas de todos los géneros para todos los públicos. Pero no es suficiente. No vale con decir 'la próxima película de Herrero será mejor'. Ya no. Así que enterremos en la nieve, entiéndase en el ostracismo, a un autor ante cuya obra solo queda responder con silencio. De nuevo, no es ningún juego de palabras. Es la verdad del cine español del 'quiero y no puedo'.


Nota: 4'5

Si te gusta esta crítica, vótala en Filmaffinity

martes, 26 de junio de 2012

Líbranos del mal (cine): Crítica de THE DEVIL INSIDE

En el cine se valora mucho el oportunismo, o sea, proponer una historia con unas características casi siempre nuevas que en un momento muy concreto triunfa por resultar diferente y abrir nuevas vías en la exposición cinematográfica. Ese don de la oportunidad acaba degenerando en el peor oportunismo, aquel que aprovecha al máximo una fórmula prestablecida para explotar la gallina de los huevos de oro. El gancho comercial de The Devil Inside es tan falsario que cae por su propio peso: hablamos del eslogan 'La película que el Vaticano no quiere que veas'. Apelando una vez más a lo contrareligioso, a lo prohibido e inédito para atraer la atención del espectador. Reciclando de nuevo las tácticas del falso documental, totalmente caducas: en  el momento que interviene un guión y un montaje estamos ante los terrenos de la ficción pura y dura, sin maquillajes ni aderezos posibles. Recurriendo al subgénero de los exorcismos, tan efectivo y tan dado a los efectismos pese a tener obras recientes como la sólida Requiem: El exorcismo de Micaela y entretenimientos como El exorcismo de Emily Rose. Y recurriendo a esa máxima que no paraba de repetir la Ángela Vidal de Rec y que remitía a tiempos de El proyecto de la bruja de Blair: 'grábalo todo'. Muchos todavía no entendieron que desde la ficción sin máscaras se puede llegar a impactar, conmover y en este caso aterrorizar. La película está viva si está bien ejecutada, no porque apele a una doble realidad o porque juegue a ser una grabación encontrada por arte de magia por el director. En su día fue un discutible pero pasable 'simulacro cine-verdad', y ahora es directamente la parodia del simulacro, una imitación de la recreación, no de la creación. The Devil Inside en todo momento se inscribe en un cine basura de centro comercial y público sin criterio que ha tomado el cortar y pegar como ética y costumbre. Con Paranormal Activity murió el terror con videocámara, y The Devil Inside no hace más que corroborar el agotamiento de una fórmula. Dudo que los responsables de The Devil Inside hayan armado algún contenido en paralelo a la forma: de lo contrario su desenlace disparatado y previsible resultaría todavía más ridículo. Hay que volver a El exorcista, inmediatamente, necesariamente, para reconducir un terror que no quiere generar tensión, sino insertar un par de sustos a lo largo del metraje para mantener a tono a la platea. No hace falta tener demasiada perspectiva en esto del cine de terror para darse cuenta que The Devil Inside no merece ni un segundo de nuestras vidas, ni un euro de nuestros bolsillos. Que no nos engañen. Dios: ¡líbranos del mal (cine)!


Nota: 2

Si te gusta esta crítica, vótala en Filmaffinity

lunes, 25 de junio de 2012

Asignaturas pendientes: Crítica de PROMOCIÓN FANTASMA

Promoción fantasma es el claro ejemplo de que se puede realizar una película que cumpla a nivel autoral sin traicionar a su joven audiencia. No es extraño que Javier Ruiz Caldera piense en el público porque sus referentes cinematográficos también lo hacían. Hablamos del cine familiar con ligeros toques fantastique de los 80, desde E.T.: El extraterrestre hasta Regreso al futuro, pasando por Los Goonies y analizando la carrera de Ivan Reitman. De todo ello nace una película tan nostálgica como Promoción fantasma, que arranca risas siguiendo el manual de la vieja escuela para hablar del presente (porque hay críticas y parodias a los planes educativos que en este país han cambiado en función del gobierno del momento, aunque hay que saber verlas). El film también sirve para creer en un humor no solo basado en los chistes de brocha gorda (que los hay, pero en cantidades medidas). Logra que veamos a Raúl Arévalo como el gran calzonazos adorable de nuestro cine, con el atractivo de los grandes perdedores y un parecido físico a Sean Penn que causa algo más que morbillo. Y los que siempre dijeron que nuestros actores pequeños y adolescentes eran más bien malos tendrán que callarse la boca. Al final el colegio de Promoción fantasma deja la imagen de un cine vivo, el nuestro, en el que habitan miles de espectros, prejuicios y malas famas no siempre justas. ¿Porque qué es el cine español sino ese estudiante que vaga como alma en pena esperando aprobar de una vez por todas el último curso? Hasta en eso Promoción fantasma se presta a la coña y a la seriedad. Ruiz Caldera hizo de Spanish Movie una película muy consciente de encuadrarse en un género menor y aprovechaba la coyuntura de la comedia absurda para homenajear y ampliar los horizontes del cine español. Promoción fantasma da un paso más allá, demostrando que la modernidad existió en otro momento y que ahora lo retro se impone como original. No es una película perfecta, pero promete ser la antesala de algo no solo valiente sino genial. Porque el cine español tiene muchos miedos y muchas asignaturas pendientes. Afortunadamente hay gente que todavía entiende el cine como espectáculo naïf con el que volver a nuestros tiernos tiempos de instituto. Señores: la nueva comedia española, aquella que en teoría empezó con Pagafantas y alaba a Vigalondo y a los 'chanantes', ya es una realidad.


Nota: 6'5

Si te gusta esta crítica, vótala en Filmaffinity

domingo, 24 de junio de 2012

10 ERRORES HISTÓRICOS DEL CINE ESPAÑOL


Los que sigan este blog sabrán que el cine español ocupa un lugar importante en nuestros posts. De hecho, el artículo más leido del año hace referencia a las 20 películas españolas más esperadas del 2012. Pero también hay sombras en nuestro cine: en ellas se centra la siguiente lista. Obviamente la cuestión admite muchos matices y debates. ¿Qué opinan? 

1. ¿UN GREMIO POCO UNIDO?: Recientes acontecimientos como la polémica Ley Sinde parecen haber provocado un sisma dentro de la estructura directiva y afiliados de nuestra Academia de cine. Una cuestión que entronca con la marcha de los hermanos Almodóvar y de José Luis Garci de la misma Academia. Da la sensación de que entre las gentes de nuestro cine no existe unidad. A simple vista podría parecer que los profesionales del cine no tienen por qué estar 'unidos': de hecho, no lo están nuestros escritores, músicos u otros representantes de otras disciplinas artísticas. Pero no debemos olvidar que la creación de una película es un trabajo conjunto, de grupo. Más allá de los Goya, pensar en unos premios gremiales como sucede en Hollywood sería enriquecedor. Y sería deseable acercar el trabajo de, por ejemplo, un maquilador o un figurinista a las personas que no conocen los engranajes internos del cine.


2. ¿EXCESIVA POLITIZACIÓN?: La cuestión se remonta a la famosa Gala de los Goya del No a la guerra. Manifestar públicamente una opinión, en este caso una postura tan razonable como aquella en contra de un movimiento bélico, no parece contar con el beneplácito de todos. Y lo que es peor: existe cierto rencor de cara a los que expresaron y expresan sus opiniones. De ahí la persecución mediática a gente como Guillermo Toledo. O la suspicacia que despierta la familia Bardem. En Estados Unidos Angelina Jolie y George Clooney manifiestan sus colores políticos, incluso aportan dinero de sus bolsillos en favor de Obama, y nadie se escandaliza. La excesiva politización del cine español no deja de ser un espejismo, pero también es verdad que en ciertos sectores no está bien visto un 'no posicionamiento'. Y obviamente, ni un extremo ni otro son buenos. La politización debería ser libre, y en caso de hacer pública una opinión esta no debe producir estigmas.

3. FANTASMAS DEL PASADO: Nos quejamos de que el cliché de 'España' fuera de España potencia la idea del jamón, los toros y el flamenco. ¿Pero no será que nosotros mismos somos los primeros en alimentar esos prejuicios? Con el cine pasa un poco lo mismo. La sombra del cine de posguerra y del destape planea, y hay que reconocer que nuestros artistas no siempre hacen todo lo posible para hacer un carpetazo definitivo con ese cine menor de charanga y pandereta. Otro tanto para el cine sobre la Guerra Civil. Muchos asocian el cine español a la comedia escatológica de brocha gorda: es una generalización, pero esa parcela existe. Se hacen grandes comedias y grandes obras sobre contextos históricos dispares. Pero... ¿y si emprendemos la conquista de otros géneros y tonos? Los jóvenes directores lo están haciendo, aunque los relevos generacionales piden paciencia y tiempo.


4. POCO RECONOCIMIENTO: Es muy fácil hablar de que el público no respeta o no tiene en consideración aquellos nombres que han hecho todo lo posible para engrandecer, enriquecer y dar a conocer dentro y fuera de España el cine de aquí. ¿Pero y las propias gentes del cine? Que Almodóvar está infravalorado en esta parte de los Pirineos es una cuestión totalmente objetiva, independientemente de que su cine guste más o menos. Lo mismo con Trueba. Ni qué decir del desconocimiento general respecto las obras de Berlanga o Buñuel. Parece que tenemos o miedo o soberbia a la hora de reconocer que alguien no solo es bueno sino que ha tenido éxito. Desgraciadamente en este país hay que pedir perdón si uno consigue consolidarse en el mercado nacional e internacional. ¿No será que tenemos muy poco amor propio, un complejo de inferioridad enorme y una tendencia a mirar de reojo la conseguido por el vecino? ¡Respeto por los clásicos ante todo!

5. PRENSA EN CONFLICTO: En España ciertos medios de comunicación dilapidan siempre que pueden, con ahínco reiterado y gusto malsano, todo lo relativo al cine español. Parece que ciertos analistas y líneas editoriales aplican el mismo molde crítico, o falto de crítica, cuando toca hablar del cineasta 'x' que ha realizado la película 'x'. A priori podría parecer una cuestión ajena al cine español, pero bien pensado tiene una explicación histórica. Nos podríamos remitir a tiempos de censura. Y lo más importante: el poco trasvase o comunicación entre periodistas y cineastas. A diferencia de lo sucedido en Francia con Cahiers du cinema, en España pocos periodistas o críticos de cine dirigen películas o colaboran activamente en el mundo del cine; y al revés, pocos autores se atreven a ocupar otros espacios en la columna de un periódico o escribiendo novela. Hemos tenido pocos 'artistas renacentistas', Fernán Gómez a la cabeza. Y ahora podríamos incluir a David Trueba. Ojalá la nómina de artistas todoterreno aumente, y no solo porque la crisis obligue a muchos directores a redirigir su actividad a la escritura de libros. Siempre nos quedará la prensa internacional para subir los ánimos de nuestro cine, porque la opinión general es que tenemos una de las cinematografías europeas con más inventiva. En casa del herrero, cuchillo de palo.


6. PREMIOS SIN SENTIDO: Queremos imitar a los estadounidenses y sus Oscar con los Goya. Y no debemos pedir licencia o perdón por ello. Tampoco por desear estar nominado. Con unos premios consolidados, capaces de influir en las cifras de taquilla, las bases están más que sentadas. Pero hay muchas cosas por hacer y mejorar. El cine español necesita su propia temporada de premios. No es una cuestión frívola. Que se lo digan a los americanos: la carrera al Oscar da cohesión a un gremio, y nosotros no debemos sentir pudor de reivindicar una 'carrera al Goya'. Sabemos que el trabajo de los futbolistas no se reduce a la hora y media de partido, o que el trabajo de los profesores no se reduce a su número de horas lectivas. Pues bien: las gentes del cine trabajan lo que dura la preproducción, rodaje, postproducción y estreno de una película; y a su vez los Goya no son flor de un día ni se deciden entre pocos y en poco tiempo. Los Forqué, los galardones de la Unión de Actores, los Fotogramas de Plata o los Gaudí deberían ser independientes y a su vez partes de un mismo todo. Premios que además deberían programarse en días diferentes, relativamente cercanos en el calendario. Y finalmente, premios que deberían someterse a actualizaciones: no tiene sentido que la Unión de Actores distinga actores secundarios de actores de reparto, y tampoco que los Goya premien una labor tan cuestionable como el diseño de producción.


7. MUCHA PRODUCCIÓN, POCA PROMOCIÓN: En Estados Unidos lo tienen clarísimo y en España seguimos representando el cuento de la lechera. No sirve de nada contar con un presupuesto generoso si al final no se destina ningún esfuerzo en promocionar la película. Santiago Segura, rey en esta disciplina, debería dar clases a todas las gentes del cine español. Un film puede pinchar en taquilla pese a su presencia en los medios, pero lo más habitual es que la mayoría de nuestros films lleguen 'de tapadillo' a las salas. Ya sea mucho o muy poco el público potencial de nuestro cine, la verdad es que muchos de los cinéfilos que van regularmente al cine desconocen la existencia de ciertos estrenos locales. Si el presupuesto base de un film español ronda los 3 millones de euros, un tanto por cierto importante de esa cifra debería destinarse a tareas de promoción. No basta con estar en las redes sociales, sortear merchandising o potenciar preestrenos vistosos. No sirve pensar que las ventas internacionales salvarán el dinero perdido. Aún menos contar con las subvenciones, que pese a todo deben existir. El cine español desperdicia año tras año la posibilidad de hacerse un hueco en las carteleras veraniegas, momento en que se produce un pico importante en la asistencia a las salas. El cine español tampoco sabe medir el número de copias de salida de sus películas: mucho mejor trabajar en estrenos online y/o en los cines, o en plataformas como Filmin y similares, con tal de que cada película llegue a su target. Que la cantinela no sirva para defender la producción de menos películas y más baratas: no hay que rebajar las cifras, sino redistribuirlas. Y ojo: una película no está obligada a triunfar en taquilla, pero los engranajes del sistema deben trabajar para que eso se produzca el mayor número de veces posible.

8. FESTIVALES, ASIGNATURA PENDIENTE: El cine español no puede permitirse el lujo de perder presencia en los festivales internacionales más prestigiosos. Si en Cannes se concentra lo mejor del cine actual, nuestras películas deberían ser fieles a esa cita. Será porque implica gastos o por falta de interés, el cine español no acaba de tener la solera festivalera de las producciones francesas o británicas. También pecamos de falta de chovinismo: en Cannes siempre proyectan cine francés, en Venecia el cine italiano está a la orden del día, y en cambio en San Sebastián podría haber muchísimo más cine español. También hay que reforzar la estructura de festivales locales. Hay que reconocer que Málaga no sirve como trampolín comercial para sus películas. Lo mismo ocurre con los festivales de Valladolid, Huelva o Gijón. Y en paralelo, podemos quejarnos y con motivo de que no se ve cine español fuera de nuestras fronteras... ¡pero nosotros no estrenamos el film sueco, belga o ruso de turno encumbrado en el festival de al lado! Que los palmarés sirvan para algo, porque para exigir primero hay que predicar con el ejemplo.


9. DESCONOCIMIENTO DEL 'OTRO CINE': Desde Madrid se niega la pluralidad del cine español. Hablamos del cine hispanoamericano en general, el cine catalán, el cine vasco y el cine gallego. Podemos discutir qué es, por ejemplo, una película vasca (¿hablada en vasco?, ¿dirigida por un cineasta vasco?, ¿cuya trama sucede en el País Vasco?, ¿financiada por personalidades vascas?). Lo que cuenta, la realidad, es que hasta en los circuitos urbanos cinéfilos (Verdi y Renoir principalmente) una película gallega, vasca o catalana es recibida como una película extranjera por el factor diferenciador de los subtítulos. La defensa de la versión original subtitulada afecta y concierne al cine español. No se trata aquí de establecer una lanza a favor de las siglas VOSE. Es una cuestión más profunda. Nos molesta que los americanos filmen en el extranjero sin respetar las lenguas nativas de sus actores o personajes, pero nosotros hacemos Mar Adentro en castellano y doblamos aquello que no hace verdadera falta. No tiene sentido que Ander encuentre distribución en Francia y no en España siendo un film vasco y por lo tanto cine español. Si no defendemos lo nuestro no lo hará nadie.

10. PROFESIONALES SIN PROFESIÓN: En España tenemos la enorme suerte de tener muchas y muy buenas escuelas de cine. Año tras año se graduan numerosos profesionales que tienen mucho que aportar a nuestro cine. Obviando la delicada situación económica y la posibilidad de que exista demasiada oferta para tan poca demanda, hay que tener en cuenta que son muy pocos los cortometrajistas que dan el salto al largo, y de esos todavía menos los que pueden levantar una segunda película y consecutivas. Se dice que el cine español tiene excelentes cortometrajes y pocos largos notables: ¿será que los autores de esas historias cortas no tienen la posibilidad de defenderse en el formato largo? De la misma forma que no podemos permitir que jóvenes con carrera universitaria terminen ocupando puestos de trabajo no cualificados y mal pagados, la memoria histórica y cultural de este país no se puede permitir el lujo de perder los referentes del futuro en pequeños trabajos dentro del mundo audiovisual. Es importante que los cineastas de aquí trabajen fuera, pero no podemos consentir una fuga de cerebros: el modelo a seguir es el de, por ejemplo, Rodrigo Cortés, haciendo títulos de potencial internacional rodados en localizaciones y con profesionales de aquí.

sábado, 23 de junio de 2012

VISIONADOS VERANIEGOS: LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO, de Martin Scorsese

Scorsese y la historia más grande jamás contada
LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO (THE LAST TEMPTATION OF CHRIST), de Martin Scorsese (EE. UU., 1988)
¿De qué va?: Jesús es un carpintero de Nazaret que oye la llamada de Dios. Tras unos días en el desierto en el que intentará aclarar sus dudas, Jesús se convierte en el mensajero de una misión de paz que tendrá un impacto importante en una sociedad dividida y belicosa. Jesús tendrá que hacer frente a sus tentaciones y a la incomprensión de los suyos.
Palmarés: Nominada al Oscar al mejor director. Nominada al Razzie al peor actor secundario para Harvey Keitel. Top Ten de la National Board of Review de las mejores películas del año 1988. Premio especial en el Festival de Venecia. Nominada al Grammy y al Globo de oro a la mejor banda sonora para Peter Gabriel. Nominada al Globo de oro a la mejor actriz secundaria para Barbara Hershey.
El dato: La última tentación de Cristo generó todo tipo de noticias. En su estreno en Norteamérica grupos religiosos intentaron impedir la proyección de la película en numerosos cines. La prensa habló y mucho de la película de Scorsese. Y en poco tiempo, pese a que los Oscar solo nominaron al film en una categoría, esa polémica fue la mejor garantía para la película. En Chile fue prohibida hasta el año 2003, justo el año en que se rodó La pasión de Cristo de Mel Gibson.
Valoración: Lo confieso: hablar de religión me pone muy nervioso, básicamente porque tengo una idea bastante 'radical' al respecto que me hace inmune a cualquier discurso procatólico. Así que mi actitud ante películas como La última tentación de Cristo, lo reconozco, no es natural, no tiene la suficiente objetividad que se le supone y se le exige a un analista cinematográfico. Pasar una tarde viendo las casi tres horas de la historia de siempre (vida, muerte y resurrección del Mesías) no es una prioridad para este blog, pero La última tentación de Cristo tenía el atractivo de su director y la inevitable polémica que se formó a su alrededor a finales de los 80. Tras verla, quedan bastantes cosas interesantes para apuntar. La primera, el interés que muestra Scorsese por retratar la parte humana de Jesús, con sus dudas y sus contradicciones internas. La segunda, la apuesta claramente cercana al terror gótico, una osadía por parte de Martin Scorsese sin ningún atisbo de misticismo (véase la escena en que Jesús ve en un desierto nocturno un árbol lleno de manzanas, un león y el mismísimo diablo). La tercera, la importancia que da el guión a Judas y María Magdalena, dos figuras típicas relegadas a un plano secundario o directamente evitadas en este tipo de propuestas (Scorsese demuestra su fascinación por el lado oscuro en lo formal y también en la elección de personajes). Y la tercera, y la más evidente, el interés que supone comprobar cómo La Biblia sigue siendo una fuente de historias para cineastas tan diferentes. De ritmo contemplativo pero atmósfera singular, Scorsese da la imagen de un narrador que desde el primer momento sabía qué quería contar y cómo quería acometer su particular visión de la Historia en mayúsculas. Todavía ahora sigue siendo un oasis en la filmografía de Scorsese, y sus jugueteos con el terror hacen pensar en una narración más radical, cien por cien oscura, que tome Jesús como pretexto y no como texto. Porque La última tentación de Cristo puede resultar sumamente infiel a la crónica oficial, pero para quien escribe sigue al pie de la letra lo visto y descrito en otras películas. En resumen, una película imponente pero no especialmente brillante.
Nota: 6
La escena:

viernes, 22 de junio de 2012

VISIONADOS VERANIEGOS: QUIZ SHOW (EL DILEMA), de Robert Redford

La trastienda de la televisión
QUIZ SHOW (EL DILEMA), de Robert Redford (EE. UU., 1994)
¿De qué va?: El concurso Twenty One fue uno de los shows televisivos más seguidos en la Norteamérica de finales de los años 50. Charles Van Douten, un profesor universitario, se convirtió en una celebridad al aguantar tres años consecutivos ganando y respondiendo las diferentes preguntas del programa. Pero un ex-concursante denunció a la cadena por corrupción, un caso que no había salido a la luz hasta que un abogado decide investigar. Con tal de saber la verdad del caso, el protagonista no dudará en hacerse amigo de Van Douten. El inicio de un sonado escándalo que acabó en juicio y que puso en tela de juicio la moralidad de los directivos de ciertas cadenas de televisión.
Palmarés: Nominada a 4 premios Oscar y Globos de oro, entre ellos mejor película, mejor director y mejor guión adaptado. Bafta al mejor guión adaptado. Nominación al SAG al mejor actor para John Turturro. Top 10 de la National Board of Review de las mejores películas del 1994. Mejor película del 1994 para el Círculo de críticos de Nueva York, superando a Forrest Gump y Pulp Fiction.
El dato: La película se basa en un caso real, hasta el momento el único ejemplo de concurso presuntamente amañado que llegó a la opinión pública y a los tribunales. Para la realización del film, Redford visionó grabaciones en blanco y negro del concurso real, imágenes que sirvieron de inspiración para los actores y el equipo técnico de la película. Los verdaderos protagonistas de la historia, entre ellos la cadena televisiva NBC, no quiso participar en el film. La negativa fue tal que Ralph Fiennes, obsesionado con interpretar a Charles Van Douten de la forma más fidedigna posible, viajó hasta el pueblo de Van Douten y consiguió hablar con él pocos minutos haciéndose pasar por un autoestopista. Y con respecto a Van Douten, en la vida real continuó dando clases en la Universidad de Harvard hasta su jubilación. La película incluye cameos de los directores de cine Barry Levinson y Martin Scorsese.
Valoración: Redford, ganador del Oscar por el drama familiar Gente corriente, impactó en 1994 con una de las aproximaciones a las bambalinas televisivas más complejas e interesantes jamás realizadas. Un ejercicio de cine histórico que se alza como radiografía compleja de la sociedad estadounidense años antes de seguir por la pequeña pantalla el debate entre Nixon y Kennedy o la llegada del hombre a la Luna. En la primera parte del film, Redford consigue adentrarnos en el plató y los pasillos del programa Twenty One haciéndonos sentir los nervios del directo y la complejidad de cualquier retransmisión televisada. En la segunda parte, la película se desvela como un thriller muy potente basado en el juego de apariencias. Y en su tramo final, si bien el film peca de exceso de metraje, Redford se atreve a proponer la crónica de un juicio seguido minuto a minuto por la prensa. Película elegante, de impecable factura, reparto excelente y guión muy sólido. Para siempre, uno de los titulos más memorables sobre los medios de comunicación y su poder de convocatoria, fascinación y manipulación. Ha sido la historia menos reivindicada de las nominadas al Oscar ese año, algo obvio si tenemos en cuenta que competía contra Pulp Fiction, Forrest Gump, Cadena Perpetua y Cuatro bodas y un funeral. Pese a esto, el film de Redford no ha perdido un ápice de actualidad y vigencia, algo que no se puede decir de la obra de Newell. Digna de un primer visionado e interesantes revisiones.
Nota: 7
La escena:

jueves, 21 de junio de 2012

VISIONADOS VERANIEGOS: AMIGOS..., de Borja Manso y Marcos Cabotá

Dinero y amistad son incompatibles
AMIGOS..., de Borja Manso y Marcos Cabotá (España, 2011)
¿De qué va?: 4 amigos de la infancia llevan desde la escuela conservando un amor extraño por las apuestas. Tras una noche en la que una apuesta acaba en conflicto, el grupo se separa. Pero años después uno de ellos muere y los otros 3 asisten al funeral. Un reencuentro que también será su última apuesta, la más compleja y la más difícil de superar: el amigo que obtenga la millonaria herencia del difunto será aquel que logre más audiencia en televisión en un año.
Palmarés: Premio del público en el Festival de Málaga.
El dato: La película se estrenó de forma discreta el 8 de julio del año pasado, pero gracias a la campaña promocional de Telecinco terminó su trayectoria en los cines españoles con una notable recaudación de 2 millones de euros. Por todo esto, sorprende comprobar que la cadena productora de esta parodia del mundo de la televisión es la misma que defiende los géneros televisivos que el film critica. Seguro que la televisión tuvo mucho que ver en el éxito del film: Diego Martín fue recordado por su intervención en la serie Aquí no hay quien viva, sin olvidar las actuaciones de Manuela Velasco o Carolina Cerezuela.
Valoración: Siempre es un placer ver a Ernesto Alterio en la gran pantalla. Realmente Amigos... parte de una premisa interesante, pero el guión no acompaña. A la película le falta nervio, negrura, socarronería, maldad, acidez, precisión, locura... Vamos, que es más correcta que gamberra. Su crítica o parodia del mundo de la televisión se queda a medio gas. Y el final es totalmente surrealista, prueba definitiva de la inconsistencia del conjunto. Amigos..., con la misma idea, en otras manos, hubiese sido una gran comedia. Amigos... demuestra la incapacidad del cine español por hacer una comedia veraniega intrascendente y popular, aunque el mismo Alterio aparecía en esas dos gloriosas excepciones que son El otro lado de la cama y Días de futbol. Casi fallida.
Nota: 4
Tráiler:

miércoles, 20 de junio de 2012

VISIONADOS VERANIEGOS: RÍO SALVAJE, de Curtis Hanson

Un fin de semana de rafting
RÍO SALVAJE (THE RIVER WILD), de Curtis Hanson (EE. UU., 1994)
¿De qué va?: Gail es una profesora amante del deporte. Su matrimonio con Tom pasa por uno de sus peores momentos. Aprovechando el cumpleaños de su hijo, Gail decide organizar una excursión muy particular que consiste en descender un río haciendo rafting. Gail conoce el lugar desde hace tiempo porque de joven recorrió todos los ríos de la zona. El plan cambia cuando Tom se apunta a la aventura con la intención de salvar su relación con Gail. Un fin de semana que se avecina plácido y familiar cambia cuando los caminos de Gail y Tom se topan con dos hombres desconocidos. 
Palmarés: Nominada al Globo de oro al mejor actor secundario por Kevin Bacon. Meryl Streep optó al SAG y al Globo de oro, pero no cursó por el Oscar.
El dato: Río salvaje es una de las pocas película en las que la naturaleza tiene un papel importante en la trama, incluso una función dramática más allá de ser el telón de fondo de la historia. En este sentido, Río salvaje se relaciona con películas como Hacia rutas salvajes, 127 horas o Náufrago. Y como tal, el film requiere un esfuerzo no solo dramático sino fisico para sus actores, sobre todo para Meryl Streep. Kevin Bacon tuvo ocasión de interpretar a otro secuestrador en Atrapada. Con mucho más pelo y por aquel entonces poco conocido, John C. Reilly interpreta al compañero tontorrón de Bacon. Joseph Mazzarello, el niño de Jurassic Park I & II, interpreta el hijo de Meryl Streep, un actor cuyo último trabajo fue la serie The Pacific. Y como curiosidad, es interesante destacar que es una de las pocas películas comerciales (recaudó casi 100 millones de euros en su día) que recurre a escenas y formas narrativas propias del cine documental. La crítica en su momento no habló de esa conexión con el documental y aprovechando que Curtis Hanson había dirigido La mano que mece la cuna describieron Río Salvaje como un 'Hitchcock familiar'.
Valoración: Río Salvaje, pese a ser un thriller previsible, funciona por su mezcla de drama, supervivencia y policíaco pasado por agua. Meryl Streep es la gran madre del cine estadounidense de los últimos años, así que irse con ella una hora y media río abajo es un placer. No es una gran película, y aún así es elogiable el aplomo de Curtis Hanson a la hora de ejecutar las escenas más difíciles (de realizarse ahora, sin duda Río Salvaje se rodaría en 3D). Se sirve de una premisa argumental mínima y lleva el thriller a un terreno poco explotado, alicientes que casi viente años después siguen intactos. Perfecta para el verano, y sobre todo para los que no puedan ir de vacaciones: con unos días de acampada tan movidos como los que tienen los protagonistas de la película uno agradece quedarse en la ciudad en julio y agosto.
Nota: 6
La escena:

Escucha el podcast que le dedicamos a MERYL STREEP aquí:

martes, 19 de junio de 2012

Mismo cuento, nuevas formas: Crítica de BLANCANIEVES (MIRROR, MIRROR), de Tarsem Singh

La primera adaptación cinematográfica del cuento de Blancanieves que se estrenará este 2012 es Mirror, mirror, cinta firmada por el indio Tarsem Singh. Singh ha sumado enteros a lo largo de su carrera para encarar el que hasta la fecha es su título con más potencial comercial. El film se beneficia del curioso imaginario visual del realizador y sobre todo de su pasión por los cuentos, y aún así se añora el romanticismo bizarro de su mejor obra: The fall: El sueño de Alexandria. Porque Mirror, mirror no juega ni a cambiar ni a pervertir el cuento, sino más bien a recrear la película blanca y familiar de siempre dirigida a un público nuevo. Tal vez la variación más importante reside en el punto de vista: la madrastra es aquí la protagonista 'moral' del relato, un personaje egocéntrico que tiene la ridiculez y la teatralidad de las mejores villanas. Por lo demás, Mirror, mirror es una historia que se deja ver, sin entusiasmar y sin causar enfados. Vamos, que ni fu ni fa. No ayuda Lily Collins, una Blancanieves descafeinada. Y para tener la entidad de las mejores propuestas Disney, a Mirror, mirror le sobra metraje y cierta tendencia al gótico que entra en contradicción con su alma descaradamente infantil. Vaya, que precisamente el factor diferencial de la película (llevar el famoso 'érase una vez...' a los mundos iconoclastas de Singh) acaba siendo un arma de doble filo, al final su máximo error. Hubiese sido mucho mejor ver el mismo material en manos de autores análogos, menos complacientes con Hollywood, como Terry Gilliam, no por casualidad director de El secreto de los Hermanos Grimm, los escritores de nuestra Blancanieves. ¿Será que la dictadura de Crepúsculo obliga a crear películas populares con cierto componente oscuro en lo visual pero con un guión tremendamente pastelón? El film de animación Enredados parece haber inaugurado un grupo de obras centradas en roles femeninos embravecidos en contextos fantásticos: ahí está la nueva película de Pixar o esta Blancanieves que en su lucha por traer tiempos de bonanza a su pueblo juega a derrotar a la tirana en una acción de 'robar a los poderosos' relacionada con otro cuento (Robin Hood) y con el actual contexto de crisis. En todo caso, modas pasajeras de las que Mirror, mirror, como el reflejo en el espejo, solo aspira a ser un éxito efímero que ni escribe ni rescribe la fábula. Haddock siempre interesó más que Tintín, y Valdemort era la verdadera salsa de Harry Potter... Singh intuyó el cambio que necesitaba su Mirror, mirror, pero no se ha atrevido a llevarlo a sus últimas consecuencias: al menos queda un chiste cinéfilo interno de quien fuera la dama de América y ahora es la protagonista arisca pero titubeante de una película que funciona a medio gas.


Nota: 5

Si te gusta esta crítica, vótala en Filmaffinity

lunes, 18 de junio de 2012

VISIONADOS VERANIEGOS: EL PACIFICADOR, de Mimi Leder

Explosiones a tutiplén
EL PACIFICADOR (THE PEACEMAKER), de Mimi Leder (EE. UU., 1997)
¿De qué va?: Un tren que circula por los montes Urales es atacado por un grupo terrorista. Julia Kelly trabaja para el gobierno y con tal de investigar el caso requiere la ayuda del coronel Thomas Devoe. Ambos llegan a la conclusión que los terroristas escaparon con una pieza de arsenal nuclear que puede ser sumamente peligrosa. Con tal de evitar otro atentado, la pareja no duda en trasladarse hasta Asia Menor y Europa del este para detener a los culpables. Este es solo el inicio de un sinfín de peligros, carreras y persecuciones.
Palmarés: Nominación a la mejor actriz en los Blockbuster Entertainment Awards del año 1997.
El dato: Fue la primera película de Mimi Leder, algo que la convierte en una de las óperas primas más caras de la historia del cine: 50 millones de dólares, si bien su recaudación final fue de más de 100 millones. Leder solo había trabajado en series televisivas, y conocía a Clooney del rodaje de Urgencias. Leder continuó fiel al blockbuster con Deep Impact y The Code, si bien su mejor película es Cadena de favores. Una de las pocas películas estadounidenses rodadas en Eslovaquia y la República de Macedonia, la primera tras la Guerra de los Balcanes. Fue el primer film producido por Dreamworks, el mismo año que Steven Spielberg estrenaba Parque Jurásico II. También estamos ante uno de los primeros protagonistas de Clooney: ese mismo año interpretó a Batman en el Batman & Robin de Joel Schumacher. Kidman, parte del universo Batman tras aparecer en Batman Forever, ya era una intérprete conocidísima por aquel entonces y El pacificador supuso su mayor taquillazo de los 90. ¿Qué pensará Clooney ahora de la película, y más cuando se ha hecho conocido por sus actividades solidarias, reivindicaciones políticas y director de cine respetado? El Clooney de Syriana y el de El pacificador no podrían ser más diferentes. Desde el rodaje de la película Clooney y Kidman han mantenido una gran amistad.
Valoración: El pacificador, vista con perspectiva, puede interpretarse como el primer intento por parte de Hollywood de convertir los conflictos internos de la antigua Yugoslavia en película de acción y producto palomitero de ámbito internacional. La película, a pesar de una escena inicial excesivamente contemplativa, funciona con mucha precisión a base de toneladas de pólvora y efectos especiales. Clooney da vida a un James Bond indestructible que ahora causaría la risa de propios y ajenos, y Kidman se acontenta con ser la damisela en peligro rescatada por el héroe. Es una americanada con todas las de la ley: efectista, grandilocuente, manipuladora, de final previsible, totalmente imposible, egocéntrica... Y aún así El pacificador es uno de los divertimentos televisivos domingueros más infalibles. La acción es hueca, pero queda eso: la velocidad del momento, la adrenalina de un film tan divertido y perecedero como un viaje en una montaña rusa. Tiene el poder de seducción del cine basura bien ejecutado. Si el regalo es todo envoltorio y cero contenido poco importa: ¿alguien se esperaba más? Aunque ahora ver la posibilidad de un atentado en Nueva York cuatro años antes del 11-S resulta trágico, incluso profético.
Nota: 6
La escena:

domingo, 17 de junio de 2012

El otro cine italiano: Crítica de LA NOSTRA VITA, de Daniele Luchetti

La poca presencia del cine italiano en la cartelera española es una de las cuestiones más denunciadas por los cinéfilos. Y es que a juzgar por el poco cine que nos llega de Italia no hay duda que en el país de Berlusconi existe un cine social comprometido y de gran actualidad que discurre en paralelo a ese cine popular que llena las salas de Roma y alrededores en verano y Navidad. Gomorra, para nosotros la obra más comercial y quizás la más potente del último cine italiano, en su país de origen fue una película independiente más que se proyectó en las capitales clave en versión original subtitulada (la lengua de la película se reduce casi en su totalidad al dialecto napolitano). O lo que es lo mismo: si no hubiese sido por el premio de Cannes, tal vez a estas alturas nadie hablaría de la cinta de Garrone y de otras análogas como Il divo. En Italia existe un cine que a duras penas encuentra financiación sin la ayuda de las grandes productoras, y en la mayoría de casos estamos ante obras potentes que corren el riesgo de quedar limitadas por los circuitos de distribución y por el discurso crítico: prueba de ello lo tenemos en 20 sigarette y Et in terra pax, dos de las mejores películas de los últimos años y pese a esto totalmente desconocidas. Así que cualquier película venida de Italia es no solo bienvenida sino digna de estudio porque nos ofrece una imagen vecina y realista de la actual Europa en crisis: Terraferma ponía sobre la mesa el tema de la inmigración ilegal, y esta La nostra vita se relaciona con el mundo laboral y las bases que nos han llevado al crack inmobiliario.


La nostra vita nos explica la historia de Claudio, un operario de la construcción o 'muratore' que de la noche a la mañana se encuentra viudo y con tres hijos pequeños a su cargo. Claudio intentará hacer todo lo posible para mantener la continuidad económica de su familia, y para ello no dudará en chantajear a su jefe. A partir de ese momento Claudio trazará un camino lleno de altibajos que le llevará a conocer una tragedia familiar paralela a la suya y un drama colectivo. Claudio es la principal víctima y acaba actuando como verdugo involuntario para sus empleados. Miente, pero no le queda otra. Como joven sin estudios y con responsabilidades, utiliza la política del dinero, algo que solo trae disgustos. Porque La nostra vita es la historia de una bajada, un ascenso y otra caida. Nos obliga a replantearnos qué es legal y qué no, qué se esconde y quién se esconde detrás de una sociedad oprimida. La nostra vita habla del aquí y del ahora sin tremendismos, sin forzar la maquinaria dramática de la trama, con un guión que deja a su historia discurrir de la forma más natural. No hay moralina, no hay juicios de valor, no hay frases que evidencien la ideología de la historia. La nostra vita muestra y no juega a ni favor ni en contra de nadie. Se limita a lo que señala el título: la vida de Claudio, interpretado de forma excelente por Elio Germano. La reflexión viene después, al ver La nostra vita como una unidad y también como parte de un cine italiano semioculto pero presente. Muy recomendable.


Nota: 7

Si te gusta esta crítica, vótala en Filmaffinity

sábado, 16 de junio de 2012

VISIONADOS VERANIEGOS: SEVEN (SE7EN), de David Fincher

La ira contra la envidia
SEVEN (SE7EN), de David Fincher (EE. UU., 1995)
¿De qué va?: A lo largo de siete días en los que no para de llover se producen unos extraños asesinatos que guardan relación con los siete pecados capitales. El detective David Mills se traslada a una nueva ciudad para ocupar el cargo de William Somerset, un policía a punto de jubilarse. La aparición del cadáver de un hombre gordo muerto mientras comía es el primer caso para David y el último para William. Pero Somerset intuye que detrás de ese conjunto de muertes se esconde una mente maquiavélica. Al final de la semana un hecho producirá un giro inesperado en el discurrir de los acontecimientos: todavía no se ha producido ninguna muerte relacionada con la ira y la envidia.
Palmarés: Nominada al Oscar al mejor montaje. Nominada al Bafta al mejor guión original. Mejor película y guión en el Festival Fantasporto. National Board of Review al mejor actor de reparto para Kevin Spacey. MTV Award a la mejor película y el mejor villano del año. Sant Jordi a la mejor película extranjera. Varios reconocimientos para Morgan Freeman y la dirección de fotografía de Darius Khondji.
El dato: A pesar de la dureza de algunos de sus fotogramas, Se7en fue un rotundo éxito al superar los 300 millones de dólares de recaudación mundial. Si bien su presencia en la temporada de premios de 1995 fue medida, Se7en es una de las películas de culto con mayor número de fans, recordadísima, imitada hasta la saciedad y reivindicada años después: figura en la posición número 28 de las mejores películas de la historia del cine según la web IMDB. Ese año Kevin Spacey ganó el Oscar por otro secundario brillante: el de Sospechosos habituales. Y Brad Pitt, que por aquel entonces empezaba a ser el actor popular que es ahora, optó a su primer hombre de oro por otro thriller clave de los 90: la raruna 12 monos. Fincher ha seguido fiel al thriller vibrante y visualmente impactante con títulos como Los hombres que no amaban a las mujeres, Zodiac o The Game; volvió a coquetear con el Oscar gracias a El curioso caso de Benjamin Button y La red social; y levantó otra película de culto monumental como El club de la lucha. Qué había en la caja de la última escena es uno de los grandes misterios no resueltos de la historia del séptimo arte. Probablemente una de las obras con los mejores títulos de crédito.
Valoración: Recordaba Se7en de algún visionado televisivo de hacía muchos años cuando era pequeño. Pero siempre sentí que no la había visto ni entera ni seriamente, así que hace poco me animé a verla a sabiendas de que los clásicos modernos, al visionarse descontextualizados de su tiempo histórico, siempre terminan por decepcionar. Una película robusta narrativa y estéticamente. La historia te mantiene pegado a la butaca. Si hay que valorar los logros de un film en función de los recursos y los mecanismos de los diferentes géneros cinematográficos, sin duda Se7en merece ser uno de los grandes nombres del reciente cine negro. Tan perturbadora y con un villano tan memorable como El silencio de los corderos, referente y clásico del thriller americano de los 90. En parte Se7en inauguró un cine de autor comercial con estudiados giros narrativos que en la década posterior siguieron nombres como el de Christopher Nolan. En un primer visionado Se7en no me ha entusiasmado, aunque aceptaré encantado futuras revisiones. Hay mucho de Se7en en series como The Killing o películas como Insomnio. Aun así, y no es por marcarme un farol... ¡intuí el final diez minutos antes! Spoiler: ¡pobre Paltrow!
Nota: 8
La escena:

viernes, 15 de junio de 2012

VISIONADOS VERANIEGOS: LA MUERTE OS SIENTA TAN BIEN, de Robert Zemeckis

Espejito espejito, di quién es la más bella...
LA MUERTE OS SIENTA TAN BIEN (DEATH BECOMES HER), de Robert Zemeckis
¿De qué va?: Desde que Ernest, un cirujano de éxito, abandonase a su mujer Helen por la bella Madeline, ambas mujeres han mantenido una relación de amor-odio dilatada durante más de diez años. Un día Helen reaparece muchísimo más joven y guapa, algo que obsesiona a Madeline al ver peligrar su matrimonio. Sin quererlo ambas mujeres se verán envueltas en una inverosímil y embarazosa situación por su obsesión por la belleza.
Palmarés: Oscar, Bafta y Saturn Award a los mejores efectos especiales. Nominación al Globo de oro a la mejor actriz protagonista en comedia / musical para Meryl Streep. Saturn Award a la mejor actriz secundaria para Isabella Rossellini.
El dato: Estrenada el 11 de diciembre de 1992 en España, la película fue una de las cintas más taquilleras de ese año, número uno en EE. UU. en su primer fin de semana pese a que la crítica no fue unánime en su veredicto. Junto a Dos pájaros a tiro (número uno en España en mayo de 1990), este es el último éxito de Goldie Hawn, reina de la comedia en los 80 que ganó el Oscar con 24 años por Flor de cactus y que no ha vuelto a trabajar desde las nada memorables Enredos de sociedad y Amigas a la fuerza. No podemos decir lo mismo de Meryl Streep, que aquí sumó enésima candidatura al Globo de oro, y que con el paso de los años se convirtió en la figura contraria a su personaje al no realizarse ninguna operación de estética y ser la gran actriz madura de Hollywood.
Valoración: ¡Pero qué película! Antes de empezar uno se espera la comedia tonta de los 90... ¡y ni mucho menos! Porque será tonta, pero tiene gracia, y sobre todo, hace gracia. La parodia sobre la obsesión por no envejecer no podría estar más de actualidad. Zemeckis tiene más imaginación que nadie, y esta obra es más burtoniana que el propio Burton, un ejercicio de acción surrealista que funciona por el gancho de sus actores y su capacidad por reciclar los esquemas de los cuentos de hechizos y brujas y llevarlos al terreno de la sátira oscura e inteligente. Cuando Zemeckis se pone las pilas tiene un sentido del tempo y de los géneros cinematográficos apabullantes. La muerte os sienta tan bien no es ese título generacional que sí es Regreso al futuro, tampoco la película académica y mastodóntica que representa Forrest Gump, pero la obra que nos ocupa, no por casualidad rodada entre una y otra, tiene encanto. Placer culpable desde ya. En su momento el cuello giratorio de Streep o el agujero en el estómago de Hawn fueron una revolución en lo técnico. Ahora queda lo que siempre fue: un entretenimiento bien calibrado sin demasiadas pretensiones.
Nota: 7
La escena: