Superhéroe refugiado
JUPITER'S MOON
Festival de Sitges: Mejor película y efectos especiales. Festival de Cannes: Sección oficial
Hungría, 2017. Dirección: Kornél Mundruczó Guión:     Kornél Mundruczó y Kata Wéber Música: Jed Kurzel Fotografía: Marcell Rév Reparto:      Zsombor Jéger, Mónika Balsai, Merab Ninidze, György Cserhalmi Género: Fantasía, drama social Duración: 120 min. Tráiler: Link Fecha de estreno en España: 17/11/2017
¿De qué va?: Al intentar cruzar ilegalmente la frontera, el joven emigrante Aryan es disparado, y la herida le otorga el poder de levitar. Con la ayuda del doctor Stern, logra escapar de un campo de refugiados. Fascinado por los superpoderes de Aryan, Stern ve la oportunidad de explotar el milagro. 
En el último Festival de Sitges, en sesión matinal, tuve el placer de ver la última película
 de Kornél Mundruczó, que anteriormente dirigió films como Johanna y 
las premiadas en el Festival de Cannes Delta y White God. Un sirio 
llamado Aryan trata de cruzar la frontera hacia Europa con su padre, 
pero son interceptados por la brutal policía húngara. Un oficial le 
descerraja cuatro tiros al joven que, en vez de morirse, se eleva por 
los aires. El milagro se repite ante los ojos de un corrupto médico de 
campo, el doctor Stern, que quiere explotar el talento del recién llegado, 
mientras un villano policía anda tras ellos. Este es un drama de 
ciencia ficción sobre los refugiados cuyas imágenes de un chico 
levitando por el aire son atractivas y, como se dice en un momento de 
la película, sirven como metáfora de un mundo actual que cada vez mira 
más a su propio ombligo o al suelo y no al cielo. La figura del 
protagonista como si fuese un ángel aporta esperanza a la
 situación de los refugiados. La película es entretenida, Mundruczó 
demuestra su pericia en la realización con escenas de plano secuencia, 
tiene notables escenas de persecuciones, una bella fotografía y subyace 
un vínculo afectivo entre el joven siriano y el doctor. No obstante, da la sensación que la 
complejidad de la propuesta y los temas delicados que trata no acaban de
 redondear la película. Aun así, una digna ganadora
 de la última edición del festival. 
Valoración: 7'5 / 10
Crítica de Josep A. Díaz 
 




No hay comentarios:
Publicar un comentario